miércoles, 5 de noviembre de 2025

El presidente de La Rioja ha visitado hoy la Residencia de Asprodema.

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán de Miguel, ha inaugurado esta mañana las nuevas dependencias de la Residencia “Palacio de Rodezno”. Se trata de tres nuevas habitaciones construidas en la planta baja, además de un salón, dos baños y una cocina, perfectamente amuebladas. Gracias a estas obras, que comenzaron a principios de este año, la Residencia ha pasado de 18 a 22 plazas, reforzando así la capacidad del sistema riojano de atención a la discapacidad intelectual. La ampliación  ha tenido un coste total de 171.746,61 euros, de los cuales 75.000 euros han sido financiados por el Gobierno de La Rioja mediante la subvención del IRPF destinada a proyectos sociales. El resto ha sido aportado por Fundación ONCE, así como por donaciones privadas y financiación bancaria asumida por la entidad. El presidente ha estado acompañado por la directora general de Dependencia, Discapacidad y Mayores, Ana Zuazo; el Alcalde de Nájera, Jorge Salaverri; el presidente de Asprodema Rioja, Jesús Maicas; y la directora gerente de la entidad, Esther Toledo, entre otras autoridades y usuarios de la residencia. Las usuarias de estas nuevas habitaciones, visiblemente orgullosas, se las han enseñado a los presentes dándoles todo tipo de detalles. En el amplio salón, han presumido de su gran sofá, desde el que ven la televisión confortablemente sentadas; pero una de ellas, le ha dicho a Capellán “que están muy cómodas y felices, pero que no tienen Netflix”, lo que ha provocado una colectiva carcajada. Después de ver toda la planta baja, el presidente de Asprodema Rioja, Jesús Maicas, les ha hecho entrega de sendas placas conmemorativas al presidente del Gobierno de La Rioja y a la directora general de Dependencia, Discapacidad y Mayores, por su colaboración y entrega a la noble causa de esta Asociación, que cumple ahora 40 años de vida. Acto seguido, unos y otros han echado unos emotivos discursos, y han disfrutado en perfecta hermandad de un reconfortable café con pastas. Como dato curioso, señalar que el presidente del Gobierno de La Rioja ha llegado a la Residencia acompañado de dos buenos barrenderos de Nájera.

23 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EUROPA BUSCA A CONTRARRELOJ UN NUEVO OBJETIVO CLIMÁTICO PARA LA CUMBRE DE LA COP30 TRAS FRENAR SU POLÍTICA VERDE

Los ministros de Medio Ambiente europeos se han reunido este martes para acordar nuevos objetivos de reducción de emisiones. Lo hacen in extremis, como parte de la nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) que deberá llevar a la COP30, que tendrá lugar en la brasileña ciudad de Belém del 10 al 21 de noviembre. Este documento debe actualizarse cada cinco años y presentarse ante la cumbre del clima. Las negociaciones en Bruselas tienen lugar a contrarreloj y con una Comisión Europea (CE) que en su legislatura actual ha dado un giro de 180 grados sobre su política ecológica. Este tablero, que fomenta la desregulación ambiental, preocupa a los expertos consultados por Público en cuanto a los resultados que puedan ofrecer. La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha defendido una reducción del 90% en 2040 respecto a 1990. Este recorte pretende ser un punto intermedio entre el 55% para 2030 y la neutralidad de emisiones para 2050, metas ya acordadas. "España necesita el 90%", ha expresado este martes ante los medios antes de acudir al encuentro de alto nivel. Ha añadido que las decisiones que tome la UE "tienen que estar ancladas a la ciencia"…

https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/europa-busca-contrarreloj-nuevo-objetivo-climatico-cumbre-cop30-frenar-politica-verde.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

DETECTAN GRIPE AVIAR EN LAS TABLAS DE DAIMIEL SIN RIESGO PARA LA SALUD HUMANA PERO RECLAMAN “MEDIDAS URGENTES”

La gripe aviar sigue extendiénse en diferentes puntos del país y esta vez ha llegado hasta el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real. La voz de alarma la ha dado en esta ocasión Rafael Ubaldo Gosálvez Rey, miembro del Patronato del Parque, en representación de Ecologistas en Acción y otros grupos conservacionistas, al advertir de la detección de casos de gripe aviar en este espacio natural. El biólogo ha denunciado además que ni la dirección del parque nacional, la Presidencia del Patronato o la Comisión Mixta han informado a los miembros del Patronato de la detección del virus en aves silvestres. “Es más, desde el 4 de diciembre de 2024 no se ha reunido al Patronato para nada”, ha criticado. Reconoce que “el contagio no supone un riesgo inmediato para la salud humana”, pero afirma que sí pone de relieve “la vulnerabilidad de los ecosistemas acuáticos degradados, como es el caso de Las Tablas de Daimiel y la necesidad de revisar la gestión ambiental del espacio protegido”, además de la “falta de medidas preventivas eficaces”. Por eso hace también un llamamiento a la ciudadanía para exigir “una gestión ambiental basada en la evidencia y en la protección efectiva de los ecosistemas, no en la mera contención de crisis puntuales”…

https://www.eldiario.es/castilla-la-mancha/social/detectan-gripe-aviar-tablas-daimiel-riesgo-salud-humana-reclaman-medidas-urgentes_1_12742269.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL PLAN NACIONAL DE RESTAURACIÓN ENCALLA ENTRE LA OPACIDAD DEL GOBIERNO Y EL BLOQUEO AUTONÓMICO

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico mantiene un proceso participativo opaco y sin documentación técnica, lo que convierte la participación en simbólica y repite errores de otras políticas ambientales. Varias regiones cuestionan la norma europea y advierten que no la aplicarán, obstaculizando la elaboración de un plan común y ambicioso. Gobierno y comunidades tienen hasta agosto de 2026 para enviar el Plan Nacional de Restauración a la Comisión Europea y cumplir el reglamento europeo. Ecologistas en Acción, como parte de su campaña ‘Sin biodiversidad no hay vida’, y Juventud por el Clima–Fridays for Future, entre otras organizaciones ecologistas, denuncian la falta de avances reales y la escasa ambición en la elaboración del Plan Nacional de Restauración, cuyo desarrollo corresponde al Gobierno y a las comunidades autónomas. El proceso, que debería sentar las bases de la aplicación del Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza, se está viendo lastrado por la opacidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la falta de compromiso de varias comunidades autónomas, que incluso amenazan con no aplicar la norma en sus territorios. Según los colectivos, el proceso participativo impulsado por el MITECO se desarrolla bajo una dinámica cerrada y poco transparente, sin documentación técnica ni canales efectivos de participación…

https://www.ecologistasenaccion.org/350675/el-plan-nacional-de-restauracion-encalla-entre-la-opacidad-del-gobierno-y-el-bloqueo-autonomico/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LOS CIENTÍFICOS BUSCAN RESPUESTA A LA APARICIÓN DEL LINCE BLANCO: ¿Y SI NO FUERA EL ÚNICO?

La difusión de las imágenes de un fotógrafo aficionado en las que aparece un lince ibérico de color blanco han captado la atención de los medios de comunicación de medio mundo. Al poco de compartirlas se hicieron virales en las redes sociales generando miles de comentarios, muchos de los cuales preguntaban por el orígen y las causas de tan insólita rareza animal. Pasados unos días desde su difusión, lo único que sabemos es que el lince ibérico más famoso del mundo es una hembra bautizada como ‘Satureja’ por los técnicos del plan de recuperación de la especie en Andalucía, que es donde fueron captadas las imágenes. Los responsables de su seguimiento conocían de sobra el caso, pero optaron en todo momento por la discreción. Es más, lo sorprendente y misterioso de esta historia es que, según han informado tras darse a conocer el caso, no se trata del único que se ha detectado en la zona. Los técnicos de la Junta de Andalucía habían documentado previamente el caso de otra hembra de la misma especie que nació con su pelaje clásico, luego se volvió blanca, y actualmente muestra de nuevo el aspecto habitual de la especie. En todo este tiempo, y pese a la circunstancia, las dos lincesas han logrado reproducirse con éxito y llevar a cabo una vida normal, sin dar síntomas de enfermedad ni mostrar problemas de movilidad o cualquier otra alteración del comportamiento…

https://www.elconfidencial.com/medioambiente/naturaleza/2025-11-05/lince-blanco-satureja-conservacion-naturaleza_4241177/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ESPAÑA SE CONVIERTE EN EL PRINCIPAL IMPORTADOR DEL GAS NIGERIANO A COSTA DE GRAVES IMPACTOS

El Estado español se ha convertido en el principal importador de gas fósil nigeriano, mientras el país africano se erige ya como el cuarto proveedor de este combustible a España, suministrando el 7,31% del total de las importaciones de gas en 2024. Así lo señala un informe presentado esta semana que, sin embargo, pone el foco en los impactos sociales y medioambientales que esta actividad produce en el área. “La dependencia energética de España devasta el Delta del Níger mientras un 30% de la población nigeriana vive sin electricidad”, denuncia el documento, presentado por la red Gas no es Solución —una plataforma de la que forman parte organizaciones como Ecodes, el Observatori del Deute en la Globalització, Transport & Enviroment o Ecologistas en Acción—, en colaboración con la organización nigeriana Connected Advocacy. Como señala Sofía Fernández, del Área de Clima y Energía de Ecologistas en Acción, “el gas fósil consumido en el Estado español ha tenido devastadoras consecuencias en su cadena de valor, destrozando el territorio del Delta del Níger”, un territorio especialmente afectado por los impactos de décadas de extracción de petróleo y gas. LLUEVE SOBRE MOJADO EN UN TERRITORIO DEVASTADO. El Delta del Níger, un área rica en biodiversidad que alberga el manglar más grande del planeta, es también una de las zonas más contaminadas del mundo…

https://www.elsaltodiario.com/gas-natural/espana-convierte-principal-importador-nigeriano-impactos

Eusebio Hervías del Campo dijo...

MAZÓN DIMISIÓN, ¿Y AHORA QUÉ?

La comparecencia de Carlos Mazón el pasado lunes, lejos de despejar dudas y asumir responsabilidades, dejó todavía más barro y más miseria sobre su legado. Su relato estuvo plagado de bulos y medias verdades, de un patético victimismo que pisoteaba sin vergüenza a los más de doscientos muertos de aquel día por culpa de su negligente incompetencia. Un teatrillo barato en el que no dijo nada nuevo y que tan solo sirvió para intentar repartir culpas tergiversando los hechos e intentar dar pena. Una auténtica representación de la obscenidad de la política, cada vez más alejada de la realidad, que se empeña en discurrir al margen. Y todo esto, mientras Maribel Vilaplana, rehén accidental aquél día del presidente, quien le acompañó en la comida mientras la gente se ahogaba, declaraba ante la jueza. El momento elegido no fue gratuito. Ahora es posible que la incompetencia de Mazón y el lío que tienen en el PP lo capitalice Vox, pues haberse salido del Gobierno poco antes de la catástrofe lo salvó de afrontar la responsabilidad de su gestión. Aun así, Mazón estuvo y está ahí gracias a Vox, que lo han mantenido en el cargo y le han salvado el culo a pesar de sus errores que han costado vidas. Un golpe de suerte que ahora, encima, podrán rentabilizar. Vox es, una vez más, el más beneficiado de los errores y las torpezas del PP, que no tiene ningún problema en comprarle el género con tal de mantenerse en el poder. Y aquí, más allá de Mazón, hay que apuntar a Génova, al mando que ejerce Feijóo, poniendo constantemente una alfombra roja a los ultras con cada paso que da…

https://www.publico.es/opinion/columnas/mazon-dimision-ahora.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

DOS FRAUDES FISCALES, FACTURAS FALSAS Y DOS MILLONES DE COMISIÓN: LO QUE REALMENTE HA “DESTROZADO LA VIDA” A LA PAREJA DE AYUSO

El empresario y comisionista Alberto González Amador señaló este martes en el juicio del Tribunal Supremo a quien considera que le ha “destrozado la vida”: el fiscal general del Estado. Relató una ruina profesional consecuencia de la publicación de un correo en el que su abogado reconocía que había cometido dos delitos fiscales. No se refirió, en ningún caso, al origen de la investigación judicial que se sigue contra él, la misma que ha acreditado que decidió no pagar lo que debía a Hacienda cuando su facturación creció exponencialmente. O que utilizó 15 facturas falsas para consumar el engaño, como reveló elDiario.es. Ni que está imputado por encubrir el reparto con su socio de la comisión de dos millones en mascarillas que había catapultado su carrera. González Amador tiene dos procedimientos abiertos en el juzgado. En el primero, está pendiente de una decisión de la Audiencia Provincial de Madrid para acabar en juicio. Se enfrenta a una petición de la Fiscalía y la Abogacía del Estado de 3 años y 9 meses de cárcel por haber defraudado a Hacienda 350.951 euros en dos ejercicios fiscales en concepto de Impuesto de Sociedades. Son dos delitos de fraude fiscal en concurso con uno de falsificación de documentos, las facturas que hizo pasar por trabajos que nunca había hecho. En el segundo procedimiento, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil elaboró un informe sobre la compra que realizó por medio millón de euros de una sociedad que apenas facturaba 30.000. La Fiscalía, la acusación popular y el juez creen que se trataba en realidad del pago encubierto de la parte de la comisión que correspondía a su socio Fernando Camino, presidente de Quirón Prevención…

https://www.eldiario.es/politica/fraudes-fiscales-facturas-falsas-millones-comision-realmente-destrozado-vida-pareja-ayuso_1_12741500.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

CÁRITAS ALERTA DEL AUGE DE LA POBREZA: "ESPAÑA VIVE UN PROCESO INÉDITO DE FRAGMENTACIÓN SOCIAL"

La clase media española se está deteriorando, llevando a muchas personas a los estratos más bajos y disparando la exclusión social severa un 52% desde el año 2007. En total, en España viven 4,3 millones de personas en la exclusión severa, de los cuales, un tercio (1,4 millones) son menores de edad. "No fallan las personas, está fallando el sistema", advierte Cáritas en su IX Informe sobre exclusión y desarrollo social, elaborado por su fundación Foessa. Cáritas muestra con crudeza la realidad que viven de las clases bajas en España. Precariedad laboral, precios de la vivienda disparados, desigualdades heredadas, servicios públicos insuficientes… La situación es límite en muchas familias que ven cómo ni siquiera tener un trabajo les permite salir de la pobreza. No se trata de una situación coyuntural, sino de un modelo socioeconómico que Cáritas cree que está haciendo aguas. Los datos son desgarradores. España es uno de los países europeos con las tasas de desigualdad más altas. El golpe es especialmente duro entre los niños, ya que el 29% de los menores sufre exclusión social. El problema de la vivienda agrava aún más esta situación. Uno de cada cuatro hogares sufre exclusión en el acceso a la vivienda, lo que les impide emanciparse. En el pasado, tener un empleo era una garantía para escapar de la pobreza, pero esto ya no ocurre. El 67% de los hogares en situación de exclusión moderada tiene al menos uno de sus miembros con trabajo. Y esto ocurre también en el 53% de los hogares en exclusión severa…

https://www.elconfidencial.com/economia/2025-11-05/caritas-pobreza-espana-vive-proceso-inedito-fragmentacion-social_4242029/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO DE NÁJERA

El presidente de La Rioja visita la ampliación de la residencia Asprodema.
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha visitado esta mañana la residencia Palacio de Rodezno de Asprodema en Nájera, que ha ampliado su capacidad de 18 a 22 plazas tras la remodelación de parte de sus instalaciones. La actuación ha permitido crear tres nuevas habitaciones, un salón común, una cocina y baños adaptados en la planta baja, además de habilitar una habitación adicional en la segunda planta, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la autonomía y la convivencia de las personas residentes. En la visita también han participado la directora general de Dependencia, Discapacidad y Mayores, Ana Zuazo; el alcalde de Nájera, Jorge Salaverri; el presidente de Asprodema Rioja, Jesús Maicas; y la directora gerente de la entidad, Esther Toledo, además de profesionales del ámbito social y directoras de centros de día. Durante el recorrido, tres usuarias han mostrado sus habitaciones y espacios comunes, compartiendo su día a día con los asistentes. Gonzalo Capellán ha destacado la importancia de este recurso para el bienestar y la inclusión de las personas con discapacidad intelectual, señalando que la ampliación “mejora las condiciones de atención y favorece la participación en la comunidad”. Por su parte, Jesús Maicas ha recordado que 2025 marca el 40 aniversario de Asprodema y ha subrayado que la asociación “trabaja de la mano con el Gobierno de La Rioja y con diferentes entidades para que los proyectos sociales salgan adelante”. El alcalde de Nájera, Jorge Salaverri, ha valorado la ampliación como “un importante refuerzo para los servicios sociales de la ciudad y un ejemplo de trabajo conjunto entre administraciones y entidades para mejorar la vida de las personas”. La residencia cuenta con 10 auxiliares, una educadora y una directora, que acompañan diariamente a las personas residentes, promoviendo un entorno cercano, inclusivo y orientado a la autonomía. Desde el Ayuntamiento de Nájera, se destaca que esta ampliación refuerza el compromiso municipal con una ciudad accesible, inclusiva y que garantiza oportunidades reales de participación y bienestar para todas las personas.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

VER "EL IMPERIO DECADENTE" EN YOUTUBE

https://youtube.com/shorts/iZwR6SbnsCA?si=qSuQwavgxfGthFN_

Eusebio Hervías del Campo dijo...

SAHARAUIS Y ESPAÑOLES RECUERDAN LA MARCHA VERDE 50 AÑOS DESPUÉS: "CONFIÁBAMOS EN ESPAÑA PERO FUE UNA TRAICIÓN"

Año 1975. El Sáhara Occidental es una colonia española. Es más, el régimen de Franco la considera la provincia número 53. El dictador agoniza y durante varios meses los acontecimientos se suceden de manera frenética. En mayo, la ONU envió una misión al territorio y se encontró con manifestaciones organizadas por el Frente Polisario, movimiento de liberación saharaui creado años atrás. En octubre, el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya condenó las pretensiones anexionistas de Mauritania y Marruecos sobre el territorio saharaui. España se comprometió a realizar un referéndum de autodeterminación. Por su parte, el rey marroquí Hassan II anuncia su intención de anexionarse el Sáhara Occidental mediante una manifestación de la población civil a la que denominó la Marcha Verde. A las personas civiles les acompañaban también las tropas. Una ocupación. Cerca de 350.000 marroquíes se pusieron a disposición y comenzaron su ruta el día 6 de noviembre de 1975. Se cumplen ahora 50 años desde esta fecha, una de las marcadas en rojo en la memoria tanto de saharauis como de españoles. La historia de lo que sucedió después se resume en una salida de los militares españolas, la cesión ilegal del territorio, una cruenta guerra que provocó el exilio de miles de saharauis hacia el desierto argelino, la construcción de un muro por parte de Marruecos, una ocupación que continúa a día de hoy y la incapacidad de la ONU y la comunidad internacional de solucionar este largo conflicto…

https://www.publico.es/politica/saharauis-espanoles-recuerdan-marcha-verde-50-anos-despues-confiabamos-espana-pero-traicion.html.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

España os ha traicionado muchas veces. Y no dejará de hacerlo.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

JUNTS ELEVA LA TENSIÓN SOBRE EL GOBIERNO Y ANUNCIA SU 'NO' A TODAS LAS LEYES QUE ESTÁN EN TRAMITACIÓN EN EL CONGRESO

Junts eleva la presión sobre el Gobierno con el anuncio de su rechazo a todas las leyes que lleguen o estén tramitación en el Congreso. “La legislatura de Pedro Sánchez sigue bloqueada”, ha dicho la portavoz, Míriam Nogueras, que ha anunciado enmiendas a la totalidad a las 25 leyes que ahora mismo están en tramitación parlamentaria. “No votaremos a favor de las 21 leyes que están en tramitación. Las nuevas leyes que apruebe el Consejo de Ministros, también tendrán enmiendas a la totalidad”, ha señalado Nogueras. Quedan fuera las normativas que estaban previamente acordadas y cuya tramitación está ya en el Senado. “Han decidido aferrarse al poder, pero no gobernar”, ha dicho la portavoz de Junts en referencia a PSOE y Sumar, tras afear a Pedro Sánchez que no haya dado explicaciones sobre cómo pretende gobernar “sin la mayoría necesaria”. “Sin los votos de Junts, no pueden aprobar medidas”, ha dicho Nogueras, que ha mencionado expresamente los Presupuestos Generales del Estado, y leyes como las denominadas 'ley Bolaños' y 'ley Begoña', con las que el Gobierno pretende acabar con las acusaciones populares, por ejemplo. “El Gobierno del Estado español ha perdido su capacidad legislativa”, ha agregado Junts, que ha asegurado que la decisión es “un baño de realidad”: “Queremos coherencia y que se cumplan los acuerdos”…

https://www.eldiario.es/politica/junts-eleva-tension-gobierno-anuncia-no-leyes-tramitacion_1_12745542.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA GUERRA POR LA MARISMA DE DOÑANA: LA JUNTA Y LOS ECOLOGISTAS CHOCAN CON EL DESLINDE DE AAGESEN

Hace casi dos años que la Junta de Andalucía y el Gobierno central firmaron la paz de Doñana después de casi dos años de bronca por la conservación del humedal más importante de la comunidad, pero el segundo aniversario de aquella entente llega, otra vez, con ruido de sables. El Ministerio de Transición Ecológica que ahora dirige Sara Aagesen ha propuesto un nuevo deslinde de las parcelas del espacio natural que ha levantado en armas a los ecologistas y también a la Junta, que mostró su disconformidad en una reciente reunión del Consejo de Participación de Doñana, el órgano donde están presentes las administraciones, científicos y otras entidades. El quid de la cuestión es la calificación que este deslinde del dominio público marítimo-terrestre otorga a las marismas del parque, consideradas ahora "pluvio-fluviales" y que pasarían a ser "mareales". Esto, según WWF, tendría "graves consecuencias" para la conservación de los hábitats y las especies protegidas de Doñana. Y así se lo ha hecho saber a la Unesco, a la Comisión Europea y al Convenio de Ramsar sobre protección de humedales y hábitats de especies acuáticas en sendas cartas remitidas a los tres organismos. Según WWF, el movimiento de Transición Ecológica "contradice claramente las abundantes evidencias científicas existentes sobre el carácter de marisma de agua dulce de Doñana". Y esta disconformidad entre la organización ecologista y el departamento que dirige Sara Aagesen es llamativa, ya que rompe una unidad de acción entre el Gobierno central y las entidades conservacionistas que ha estado vigente desde, al menos, 2021...

https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2025-11-06/la-guerra-por-la-marisma-de-donana-la-junta-y-los-ecologistas-chocan-con-el-deslinde-de-aagesen_4242199/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL MANUAL DE CONVENIENCIA DE MORENO BONILLA

Un año después de la deficiente gestión de la DANA de València por parte del gobierno de Carlos Mazón, Juan Manuel Moreno Bonilla considera que su homólogo en la Generalitat Valenciana "ha hecho lo correcto". El andaluz califica la decisión de "oportuna dadas las circunstancias que se están viviendo" en la Comunidad Valenciana. La capacidad de Moreno Bonilla para condensar en pocas palabras tanta hipocresía y cinismo parece ilimitada, tanto como su habilidad para no verse en el espejo de Mazón en pleno el escándalo del cribado de cáncer, que ya se ha cobrado vidas. Uno no alcanza a comprender si el presidente de la Junta de Andalucía ve correcto dimitir después un año de mentira tras mentira sobre la muerte de 229 personas o que Mazón ni siquiera haya sido capaz de conjugar el verbo dimitir. Quizás ambas; en todo caso, no deja de aplaudir a Mazón, como ya hiciera meses atrás avalando su gestión, la misma que ahora le ha llevado a dimitir. Qué estándares de lógica y moral tan contradictorios maneja la derecha. Moreno Bonilla sopla y sorbe a un mismo tiempo; por un lado, considera oportuna la dimisión de Mazón y, por otro, avala su gestión y su opacidad llena de embustes. Es una técnica, esta de sostener dos cosas a la vez, que el presidente de la Junta ha ido perfeccionando a medida que avanzaba su mandato. Comenzó con algo sencillo para cierta calaña política, como es decir una cosa y hacer la contraria, y ahora ha alcanzado tal nivel que en una misma frase puede contradecirse asimismo sin despeinarse...

https://www.publico.es/opinion/columnas/manual-conveniencia-moreno-bonilla.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL TIRÓN ANTIECOLÓGICO GERMINA EN EL PLAN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA UNIÓN EUROPEA

En dos años, la Unión Europea ha pasado de presionar a tope para que la decisión final de la Cumbre del Clima de Dubai incluyera una clara petición de abandono de los combustibles fósiles a aguar sus planes para atajar la crisis climática para contentar a los estados reticentes. Tras 20 horas de reunión en Bruselas, los 27 cerraron el miércoles un objetivo de reducción de emisiones del 90% para 2040 que, con la puerta abierta de la compra de derechos de emisión, puede verse reducido al 80%. Así que la semilla antiecológica plantada por la ultraderecha en la Unión Europea va germinando en forma esta vez de plan climático sacado in extremis, a solo cinco días del comienzo de la cumbre del clima de la ONU, y con concesiones a los retardistas. “Los políticos de la UE, en lugar de avalar el resultado del informe científico encargado para decidir el objetivo a largo plazo, han sustituido las indicaciones científicas”, reflexiona el coordinador del área de cambio climático de Ecologistas en Acción, Javier Andaluz. Andaluz se refiere al informe redactado por el Panel europeo de consejeros científicos para el cambio climático que había trazado un nivel de reducción de emisiones de CO₂ para 2040 entre el 90% y el 95% –se ha escogido el extremo más bajo de la horquilla– para el que, indicaban los expertos, “hacen falta esfuerzos significativos”…

https://www.eldiario.es/sociedad/tiron-antiecologico-germina-plan-cambio-climatico-union-europea_1_12744236.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

VER "¿ES ALMUDENA LASTRA LA ARTÍFICE DE TODO ESTO?" EN YOUTUBE

ttps://youtu.be/cAgGvoIZi2o?si=DaEgDLCf2f47t7Cx

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL MULTILATERALISMO CLIMÁTICO ESTÁ EN JUEGO EN EL AMAZONAS

El 10 de noviembre dará comienzo la 30ª Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém. Un encuentro que llega en unas relaciones internacionales cada vez más convulsas. La Cumbre del Clima deberá aprobar un Mecanismo de Acción para la Transición Justa. Las consecuencias de la dana del año pasado o los incendios forestales del último año subrayan la importancia de adaptarse y evitar las pérdidas y los daños. Ecologistas en Acción estará presente en Belém con una delegación en el espacio oficial para dar seguimiento a las negociaciones, y publica un dosier previo a las negociaciones. La COP30 se celebrará en Belém, entre los días 10 y 21 de noviembre, tras unos meses de turbulencias bélicas, económicas, climáticas y energéticas, que muestran más que nunca la necesidad de acelerar la lucha climática. La COP30 en Belém será la prueba definitiva de si el multilateralismo puede responder a la emergencia climática o si el sistema está capturado definitivamente por intereses corporativos y de los países más ricos. En este contexto, Ecologistas en Acción presenta su dosier previo a las negociaciones. BALANCE DE CUMBRES ANTERIORES. La COP29 en Bakú concluyó con resultados desastrosos. El nuevo objetivo de financiación climática estableció 1,3 billones de dólares anuales para 2035, pero con un núcleo de financiación pública de apenas 300.000 millones, cantidad que, considerando la inflación, no representa ningún aumento real respecto al compromiso de 2009…

https://www.ecologistasenaccion.org/350804/el-multilateralismo-climatico-esta-en-juego-en-el-amazonas/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ANTONIO CABANA, EXPERTO EN CONTROL DE AVISPA ASIÁTICA: “CUANDO SIENTEN QUE SU NIDO ESTÁ EN PELIGRO ES CUANDO ATACAN”

Hace pocos días, la picadura de una avispa asiática o velutina provocó la muerte a un hombre de 55 años en Lugo. Es el tercer fallecido en menos de dos semanas que se produce en Galicia a causa de la picadura de este animal, que además de dolorosa puede resultar letal para personas alérgicas. Esta especie de avispas, llegadas desde Asia hace años, se han adaptado al clima atlántico y mantienen su presencia en el norte de nuestro país casi todo el año, aunque alcanzan su pico de actividad en esta época. “Las últimas muertes que hubo fueron o bien cazando, que te encuentras el nido en el suelo y lo pisas, o desbrozando, que puede que ataques sin darte cuenta un nido que está a baja altura”, comenta Antonio Cabana, técnico que lleva el control de velutina de Seaga, la empresa pública que se encarga de la retirada de nidos en Galicia. Identificar el nido no es fácil, el experto reconoce que hay que tener práctica en diferenciar nidos de avispas “porque es muy parecido al de la avispa autóctona europea (‘vespa crabro’) y similar también, por lo menos en fases iniciales, al de otras especies de avispas: son todos de forma esférica poliforme hechos con celulosa”. “El de velutina normalmente tiene la entrada en la zona central y el de la avispa autóctona, normalmente, en la parte inferior. Pero son diferencias sutiles que no siempre se cumplen”, detalla Cabana…

https://www.eldiario.es/sociedad/antonio-cabana-experto-control-avispa-asiatica-sienten-nido-peligro-atacan-xp_1_12745592.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LULA: “FUERZAS EXTREMISTAS FABRICAN MENTIRAS PARA DEFENDER UN MODELO QUE PERPETÚA LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL”

La Amazonia, más de seis millones de kilómetros cuadrados de selva tropical esenciales para regular la temperatura planetaria, es desde este jueves el epicentro del debate político y la negociación técnica sobre cómo afrontar la emergencia climática. El anfitrión, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, ha abierto en Belém, en la Amazonia, la cumbre de líderes previa a la cumbre climática de la ONU, la COP30, la de los negociadores. El veterano mandatario izquierdista ha hecho una defensa apasionada de la ciencia y de la urgencia de combatir el cambio climático y a los negacionistas “para evitar el colapso”. “Las fuerzas extremistas fabrican mentiras para defender un modelo que perpetúa la degradación ambiental”, ha proclamado ante 53 jefes de Estado y de Gobierno que han acudido a la ciudad amazónica. Pero entre ellos no están los líderes de cuatro de los cinco principales responsables del calentamiento global. Estados Unidos, que se ha dado definitivamente de baja de la lucha contra el calentamiento global, ni siquiera ha enviado una representación a la cita de este jueves, mientras China, India y Rusia participan con un menor nivel, es decir, ni presidentes ni primeros ministros. La Unión Europea es la única del quinteto que ha acudido con una representación robusta, que incluye Friedrich Merz (Alemania), Emmanuel Macron (Francia) y Pedro Sánchez (España). A ellos se les une Keir Starmer (Reino Unido)…

https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-11-06/lula-fuerzas-extremistas-fabrican-mentiras-para-defender-un-modelo-que-perpetua-la-degradacion-ambiental.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LAS PRINCIPALES ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS RECHAZAN LA CONTINUIDAD DE ALMARAZ

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF advierten de que la prolongación de Almaraz hasta 2030 conllevaría el alargamiento de vida de todo el parque nuclear. Las organizaciones solicitan al Gobierno que no ceda a las presiones de empresas y partidos como el PP, que introdujo una enmienda en la Ley de Movilidad Sostenible para mantener operativa la central. La energía nuclear es lenta, cara, peligrosa y dependiente de combustibles de terceros países, por lo que va en dirección contraria de la soberanía energética y de un modelo de transición justa que sitúe a la ciudadanía en el centro. La península ibérica tiene energías renovables abundantes, estables y muy repartidas en el territorio, por lo que es un entorno idóneo para desarrollar un sistema energético plenamente basado en renovables, eliminando cualquier dependencia de la energía nuclear. Las cinco principales organizaciones ecologistas españolas –Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF– expresan su rechazo frontal a cualquier prórroga del plan de cierre de las centrales nucleares españolas y advierten de que la prolongación de Almaraz hasta 2030 sería el prólogo del alargamiento de vida de todo el parque nuclear. Solicitan al Gobierno de España que no inicie un nuevo procedimiento de autorización para los reactores de Almaraz, especialmente ante los recientes intentos de algunos partidos por frenar el calendario de cierre, como la enmienda presentada por el PP en el Senado la semana pasada, dentro de la Ley de Movilidad Sostenible, para mantener operativos los reactores de Almaraz, Ascó I y Cofrentes…

https://www.ecologistasenaccion.org/350825/las-principales-organizaciones-ecologistas-rechazan-la-continuidad-de-almaraz/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL AUMENTO DE RIESGO DE LA GRIPE AVIAR LLEVA A ESPAÑA A PROHIBIR LA CRÍA DE AVES DE CORRAL AL AIRE LIBRE

España prohibirá a partir del 10 de noviembre la cría al aire libre de aves de corral. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha tomado la decisión ante el aumento de riesgo de la gripe aviar, una enfermedad que se propaga por Europa. Desde el 1 de julio, se han notificado 139 focos a nivel europeo, 14 de ellos en corrales españoles. En el caso de aves silvestres, la cifra comunitaria alcanza los 708 focos, de los cuales 68 corresponden a España. También se han registrado 33 focos en aves cautivas, cinco dentro del territorio español. Según explican fuentes ministeriales a Público, se trata de una medida cautelar que se activa con la llegada de las migraciones para evitar contagios en zonas de especial riesgo. El titular de la cartera, Luis Planas, lanzó este lunes un mensaje de "serenidad", pero también de "tremenda atención" en relación con la actual propagación de la gripe aviar. En una nota informativa publicada este jueves, el ministerio identifica que "en las últimas semanas se ha producido un aumento en el número de casos detectados, tanto en aves silvestres como en aves de corral, lo que indica una tendencia al empeoramiento de la situación con el consiguiente aumento de riesgo para España"…

https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/aumento-riesgo-gripe-aviar-lleva-espana-prohibir-cria-aves-corral-aire-libre.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LOS TRES AÑOS MÁS CALUROSOS REGISTRADOS HASTA AHORA EN EL PLANETA SON 2023, 2024 Y 2025

La conferencia de líderes en la ciudad brasileña de Belém que sirve de antesala a la cumbre del clima de este año, la COP30, ha comenzado este jueves bajo el peso incontestable de los datos: 2023, 2024 y 2025 son los tres años más calurosos registrados hasta ahora. La principal causa hay que buscarla en los combustibles fósiles y en los gases de efecto invernadero que liberan. La concentración en la atmósfera del principal de ellos, el dióxido de carbono (CO₂), creció a una velocidad récord el pasado año. Este 2025 volverá a marcar otro nivel nunca visto, según ha adelantado António Guterres, secretario general de Naciones Unidos. El político portugués ha sido el encargado de abrir junto al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva esta conferencia de líderes, que durará dos días y en la que está previsto que participen 53 jefes de Estado y de Gobierno. “La crisis climática se está acelerando”, ha advertido Guterres en su intervención inicial. “Incendios forestales sin precedentes, inundaciones mortales, supertormentas…”, ha enumerado. El secretario general de la ONU ha hecho referencia en su discurso al informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que se presenta también este jueves en el marco de la conferencia de Belém...

https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-11-06/los-tres-anos-mas-calurosos-registrados-hasta-ahora-en-el-planeta-son-2023-2024-y-2025.html

Publicar un comentario