El Consejero y el Director General de Cultura del Gobierno de La Rioja, José Luis Pérez Pastor y Roberto Iturriaga Navaridas,
respectivamente, acompañados del Alcalde de Nájera, Jorge Salaverri Galarreta,
han anunciado esta mañana la inminente “Rehabilitación del antiguo Palacio
Abacial y Botica del Monasterio de Santa
María La Real”, recuperando todo el edificio del Juzgado de Paz para Museo. El
plazo de presentación de proyectos concluye hoy, y, si no surge ningún problema
de última hora, las obras podrían comenzar a
primeros de Julio. Dichas obras están financiadas íntegramente por la Unión
Europea y tienen un presupuesto de 1.300.000 euros. Las obras del Museo Histórico Arqueológico
Najerillense van a consistir en el recalce de cimentación;
excavación con control arqueológico de planta
baja; ejecución de forjado sanitario con previsión de ventilación de los muros
de carga; levantado de forjados de las plantas alzadas, a excepción de la
planta primera, que tendrá un tratamiento particular debido a las pinturas y
colgantes de escayola del techo de planta baja; refuerzo de forjado de la
planta primera para un uso público; ejecución de los forjados de planta segunda
y planta bajo cubierta; estudio y recuperación de los huecos de fachada
originales; restauración de los elementos originales del edificio -puertas,
cancela, cielos rasos, pinturas-; sistema de calefacción sectorizado por
plantas y espacios; ejecución de nueva instalación de electricidad; sustitución
o restauración de
condiciones aislantes; restauración de
cubiertas, reutilizando la teja y colocando aislamiento y lámina impermeable;
ejecución de escalera o escaleras, recuperando la ubicación original y
cumpliendo los estándares de evacuación de edificio público; ejecución de
ascensor y montacargas si fuera necesario, y tratamiento preventivo contra las
termitas. Durante las obras, el Museo, siempre que se pueda, permanecerá abierto a las
visitas. Asimismo, según ha declarado el Consejero, en una segunda
fase se procederá a la “Rehabilitación del edificio contenedor de la antigua
iglesia de San Miguel”, Entre tanto, el Juzgado de Paz continuará donde está.
26 comentarios:
HISTORIA DEL MUSEO
En el año 1978, se consiguió que el Ayuntamiento de entonces cediera dos salas en la planta baja del antiguo palacio del abad de Santa María, que había sido cárcel y almacén municipal en los últimos tiempos. El local estaba en malas condiciones y, ante la falta de medios económicos, “Amigos” asumió el trabajo de acondicionamiento. Se vació de enseres abandonados, se tiraron los falsos muros de las celdas, de casi un metro de espesor; se picaron las paredes para dejar a la vista los sillares y el sillarejo y evitar humedades; se limpiaron los techos; se sacó casi un centenar de toneladas de escombros; se echó una solera de cemento… Todo con el trabajo de un puñado de socios voluntarios durante los sábados y domingos de año y medio. Dos años después, en 1980, se inauguró por primera vez el Museo Arqueológico. Constaba de dos salas de la planta baja y el pasillo entre ellas. Se accedía por la puerta de la antigua Botica Abacial, por la Calle de las Viudas. El equipamiento era muy simple, con vitrinas y paneles artesanales diseñados por la propia asociación. Se expusieron los mejores materiales arqueológicos con los que contaba “Amigos” y se abría durante las fiestas con voluntarios. Aunque se le puso el nombre de “Museo Municipal”, sin embargo no contaba con entidad jurídica, pues el Ayuntamiento no había aprobado en pleno su creación. En 1981, ante la insuficiencia del espacio, se pidió al Ayuntamiento la cesión de una sala de la planta baja contigua al patio. En otro espacio de la planta baja, que da a la plaza de Navarra se encontraba la antigua Biblioteca Pública. Se concedió la sala y se volvieron a repetir los trabajos de sábados y domingos. Se publicó una guía del Museo a cargo de Antonino Pérez. En 1981, con motivo de las fiestas patronales se volvió a abrir el Museo al público -siempre con voluntarios- con una exposición de obras de Gonzalo Baños. Y en 1984, se reinauguró el Museo con la ampliación del nuevo espacio. En 1986/87 “Amigos de la Historia Najerillense” corrió a cargo del montaje del Museo, puesto que éste no tuvo cabida en el presupuesto de la obra. En 1987 Se inauguraron las nuevas instalaciones del Museo. Hubo un acuerdo verbal entre “Amigos”, la Consejería y el Ayuntamiento para invertir en un montaje serio del Museo, bajo la dirección de la directora del Museo de La Rioja. El cambio político en las elecciones siguientes en ambas instituciones dejó el acuerdo en nada. Durante bastantes años se intentó recuperar dicho acuerdo sin éxito. En 1999 se firmó el Acta Fundacional y los primeros estatutos de la Fundación “Museo Histórico Arqueológico Najerillense”, formada por “Amigos de la Historia Najerillense”, el Ayuntamiento y el Instituto de Estudios Riojanos. Fruto de las negociaciones con el Ayuntamiento, se había acordado la creación de dicha Fundación. El gobierno de La Rioja declinó participar en ella. Y en el 2001 se abrió al público del “Museo Najerillense”, y se celebraron las Primeras Jornadas Culturales del Museo Histórico-Arqueológico Najerillense sobre "Museo y sociedad", organizadas por el Patronato del Museo en la Sala Doga, con presencia de los directores de los museos de Álava y Navarra.
El anterior Equipo de Gobierno quiso desmantelar el Museo del modo más abyecto.
[VÍDEO] CONCLUSIONES DE LA JORNADA SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS Y JUSTICIA HÍDRICA ANTE LA FINANCIARIZACIÓN DEL AGUA
El pasado 24 de marzo, en el contexto de la conmemoración del Día Mundial del Agua, se celebró la jornada “Políticas públicas y justicia hídrica ante la financiarización del agua” en el Congreso. Con esta Jornada, la Red Agua Pública, a la que pertenece Ecologistas en Acción, pretendía incidir en las relaciones entre el agua y la economía, especialmente en los procesos de mercantilización y financiarización. El desarrollo de la jornada puede verse en este vídeo. A continuación se presentan las conclusiones de la jornada. 1. AGUA BIEN COMÚN Y DERECHO HUMANO. El agua forma parte de lo común, y como tal, debe gestionarse sin ánimo de lucro con criterios de solidaridad, equidad, colaboración, apoyo mutuo y control democrático, atendiendo a sus usos asociados. Para ello hace falta la aplicación efectiva de un enfoque basado en los derechos humanos que garantice la participación activa, libre y significativa de los titulares de derechos, la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas. Consecuentemente, es fundamental avanzar en el reconocimiento expreso e incorporación a la normativa en el más alto nivel posible de los derechos al agua y al saneamiento, con el alcance y contenido definido por Naciones Unidas, que las administraciones públicas competentes tienen la obligación de respetar, proteger y cumplir…
https://www.ecologistasenaccion.org/336763/video-conclusiones-de-la-jornada-sobre-politicas-publicas-y-justicia-hidrica-ante-la-financiarizacion-del-agua/
ANTIGUOS VERTEDEROS MINEROS DE AZNALCÓLLAR FILTRAN METALES AL RÍO AGRIO EN SEVILLA Y PROVOCAN LA MUERTE DE PECES
Las intensas lluvias de las últimas semanas han provocado filtraciones desde antiguos vertederos mineros abandonados en el municipio sevillano de Aznalcóllar, una contaminación que se ha hecho evidente en el contraembalse de esta localidad y de ahí ha saltado al río Agrio. La empresa que ahora trabaja para reabrir la explotación, Minera Los Frailes, apunta que está investigando lo ocurrido y que precisamente su proyecto acabará con este problema, al incluir la regeneración de estos pasivos. Jesús Castillo, catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla, denuncia que esta contaminación ácida no se quedará ahí, ya que el Agrio conecta con el Guadiamar (al que llegaron los vertidos de la catástrofe ambiental de Boliden en 1998), cuyas aguas se adentran en Doñana y conectan con el Guadalquivir, en cuyo estuario acabarán estos restos. Castillo señala que el contraembalse ha cogido la característica tonalidad turquesa que delata la presencia de metales. Esto, subraya, ha provocado una “masiva” mortandad de peces, lo que se ha puesto en conocimiento del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. Castillo critica asimismo la falta de vigilancia por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), que ha declinado valorar lo ocurrido…
https://www.eldiario.es/sevilla/antiguos-vertederos-mineros-aznalcollar-filtran-metales-rio-agrio-sevilla-provocan-muerte-peces_1_12199642.html
VER "CARETAS FUERA" EN YOUTUBE
https://youtu.be/hxBP5xKU-Kc?si=mIIyfjOd6_xZ59y0
BALLENAS O GAS: MOVIMIENTOS ECOLOGISTAS DENUNCIAN QUE EL BANCO SANTANDER FINANCIA LA CRISIS CLIMÁTICA GLOBAL
Ecologistas en Acción, la red Gas No Es Solución, Juventud por el Clima–Fridays for Future España, Rebelión Científica y Rebelión o Extinción (XR) firman una petición dirigida la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y a su equipo de gobierno donde denuncian el apoyo financiero del Banco Santander a proyectos de gas fósil en el Sur global que aceleran la crisis ecológica. El megaproyecto de exportación de gas fósil Saguaro Energía, que el Banco Santander está apoyando en México, supone una amenaza directa a la biodiversidad, destruyendo uno de los ecosistemas marinos de mayor diversidad biológica del planeta y afectando a la reproducción de las ballenas en el Golfo de California. A nivel climático supondría la emisión de 73 millones de toneladas de CO2 equivalente cada año a la atmósfera, lo que significa una cuarta parte de las emisiones anuales del Estado español en 2023. Las organizaciones firmantes, entre las que se cuenta Ecologistas en Acción, denuncian que bancos y fondos de inversión, como el Banco Santander, siguen financiando proyectos de infraestructuras fósiles que aceleran y magnifican los impactos de la emergencia climática, además de ser una grave amenaza para la biodiversidad y la salud de las comunidades.Pese a que 2024 fue el primer año con una temperatura superior en 1,5 °C al nivel preindustrial, el umbral límite establecido en el Acuerdo de París para reducir los impactos del cambio climático, el Banco Santander sigue apostando por seguir financiando proyectos fósiles…
https://www.ecologistasenaccion.org/336747/ballenas-o-gas-movimientos-ecologistas-denuncian-que-el-banco-santander-financia-la-crisis-climatica-global/
GALICIA, ¿UN GRAN REFUGIO CLIMÁTICO?
Planicies de asfalto a modo de patios de colegio. Aceras estrechas, sin árboles y con cuatro carriles por los que circulan millares de coches al día. Temperaturas al alza. Ciudades inhabitables e islas de calor de las que es imposible huir, y que parecen haber sido construidas en contra de sus propios habitantes. Nadie puede librarse del cambio climático ni de sus consecuencias. El aumento medio de la temperatura a nivel global es imparable, si bien en España el ritmo es mucho más acelerado que en otros puntos del globo. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), podría subir de tres la cuatro grados más antes de que finalice el siglo XXI. Galicia no es una excepción para una problemática que afecta de manera conjunta, mas desigual, a todo el planeta. "Uno de los grandes desafíos es adaptar nuestras ciudades, territorios y formas de vida ante una amenaza cada vez más latente", subraya Brais Estévez, investigador del Departamento de Xeografía de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), quien destaca que "no estamos en el mejor contexto en términos de preparación y adaptación para responder a estos desafíos". Y es que las evidencias científicas están claras: los fenómenos meteorológicos serán cada vez más extremos…
https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/galicia-gran-refugio-climatico.html
LOS VIAJES DE NEGOCIOS EN AVIÓN SE REDUCEN EN UN TERCIO A PESAR DEL AUMENTO DE VUELOS DE LAS MULTINACIONALES ESPAÑOLAS ACCIONA, ACS E IBERDROLA
Un nuevo ranking de la campaña Travel Smart, en la que participa Ecologistas en Acción, revela que las emisiones de los vuelos corporativos de 239 empresas globales han caído un 34 % desde 2019. Sin embargo, el aumento desproporcionado de vuelos por parte de ACS, Iberdrola, Acciona y otras grandes contaminantes pone en riesgo los avances logrados. Los vuelos de negocios de las principales empresas del mundo se han reducido un 34 % entre 2019 y 2023, según la cuarta edición de la clasificación mundial de Travel Smart. No obstante, aunque las grandes multinacionales han reducido su uso del avión como medio de transporte, todavía queda un gran obstáculo por superar: el 44 % de las 326 empresas analizadas no han establecido objetivos específicos para reducir sus viajes de negocios en avión. Como en años anteriores, el ranking ha identificado las 25 compañías globales con la mayor huella de emisiones asociada a vuelos de negocios y que aún no han fijado ningún objetivo de reducción. A pesar de que algunas se presentan como líderes en sostenibilidad, entre ellas se encuentran por ejemplo los gigantes tecnológicos Google y Apple…
https://www.ecologistasenaccion.org/336609/los-viajes-de-negocios-en-avion-se-reducen-en-un-tercio-a-pesar-del-aumento-de-vuelos-de-las-multinacionales-espanolas-acciona-acs-e-iberdrola/
LA NEGOCIACIÓN DEL GOBIERNO CON EL VATICANO POR CUELGAMUROS TOPA CON LA LÍNEA DURA DE LOS OBISPOS
La conversión de Cuelgamuros –uno de los máximos símbolos de la apología de la dictadura– en un espacio que reivindique la memoria de las víctimas ha alborotado las iglesias. Frente a la posición sosegada de una parte de los Obispos en torno a este tema, la línea dura que encarnan José Ignacio Munilla y Jesús Sanz Montes, responsables de las diócesis de Orihuela-Alicante y Oviedo respectivamente, amenaza con hacerse oír. El whatsapp llegó a las 6.23 de la mañana de este lunes. "En poco más de una hora comienza el programa Sexto Continente, que hoy tratará entre otras cosas sobre el Valle de los Caídos", avisaba el servicio de Prensa del Obispo Munilla en un mensaje enviado poco antes del amanecer de este lunes. Lo que le quita el sueño a Munilla no es tanto el futuro de Cuelgamuros, sino la gestión que el Gobierno de Pedro Sánchez hará de ese espacio para convertirlo en un lugar de la memoria. "Rezaremos por la reconciliación y porque el alma cristiana de España, esas raíces cristianas, se reaviven", afirmó, cuando ya era de día, desde las ondas de Radio María…
https://www.publico.es/politica/negociacion-gobierno-vaticano-cuelgamuros-topa-linea-dura-obispos.html
LA ACELERADORA URBANÍSTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID ACELERARÁ LA ESPECULACIÓN
El gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado un Decreto para poner en marcha lo que denomina Aceleradora Urbanística de la Comunidad de Madrid, una iniciativa para impulsar más la desregulación, el expansionismo urbano, la especulación inmobiliaria y la instalación de proyectos dispersos en el territorio, como los Centros de Datos, reforzando la facultad de otorgar permisos especiales para saltarse las normas de protección vigentes. Este nuevo organismo, según anuncian, actuaría para acortar los plazos de emisión de los informes preceptivos ante las iniciativas urbanísticas generales y para facilitar la tramitación preferente o urgente de aquellas iniciativas que el propio organismo, o la ya existente Aceleradora de Inversiones de la Comunidad de Madrid, considere de especial relevancia para el territorio. Así aparece en la ficha-resumen del Decreto que ha dado a conocer la Dirección General de Urbanismo, indicando, además que la Aceleradora Urbanística sería un órgano de coordinación interdepartamental de la Comunidad de Madrid, de carácter decisorio, abierto a organismos del gobierno central (aunque en el texto se dice que se debe actuar sin poder esperar a la iniciativa estatal) Sobre estos contenidos se ha abierto un plazo de aportaciones de quince días hábiles, hasta el 9 de abril…
https://www.ecologistasenaccion.org/336828/la-aceleradora-urbanistica-de-la-comunidad-de-madrid-acelerara-la-especulacion/
EXTREMADURA, UN AGUJERO NEGRO PARA EL IBIS EREMITA
Ecologistas en acción de Extremadura ha denunciado la muerte por disparo de un ibis eremita en un coto de Fregenal de la Sierra. El ibis eremita es una de las cinco aves más amenazadas del mundo. Siendo este al menos el segundo caso de muerte por armas de fuego de ibis eremita en Extremadura en los últimos años. Ecologistas en acción ha solicitado la suspensión del coto y su responsabilidad subsidiaria. Ecologistas en acción ha tenido conocimiento de la muerte por arma de caza de la muerte de un ibis eremita radiomarcado en el coto social de Fregenal de la Sierra. Dichos hechos habrían ocurrido en torno al 3 de noviembre de 2024 durante una jornada y acción de caza menor realizada por un grupo de miembros de dicho coto social. El ejemplar abatido, que se correspondería con el nombre de “Hel”, apareció muerto por arma de fuego en dicha zona. Siendo recogido por Agentes del Medio Natural de la zona y enviado para su autopsia al Centro de Referencia de la Junta de Extremadura. Este ejemplar correspondería a uno de los ejemplares del proyecto de recuperación de la especie procedentes de la única colonia existente en España, ubicada en Barbate (Cádiz). Dicha especie se encuentra en Peligro de Extinción a nivel global y protegida por diferentes legislaciones internacionales. Siendo una de las 5 aves más amenazadas a nivel mundial. Actualmente los hechos están siendo investigados por el Seprona de la Guardia Civil…
https://www.ecologistasenaccion.org/336003/extremadura-un-agujero-negro-para-el-ibis-eremita/
LOS ZOMBIS DE THE LAST OF US SE VUELVEN "REALISTAS" PARA LOS CIENTÍFICOS: "EL CALENTAMIENTO GLOBAL ESTÁ PROPAGANDO HONGOS DAÑINOS"
The Last of Us regresa el 13 de abril y, esta segunda temporada, de acuerdo con la ciencia, es "más realista" que nunca, y eso que estamos hablando de zombis. La historia, protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey, va sobre un mundo apocalíptico en el que la mayor parte de la humanidad ha sido infectada por el hongo Cordyceps, lo que los convierte en muertos vivientes. Si vamos a la letra pequeña del asunto, lo primero es que el hongo Cordyceps es un parásito que tiene unas 400 especies, que existe en todo el mundo, especialmente en China, Corea, Japón y Tailandia, y que en los años 50 del siglo pasado sirvió para crear un antibiótico para la tuberculosis, y en los 80 para evitar el rechazo de órganos trasplantados. En cuanto a lo de convertirnos en zombis parece que, de momento, sólo a algunos insectos, especialmente a las hormigas. Los hongos producen enzimas que degradan la pared del exoesqueleto, y perforan su cabeza, como si de repente le saliera una planta, y colonizan su cerebro y su voluntad, con el objetivo de que trepe a una rama alta para morir, y que su cuerpo, al pudrirse, esparza mucho mejor sus esporas por el bosque, y colonizar otros insectos. De hecho, extrapolándonos con una hormiga, más que morder a otros, quizá si el Cordyceps se hiciera con nuestro cerebro nos impulsaría a irnos a morir a un rascacielos, para que nuestro cadáver pudiera expulsar esporas desde lo más alto de la ciudad…
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/04/07/67f23ca2e9cf4ab4508b456d.html
El día de hoy quedará escrito con letras de oro en el libro de la Historia de Nájera.
SAN PRUDENCIO CON GRUPO DE DANZAS
El próximo viernes, a las 20’00 horas y el sábado a las 11’00, tendrán lugar los últimos ensayos del recién creado grupo de danza. Este grupo saldrá el próximo 28 de Abril, festividad de San Prudencio “el meón”, en la procesión. El grupo lo creó la Peña Juventud y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y de un pequeño grupo de músicos de la Agrupación Musical Najerense que, como siempre, se prestan a ayudar a cualquier actividad de la Peña.
VER "MILES DE PERSONAS MARCHAN EN ROMA CONTRA LA "LOCURA" DEL REARME DE EUROPA" EN YOUTUBE
https://youtu.be/3FAZJInl15o?si=OQ9Eiqt4XXdGmmlO
LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE ALCANZÓ UN NUEVO RÉCORD MUNDIAL EN 2024
Las fuentes de energía de bajas emisiones de carbono alcanzaron en 2024 un nuevo hito histórico al generar el 40,9% de la electricidad mundial, según el informe anual del think tank EMBER, publicado este martes. El estudio incluye las renovables, así como las centrales nucleares en su cómputo. Es la primera vez desde la década de 1940 que estas tecnologías superan la barrera del 40% de la producción eléctrica global. El avance fue impulsado, sobre todo, por las renovables, que aportaron un récord de 858 teravatio-hora (TWh), un 49% más que el anterior máximo registrado en 2022. Dentro de este grupo, la energía solar se mantuvo como la mayor contribuyente por tercer año consecutivo. Según el informe, esta fuente renovable alcanzó el 6,9% de la generación global, tras sumar 474 TWh en 2024. Esta tecnología ha sido la fuente de crecimiento más rápida durante 20 años seguidos y, en apenas tres ejercicios, ha duplicado su producción hasta superar los 2.000 TWh…
https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/produccion-energia-renovable-alcanzo-nuevo-record-mundial-2024-informe.html
LAS CINCO CLAVES DE LA NUEVA TASA DE BASURAS: QUÉ ES, CUÁNDO Y CÓMO SE APLICA
¿Qué es la nueva tasa de basuras? ¿Cuándo y cómo se aplica? Todos los ayuntamientos en España con más de 5.000 habitantes tendrán que cobrar por vivienda una tasa de basuras, cada municipio la aplicará de manera discrecional y será obligatoria a partir del 10 de abril. Se trata de una tasa polémica que pretende cumplir con los objetivos medioambientales de la UE sobre recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos que está generando confrontación a nivel político. Estas son algunas de las claves del tributo: ¿QUÉ ES LA TASA DE BASURA? Se trata de un tributo específico municipal para costear la recogida, transporte, tratamiento de residuos urbanos y mantenimiento de vertederos, entre otros servicios, y que se inspira en el principio de que quien contamina paga. Dicha tasa, contemplada en la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular, incorpora una directiva aprobada en 2018 para alcanzar los objetivos europeos de gestión de residuos urbanos…
https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/cinco-claves-nueva-tasa-basuras-aplica.html
Los que iban a salvarte la vida, Nájera mía, llevaban razón: jamás he visto tanta alegría en nadie, como la que he visto en ellos hoy, al conocer esta gran noticia.
EL ÚLTIMO MENSAJE A SU MADRE ANTES DE SER EJECUTADO
Varios vehículos medicalizados y de personal de rescate circulan por una de las carreteras de Gaza en plena noche. Hay un control militar a la vista. Los vehículos están perfectamente identificados, con sus respectivas luces y símbolos de la media luna roja. Los tripulantes llevan sus respectivos chalecos y sus trajes que los identifican como trabajadores sanitarios y rescatistas. Los vehículos paran, la imagen se oscurece y el plano permanece varios minutos en negro mientras se oyen gritos y disparos. Y luego, el silencio. Varios días después, sus cuerpos aparecen en una fosa común. Algunos tienen las manos atadas. Tienen disparos en el pecho y en la cabeza. Uno de ellos lleva un teléfono móvil en el bolsillo. Alguien hace llegar a los medios un video que el dispositivo guardaba en su galería. El último documento registrado. “Perdóname mamá, elegí el camino de ayudar a los demás”. Son las últimas palabras de uno de los médicos antes de morir. Antes de ser ejecutado por soldados israelíes y de ser enterrado en una fosa junto a sus compañeros. El vídeo desmiente la versión del ejército israelí sobre el suceso, que sostenía que los vehículos no iban identificados…
https://www.publico.es/opinion/columnas/ultimo-mensaje-madre-ejecutado.html
Y todo el mundo mirando para otro lado. ¡Qué asco me da todo!
VISÓN SÍ, PLUMERO DE LA PAMPA, NO: EUROPA ACTUALIZA LAS INCESANTES INVASIONES BIOLÓGICAS QUE LE AMENAZAN
Cuando en una noche veraniega de Nápoles Vicenzo Gentile se topó con un insecto alado que volaba hacia la luz de una farola, este entomólogo aficionado podía intuir que era algo nuevo, pero no hasta qué punto. Lo que recogió el 3 de julio de 2020 era un macho de hormiga aguja asiática, una peligrosa especie invasora. Un macho volando está enjambrando, lo que implica que ya había un nido “en fase avanzada tras su introducción”, como corroboró dos años más tarde el Instituto de Biología Evolutiva del CSIC. Brachyponera chinensis ya se había instalado. Ahora ya está a punto de formar parte de la lista europea de variedades invasoras de especial preocupación. La invasión biológica que se expande por Europa no se detiene. Cada vez más y más especies exóticas –de las que la hormiga aguja es solo una muestra– desembarcan y provocan “consecuencias negativas serias en su nuevo ambiente”. Ante esta circunstancia, la Comisión Europea está en plena revisión del Catálogo de variedades preocupantes para incluir, además de la aguja, otras 23 nuevas especies. Tras publicar la lista provisional, espera completar la normativa “en el segundo cuatrimestre del año”. El plan es meter en la lista negra europea plantas, gusanos, insectos, aves, mamíferos, moluscos y crustáceos (los frentes son inabarcables). ¿Nombres? Hay algún viejo conocido de la invasión en España como el visón americano, está el castor canadiense, el ciervo sitka, el miná crestado. Gusanos como la planaria kewense o plantas como la acacia negra o la morera de papel. La nómina está publicada para su revisión pública…
https://www.eldiario.es/sociedad/vison-si-plumero-pampa-no-europa-actualiza-incesantes-invasiones-biologicas-le-amenazan_1_12203882.html
PONLE FRENO (A ESTO TAMBIÉN): 55 MILLONES DE ANIMALES ATROPELLADOS AL AÑO EN ESPAÑA
El animal que aparece atropellado en la foto es una marta: uno de los mustélidos más bellos y escasos de la fauna ibérica. Solitaria y crepuscular, apenas suele poner el pie en el suelo del bosque, pues desarrolla casi toda su actividad en las copas de los árboles. Sin embargo en esta ocasión nuestra protagonista decidió bajarse del árbol para cruzar la carretera que atraviesa el bosque. En ese fatídico instante se le echaron encima dos potentes luces que la dejaron deslumbrada en mitad del asfalto. Fin de su historia. Además de haberse convertido en un serio problema de seguridad vial en zonas con altas densidades de corzo y jabalí, el atropello de fauna es también una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad. Y de las más evidentes. Basta con atender al atroz aspecto que muestran las cunetas de las autovías y autopistas, o el firme de las carreteras rurales y las pistas forestales, para entender de lo que estamos hablando. La incidencia de los atropellos en la fauna silvestre es mucho más elevada de lo que podríamos imaginar. Erizos, conejos, golondrinas, mochuelos, musarañas, sapos, culebras: animales de todas las clases y tamaños aparecen inertes junto a los arcenes o aplastados en el asfalto. Tanto es así que actualmente supone la principal causa de mortandad no natural para una de nuestras especies más amenazadas: el lince ibérico…
https://www.elconfidencial.com/medioambiente/naturaleza/2025-04-09/atropello-animales-mortandad-carreteras-csic_4104420/
LA FISCALÍA ENDURECE SU POSICIÓN Y PEDIRÁ PRISIÓN EN TODOS LOS JUICIOS POR PIRATEO DE AGUA EN DOÑANA
Los agricultores que vayan a juicio acusados de extracciones ilegales de agua del acuífero Doñana se van a encontrar a partir de ahora con una posición mucho más dura por parte de la Fiscalía. De hecho, a partir de ahora el ministerio fiscal pedirá penas de prisión en estos casos, una decisión que se adopta al considerar que hace falta más contundencia ante este tipo de situaciones. Así lo han acordado las fiscales de Medio Ambiente de las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla, la última de las cuales es la que sostiene la acusación pública en el caso de los pozos ilegales de la Casa de Alba. La decisión ha sido adoptada junto con el fiscal jefe responsable de los delitos medioambientales, Antonio Vercher, y la premisa es pedir cárcel cuando la extracción ilegal de agua dañe el acuífero de Doñana. Esto en la práctica implica que hablamos de poco menos que todos los casos, ya que el mal estado de estas masas subterráneas se agrava con cualquier bombeo sin permiso. Tres de las cinco masas de agua del acuífero están declaradas como sobreexplotadas, fruto de un “robo de agua” según la organización WWF que equivale a 4.200 piscinas olímpicas que permitirían regar 4.800 campos de fútbol…
https://www.eldiario.es/andalucia/sostenibilidad/fiscalia-endurece-posicion-pedira-prision-juicios-pirateo-agua-donana_1_12202230.html
ARANCELES DE TRUMP: OTRA MUESTRA DE LA VULNERABILIDAD DEL MODELO AGROINDUSTRIAL ESPAÑOL
Ante la reciente aplicación de un arancel del 20 % por parte del Gobierno de EE.UU a las importaciones procedentes de la UE, Ecologistas en Acción ha publicado un comunicado donde señala la dependencia y vulnerabilidad del sistema agroealimentario español en el contexto de libre mercado actual. La organización ecologista denuncia también cómo la producción intensiva ha buscado abastecer los mercados internacionales, sacrificando la soberanía económica y alimentaria, así como la salud del medio ambiente. En lugar de iniciar una guerra comercial, la respuesta a esta situación debe ser la apuesta clara por la soberanía alimentaria y la agroecología. A continuación, se reproduce el manifiesto completo: “La reciente imposición de un arancel del 20 % por parte del Gobierno de Estados Unidos a las importaciones procedentes de la Unión Europea, que afectará a productos agrícolas clave, y que tendrá seguramente un impacto más acusado en los pequeños productores, pone de manifiesto la dependencia y vulnerabilidad que el sistema agroalimentario español arrastra en su actual deriva por el libre mercado y la intensificación. Esta tendencia ha convertido a muchas regiones europeas y españolas en plataformas de producción intensiva para abastecer los mercados internacionales, sacrificando en muchas ocasiones las condiciones medioambientales y laborales y la soberanía alimentaria. Ejemplos de ello son la proliferación de macrogranjas o la ampliación de regadíos intensivos en cultivos de exportación, mientras se mantiene un déficit de productos de secano fundamentales para la seguridad alimentaria como las legumbres…
https://www.ecologistasenaccion.org/337205/
AMPLIACIONES DE AEROPUERTOS: ¿UNA POLÍTICA DE INTERÉS GENERAL?
Mientras usted lee estas líneas, en el aeropuerto de Madrid-Barajas está teniendo lugar la Junta General de Accionistas de Aena, la empresa que gestiona los aeropuertos en España, así como otras infraestructuras en Reino Unido y Brasil. Una cita de enorme relevancia para una compañía que, beneficiada por el rápido incremento del turismo en España, no deja de batir récords. Si nos fijamos únicamente en las cifras de los aeropuertos que Aena gestiona en España, en 2024 estos transportaron a 309,3 millones de pasajeros, un 9,2% más que en 2023; registraron 2,59 millones de operaciones aéreas, un 7,8% más que en 2023; y movieron 1,28 millones de toneladas de mercancías, un 18,6% más que el año anterior. Como consecuencia de ello, Aena obtuvo un beneficio neto histórico de 1.934,2 millones de euros, un 18,6% superior al registrado en 2023. AENA OBTUVO UN BENEFICIO NETO HISTÓRICO DE 1.934,2 MILLONES DE EUROS EN 2024, UN 18,6% SUPERIOR AL REGISTRADO EL AÑO ANTERIOR. Aprovechando la ola generada por el aumento exponencial del turismo internacional en España, el Gobierno —de la mano de Aena, cuya cuenta de resultados depende de ello— pretende redoblar su apuesta por el crecimiento del transporte aéreo como elemento esencial para seguir alimentando el modelo de turismo de masas…
https://www.elsaltodiario.com/tribuna/ampliaciones-aeropuertos-una-politica-interes-general
DOÑANA EN PELIGRO POR UN NUEVO PROYECTO DE INYECCIÓN DE GAS
Ecologistas en Acción exige al Gobierno de España que desista de la inyección de gas fósil bajo el acuífero de Doñana. El proyecto de sondeo Marismas-3NE afectaría a dos espacios protegidos Natura 2000 situados en el límite cercano al Espacio Natural de Doñana. El almacenamiento de gas bajo el acuífero de Doñana conllevaría riesgos sísmicos, vertidos de hidrocarburos, contaminación del acuífero y la puesta en riesgo la restauración del Arroyo de El Partido. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha expuesto a información pública la autorización administrativa y el proyecto de ejecución de un sondeo de inyección de gas denominado Marismas-3NE, del que se beneficiará la compañía Trinity Energy Storage. Se trata de un polémico proyecto de gas en el entorno de Doñana que forma parte de un proyecto conjunto denominado Marismas Occidental. A pesar de tener un largo trámite que se prolongó durante 6 años en el que hubo una fuerte oposición social y potentes alegaciones, el proyecto conjunto se declaró prioritario en aquel contexto de dependencia de los combustibles fósiles. Finalmente obtuvo declaración de impacto ambiental en 2010 y posterior autorización administrativa y de ejecución mediante en 2016…
https://www.ecologistasenaccion.org/337273/donana-en-peligro-por-un-nuevo-proyecto-de-inyeccion-de-gas/
Publicar un comentario