jueves, 10 de abril de 2025

Programa de Fiestas de la Peña Juventud.

13 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA SILICOSIS COMO DAÑO COLATERAL DEL BENEFICIO

La Fundación PREMIN (Prevención, Mitigación e Investigación de la silicosis) ha echado a andar, contando entre sus miembros al gigante de las encimeras Cosentino. La empresa almeriense fue condenada, precisamente, por no haber informado de forma adecuada a los trabajadores que cortaban y manipulaban sus productos, a pesar de conocer sus riesgos desde al menos el año 2000. El resultado son personas enfermas por silicosis, sin cura. ¿Cómo no sentir recelo al ver a quien provocó tu enfermedad queriendo ser parte de la solución? Todo el mundo tiene derecho a la redención, pero es cierto que cuando ha existido mala fe, se antoja más complejo dejar paso a esa rehabilitación. Y Cosentino la tuvo. Quedó patente durante el juicio que tuvo lugar hace años. Los trabajadores cortaban sin protección el material de la empresa almeriense, sintiendo cómo el polvo resultante se pegaba a sus pulmones; nadie les advirtió de los riesgos y, cuando solicitaron información, ésta fue deficiente, confusa. Decir que la composición de sílice se mueve entre el 5% y el 95% es tan premeditadamente ambiguo que delata las intenciones ocultas; más aún cuando la cifra real es más próxima al 95%. No es nada nuevo deponer la salud de los trabajadores en pos del beneficio empresarial, asumir tal sacrificio como daño colateral de unas cuentas saneadas. Cuando leí por primera vez el caso de Cosentino no pude evitar que la memoria rescatara lo sucedido con la empresa de baterías Tudor a principios de los años 2000…

https://www.publico.es/opinion/columnas/silicosis-dano-colateral-beneficio.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

SALIVANDO CON LA GRAN COALICIÓN (OTRA VEZ)

Los aranceles de Trump, su inquina explícita hacia la Unión Europea; el fogoso rearme que anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sin adivinar que en estos tiempos de ofensivas híbridas, la guerra le venía por otro lado donde los tanques -como casi siempre- resuelven cero (comercio y desinformación); la quinta Grosse Koalition en Alemania, que acaban de rubricar los conservadores (CPU) y los socialdemócratas (SPD), aunque sea una alianza más pequeña que Grosse al corresponder por vez primera el liderazgo de la oposición a los neonazis amigos de la AfD,… Todo esto, junto al interés mutuo en España de un Ejecutivo PSOE-Sumar presionado para dar un respuesta a Bruselas (también gobierno europeo de tradicional composición de Gran Coalición) y un Partido Popular deseando deshacerse del abrazo del Vox trumpista y putinista (o que lo parezca, porque lo de romper los pactos de gobierno que quedan, nada de nada)… Toda esta amalgama de intereses partidistas, sobre todo, y algunos de un país ojiplático con Washington, ha hecho salivar al sector siempre proclive a apostar por una unión fáctica (que gobiernen ambos, o lo parezca) de PSOE y PP en España. Entrevistas, tertulias, foros empresariales, Felipe González… Todos añoran el bipartidismo, pero sueñan todavía más con que PSOE y PP sean uno en La Moncloa…

https://www.publico.es/opinion/columnas/salivando-gran-coalicion-vez.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ANALIZAN LOS GRANDES RÍOS EUROPEOS Y DESCUBREN QUE EL EBRO TIENE ALTOS NIVELES DE MICROPLÁSTICOS

Científicos europeos han constatado una presencia constante y preocupante de microplásticos en algunos de los ríos más importantes del continente. Entre ellos figura el Ebro, el más caudaloso de la península ibérica, donde se han detectado concentraciones especialmente relevantes. La investigación, publicada en la revista Environmental Science and Pollution Research, se ha llevado a cabo durante cinco años con la participación de 19 centros de investigación y más de 40 especialistas en química, física y biología. El estudio ha incluido el análisis de nueve grandes ríos europeos: Elba, Ebro, Garona, Loira, Ródano, Rin, Sena, Támesis y Tíber. UN TIPO DE CONTAMINACIÓN DIFÍCIL DE DETECTAR. Los expertos han identificado una media de tres partículas de plástico por cada metro cúbico de agua en todos los ríos analizados. Aunque esta cifra es muy inferior a la de los diez ríos más contaminados del planeta, entre los que está el Ganges y el Mekong, el caudal del Ebro multiplica el volumen total de residuos transportados. En el caso del Ródano, se contabilizaron 3.000 partículas por segundo, mientras que en el Sena la cifra alcanzó las 900. “La masa de microplásticos invisibles al ojo humano es más significativa que la de los visibles”, explicó Jean-François Ghiglione, coordinador del estudio y jefe de investigación en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia…

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2025-04-09/niveles-alarmantes-microplastico-rio-espana-1qrt_4105549/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

¿QUÉ LE PASA AL PSOE CON LOS ANIMALES?

La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) "No es mi cultura", que reclama que la tauromaquia deje de ser patrimonio cultural, ha conseguido un total de 664.777 firmas validas. Así lo ratificó la pasada semana la Oficina del Censo Electoral, por lo que la ILP se tramitará en el Congreso. Para ello, la Mesa del Congreso debe ahora calificar la iniciativa y fijar la fecha para su tramitación, dentro de los próximos seis meses. Se trata, sin lugar a dudas, de un éxito del movimiento animalista, pero ahora debe contar con la mayoría de los votos del Congreso para convertirse en ley. Una vez más la posición del Partido Socialista se convierte en la roca contra la que puede encallar toda esta iniciativa. Y es que los antecedentes del posicionamiento del PSOE en las cuestiones relacionadas con los animales son pésimas. Recordemos cómo la tramitación de la Ley de Bienestar Animal, en la pasada legislatura, estuvo a punto de irse a pique por la negativa de los socialistas a aceptar que los perros de caza estuvieran sujetos a la misma legislación que el resto de los perros. Así ocurría en las legislaciones autonómicas, pero la negativa del PSOE en el Congreso, en alianza con los cazadores y con las derechas, consiguió excluir a los perros de caza…

https://www.publico.es/opinion/columnas/le-pasa-psoe-animales.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

AMNISTÍA INTERNACIONAL ACUSA AL GOBIERNO DE MAZÓN DE VULNERAR DERECHOS HUMANOS CON SU ACTUACIÓN “NEGLIGENTE” EN LA DANA

Amnistía Internacional (AI) ha investigado la “negligente” gestión de la DANA en Valencia del pasado 29 de octubre, que ha dejado 228 víctimas mortales. Y sus conclusiones apuntan directamente a vulneraciones de derechos humanos por parte del Gobierno autonómico de Carlos Mazón, que ostentaba el mando único de la respuesta a la catástrofe. La ONG considera que la “respuesta institucional” ante las inundaciones fue “deficiente” y “vulneró derechos humanos, entre ellos el derecho a la vida, ya que la Generalitat Valenciana, responsable de la dirección de la emergencia, ni reaccionó con celeridad ni proporcionó información necesaria para la protección de la población”, según indica el informe. A pesar de “contar con datos relevantes de diversas fuentes”, el Ejecutivo de Mazón no emitió un “aviso generalizado con instrucciones claras a la población” ni facilitó a los ayuntamientos “información adecuada y suficiente para evaluar el riesgo y advertir” a los vecinos del peligro letal. Así, la “falta de información” por parte de la Generalitat “vulneró el derecho de numerosas personas a recibir datos precisos sobre la emergencia, poniendo en riesgo su vida e integridad física”. La ONG ha mantenido entrevistas con personas afectadas por la barrancada y con instituciones públicas como la Conselleria de Emergencias e Interior, el Ministerio del Interior, la Confederación Hidrográfica del Júcar o varios ayuntamientos, entre otras…

https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/amnistia-internacional-acusa-gobierno-mazon-vulnerar-derechos-humanos-actuacion-negligente-dana_1_12201886.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN MUESTRA SU PREOCUPACIÓN POR LAS CRÍTICAS DEL MINISTERIO DE JUVENTUD E INFANCIA A LAS PROPUESTAS DE DESESCALADA DIGITAL EN LAS AULAS, COMO LAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

La organización ecologista insta al ministerio a liderar la protección de la infancia y la adolescencia en este ámbito, desterrando el mito inconsistente de la necesidad de aprender a través de pantallas, promovido por la industria tecnológica y los intereses corporativos asociados. Consideran que las medidas, calificadas por el secretario de Estado como “extremas”, son un paso tímido pero necesario para cumplir las recomendaciones de paneles de personas expertas, autoridades educativas internacionales e instituciones sanitarias, como las de la Asociación Española de Pediatría. Subrayan que la alfabetización digital en las aulas no implica la obligatoriedad de exposición a pantallas para desarrollar un aprendizaje integral, menos cuando ello colisiona con una adecuada protección del derecho a la salud, al pleno desarrollo cognitivo y a la privacidad, y representa un impacto ambiental inasumible. Señalan que la hiperdigitalización de la educación contraviene el derecho de las familias a tutelar la protección de la salud de sus hijos e hijas y a que su educación no dependa del uso de dispositivos digitales, toda vez que la competencia digital no precisa de la exposición a pantallas (como señala el informe del Comité de personas expertas del propio Ministerio de Juventud e Infancia). Ecologistas en Acción muestra su preocupación por las declaraciones en prensa del Secretario de Estado del Ministerio de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, en las que cuestiona iniciativas de desescalada digital en las aulas anunciadas en comunidades como Madrid y Murcia o en debate en el caso de Catalunya…

https://www.ecologistasenaccion.org/337296/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

POR QUÉ LOS GORRIONES Y LAS ABEJAS, PIONEROS EN AUTOMEDICACIÓN, PODRÍAN REVOLUCIONAR LA CIENCIA MÉDICA

En los rincones más inesperados del reino animal se oculta una farmacia viva. Desde gorriones urbanos que reutilizan colillas de cigarrillos hasta orugas que modifican su dieta para sobrevivir, los comportamientos medicinales de la fauna silvestre están desafiando la noción de que los seres humanos son los únicos capaces de curarse. El biólogo Jaap de Roode, profesor en la Universidad de Emory (Georgia, EE. UU.), documenta este fenómeno en su libro Doctors by Nature, donde reúne pruebas de cómo animales de múltiples especies utilizan sustancias naturales para prevenir o tratar enfermedades. “Por cada animal que se extingue, perdemos un posible médico”, advierte De Roode al subrayar la importancia de preservar la biodiversidad. CIGARRILLOS CONTRA PARÁSITOS Y PROPÓLEOS ANTIMICÓTICOS. En Ciudad de México, investigadores hallaron colillas de cigarrillos entre los materiales de nidos de gorriones y pinzones. Lejos de tratarse de simple basura urbana reciclada, los análisis demostraron que los pájaros las recolectaban de forma selectiva por su contenido en nicotina, un compuesto capaz de repeler garrapatas y ácaros. El hallazgo sugiere un comportamiento de automedicación en beneficio de las crías. Una lógica parecida se repite en las colmenas. Las abejas recolectan propóleos —una sustancia resinosa— para sellar grietas y proteger su entorno de patógenos. Experimentos dirigidos por Marla Spivak y Michael Simone-Finstrom demostraron que, al enfrentar infecciones como la ascosferosis, las abejas intensifican la recolección de esta sustancia...

https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/04/09/por-que-los-gorriones-y-las-abejas-pioneros-en-automedicacion-podrian-revolucionar-la-ciencia-medica/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

VER "IBRAHIM TRAORÉ Y LA REVOLUCIÓN AFRICANA" EN YOUTUBE

https://youtu.be/j20TozCrVQk?si=2gJKoy-1lT-pCh1y

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA DANA, EL CRECIENTE FÉRTIL Y EL DECRECIENTE INEVITABLE

No hay palabras suficientes que puedan describir la tragedia que hemos vivido en los pueblos y ciudades cercanas a la ciudad de Valencia. Un desastre que tiene tres patas: Un caos climático antropogénico que se acelera exponencialmente, un urbanismo descontrolado y suicida que hormigona lugares inundables como si no hubiera ningún riesgo, y unos gestores cuyo terraplanismo científico y ansias de beneficio económico a corto plazo nos acaban condenando a todos. Empecemos por ellos, por, quizá, el elemento más decisivo en este final trágico: la gestión negligente de unos gobernantes negacionistas de la realidad más básica. Recibieron todos los avisos posibles. De la comunidad científica alertando de que el Mediterráneo entero se está volviendo un nido de tormentas cada vez más potentes y que abarcan cada vez más territorio (Grecia, Italia, Libia, y también muchas de las que llegan a Centroeuropa, que tienen su origen en el Mediterráneo). De la AEMET que hizo su trabajo cinco días antes de la catástrofe, y que especificó que la situación era de máximo riesgo 12 horas antes de que el aviso de los irresponsables llegara a los teléfonos de la gente, cuando ya tenían, literalmente, el agua al cuello…

https://www.ecologistasenaccion.org/334253/la-dana-el-creciente-fertil-y-el-decreciente-inevitable/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

TODO EN MARCHA PARA QUE VUELVAN LAS MATANZAS DE LOBOS EN EL NORTE DE ESPAÑA

El pasado dos de abril aparecía publicada en el BOE la Ley 1/2025 de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, cuyo fin específico es “disminuir las pérdidas y el desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena agroalimentaria, mediante una gestión más eficiente de los recursos, promoviendo así la economía circular”. En el texto legal aparece una disposición adicional, la octava, que hace referencia al “control de las especies naturales depredadoras en eficiencia del sistema productivo”. En ella se establece la posibilidad de proceder a “las medidas de extracción y captura de ejemplares de lobos y, con carácter general de cualquier especie depredadora que tenga un alto impacto en el sistema productivo”, aunque dichas medidas “se ajustarán a las exigencias previstas para la garantía de la conservación de especies autóctonas silvestres. En particular, para aquellas que estén incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE)”. Todas las poblaciones de lobo ibérico que viven en España estaban amparadas por el LESPRE desde la aprobación de la Orden TED/980/2021, por la que se modificaba el anexo del Real Decreto 139/2011 en el que aparece el cánido para extender su protección a “todas las poblaciones” del territorio nacional. Sin embargo, en su disposición final decimoctava, la nueva normativa incorpora una “modificación de las poblaciones referidas” por la que tan solo quedan incluidas en el LESPRE las manadas que viven al sur del Duero. En consecuencia, al norte de este río el lobo se puede volver a cazar…

https://www.elconfidencial.com/medioambiente/naturaleza/2025-04-10/caza-lobo-cantabria-asturias-galicia-castilla-y-leon_4106294/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

AGROECOLOGÍA Y TRANSICIÓN HÍDRICA JUSTA PARA LA TRANSFORMACIÓN ECOSOCIAL

Un modelo de producción y consumo de alimentos ambientalmente insostenible y socialmente injusto Una de las actividades que más contribuyen al rebasamiento de los límites planetarios (LP) es el actual (des)orden alimentario internacional. Además de no resolver la desnutrición y contribuir a la malnutrición, es responsable directo del rebasamiento de 6 de los 9 LP: LP1) cambio climático; LP4) ciclos del nitrógeno y del fósforo; LP5) pérdida de biodiversidad; LP6) consumo y contaminación de agua potable; LP7) cambio en los usos del suelo junto con su contaminación y degradación y LP9) contaminación por nuevas sustancias. Todos ellos, excepto el uso de agua potable, ya desbordan los límites para un nivel seguro de vida en el planeta, siendo especialmente grave el sobrepasamiento del LP 9 de nuevas sustancias, a lo que contribuye las que se emplean de forma masiva en la agricultura y ganadería industrial. En España la contaminación por nitratos por encima de límites saludables es generalizada y no se le pone freno. Desde la revolución industrial se inicia el avance de una agricultura y ganadería escindidas entre sí que no persiguen el derecho a la alimentación de todas las personas y todos los pueblos sino la producción de mercancías rentables para el mercado. En ese proceso, se expulsa a los campesinos de las tierras que arriendan y en las que viven, comenzando por los menos especializados, con menor superficie y apenas capital, con el fin de liberar dichas tierras para la producción a gran escala, con métodos cada vez más intensivos y con una mayor demanda de capital y trabajo asalariado…

https://espacio-publico.com/agroecologia-y-transicion-hidrica-justa-para-la-transformacion-ecosocial

Eusebio Hervías del Campo dijo...

UN AYUNTAMIENTO DEL PSOE EN VALÈNCIA ALQUILA UNA SALA A LOS ULTRAS DE DEMOCRACIA NACIONAL

El partido xenófobo Democracia Nacional aterrizará este domingo en la localidad valenciana de Pedralba, y lo hará en el escenario de una dependencia de titularidad municipal. Los ultras han alquilado el Teatro Municipal para celebrar un mitin que el ayuntamiento, en manos del Partido Socialista, no tiene previsto cancelar. "¿Qué futuro les espera a los municipios de nuestro país si no reaccionamos?". Bajo esa pregunta, el partido liderado por el ultraderechista Pedro Chaparro –uno de los condenados por el asalto librería Blanquerna en 2013– ofrecerá este sábado un mitin en el municipio valenciano en el que también hablará Miguel Blasco, otro de sus principales dirigentes. El mitin en el Teatro Municipal de Pedralba estará enmarcado en una "jornada de formación y trabajo" que incluirá también una "visita cultural" y una "comida de hermandad". Fuentes oficiales del ayuntamiento de Pedralba –gobernado por el PSPV-PSOE en coalición con la formación Serranía es Futuro– señalaron a Público que están al corriente de este mitin de Democracia Nacional en instalaciones municipales…

https://www.publico.es/politica/ayuntamiento-psoe-valencia-alquila-sala-ultras-democracia-nacional.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

MIGUEL PITA, GENETISTA: "NO ESTAMOS DEVOLVIENDO A LA VIDA AL LOBO GIGANTE. LO QUE HEMOS CREADO ES UN HÍBRIDO EXPERIMENTAL"

El reciente anuncio del nacimiento de crías con genes de lobo gigante por parte de la empresa Colossal Biosciences —Rómulo, Remo y Khaleesi— ha vuelto a poner en el centro del debate científico y ético un concepto tan seductor como polémico: la desextinción. ¿Estamos realmente devolviendo a la vida especies extintas o, más bien, fabricando nuevos organismos a partir de retazos del pasado? Para entender qué hay de realidad y qué de ficción en todo esto, entrevistamos a Miguel Pita, doctor en Genética y Biología Celular de la Universidad Autónoma de Madrid. Pita analiza las posibilidades reales de estas técnicas, sus límites y sus dilemas éticos. ¿Estamos jugando a ser dioses? ¿Tiene sentido invertir millones en resucitar al lobo gigante mientras desaparecen miles de especies actuales? ¿Y qué papel tendrán estas tecnologías en el futuro de la biodiversidad —y de nuestra propia especie? National Geographic: ¿Qué es exactamente la desextinción y por qué ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una posibilidad real? Miguel Pita: En realidad, la desextinción, en sentido estricto, no es posible. Lo que ha desaparecido no puede recuperarse tal cual era. Lo que sí se puede hacer es una aproximación genética: una mezcla entre especies extintas y especies vivas. Por eso, los científicos preferimos decir que desextinguir, como tal, es imposible…

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/miguel-pita-genetista-no-estamos-devolviendo-vida-lobo-gigante-que-hemos-creado-es-hibrido-experimental_24742

Publicar un comentario