martes, 5 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de Nájera destina cerca de 380.000 euros a asociaciones y entidades locales.

El alcalde de Nájera, Jorge Salaverri, ha subrayado la importancia del tejido asociativo de la ciudad, afirmando que “las asociaciones son el alma de Nájera, ya que fomentan la cultura, el deporte y las actividades que se desarrollan en el municipio”. En este sentido, ha reiterado que “nuestro compromiso con ellas es firme, y este presupuesto municipal refleja esa voluntad de apoyo y reconocimiento a su labor”. Entre las entidades beneficiarias figuran asociaciones culturales como la Asociación de Amigos de la Historia Najerillense, el Patronato Pro-Representaciones Histórico-Najerenses, la Asociación El Mueble, la Asociación de Mujeres La Voz de Estefanía, la Cofradía de la Veracruz, la Agrupación Musical Najerense y diversas peñas locales. También recibirán subvención entidades deportivas como el Náxara Club Deportivo, así como clubes de baloncesto, patinaje y montaña. Además, se apoyará económicamente a asociaciones vinculadas a centros educativos, como AMPAS de colegios e institutos, así como a la Asociación Cabalgata de Reyes. Con la aprobación del presupuesto municipal para 2025, el Ayuntamiento de Nájera garantiza la continuidad de estas ayudas económicas, reafirmando su compromiso con las numerosas asociaciones y colectivos que contribuyen al desarrollo social, cultural y deportivo del municipio.

6 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LAS TRECE ROSAS

Las Trece Rosas es el nombre colectivo dado a un grupo de trece jóvenes, varias de ellas miembros de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), fusiladas por la dictadura de Francisco Franco en Madrid el 5 de agosto de 1939, cuatro meses después de finalizar la guerra civil española.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

DISPAROS EN LA CABEZA A NIÑOS: LA BBC DOCUMENTA LOS CRÍMENES DE ISRAEL CONTRA LOS MÁS PEQUEÑOS EN GAZA

Cuando a finales de diciembre de 2023, el canal de televisión catarí Al Araby, publicó una imagen de un hombre y un bebé agonizando en las de Gaza, nada se sabía de sus identidades. Eran solo dos cuerpos más yaciendo en el suelo, a los que 20 meses después le han siguido otros 60.000. De ellos, unos 18.000 eran niños y niñas, lo que hace una media de 26 menores asesinados por día. La presentadora de la televisión catarí aseguró que el hombre y el bebé habían sido disparados por francotiradores israelíes. Dos años y medio después, el Servicio Mundial de BBC ha confirmado que ambos murieron en aquel momento por heridas de balas. Sus nombres eran Mohamed Abdallah Al-Majdalawi y su hija Layan, quien todavía no había cumplido los dos años de edad. La menor es una de las 168 niñas y niños que, según las investigaciones de la BBC, han sido alcanzados por disparos israelíes. El medio inglés ha podido certificar la muerte por esta causa de 90 de ellos, si bien no pueden asegurar que el resto haya sobrevivido a las heridas debido a la precariedad del actual sistema médico gazatí. No sobrevivió a las balas Mira Tanboura, una niña de seis años que fue disparada en la espalda, a la altura del corazón, el 18 de noviembre de 2023. Ocurrió cerca de un puesto de control del ejército de Israel al sureste de la ciudad de Gaza. Según informó su padre, Said Tanboura, a la BBC, la carretera en la que se encontraba la familia era la vía de evacuación designada por Israel para abandonar la ciudad…

https://www.publico.es/internacional/disparos-cabeza-ninos-bbc-documenta-crimenes-israel-pequenos-gaza.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

VER "ACONTECE QUE NO ES POCO | EL JURAMENTO DE MARÍA DE LA O LEJÁRRAGA" EN YOUTUBE

https://youtu.be/DgSdev116UE?si=G-bvvZjDsFJdBqXN

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LO QUE ANTONIO MACHADO TIENE QUE DECIR HOY

Hace unos días, el 26 de julio para ser exactos, tuvo lugar el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado. Aunque todo este año se encuentre salpicado de actos conmemorativos en distintas ciudades, yo quise rendirle mi particular homenaje en casa: cerré la traducción en la que andaba trabajando, bajé a la cocina a por un helado y encendí el documental que la talentosa Laura Hojman le dedicó tiempo atrás. Los días azules (2020), citando en el título parte de los últimos versos que —se creen— hiló en vida el gran poeta sevillano. Revisitar obras pasadas constituye un ejercicio de nostalgia al que soy adepta, movida por la sencilla convicción de que la memoria sirve para construir el futuro o, al menos, para desnaturalizar el presente y entender que las cosas fueron una vez de otra manera. Así, en la noche machadiana que Hojman me regalaba, fui redescubriendo al hombre que había olvidado, la época que arcilló la belleza de su lírica y también la barbarie que acabó con sus huesos en Colliure (Francia), donde yace enterrado junto a su madre. Poco a poco, la que estaba destinada a convertirse en una velada solitaria y celebratoria fue transformándose en una madrugada malhadada y, al final de la cinta, mientras Elvira Lindo contaba en una entrevista la dificultad de que se repita en nuestro país otro período de efervescencia cultural semejante al de aquellos años 20 y, sobre todo, años 30 republicanos, se me despuntó alguna lágrima: gota de los paraísos perdidos. Brotaba la rabia empapada en la comprobación de que el fascismo retorna bajo el frenesí de parte de nuestra gente, de la mano de una pasividad política que no convirtió —cuando se pudo, antes del tsunami— la memoria histórica en pacto de Estado. Surgía la furia silenciosa que, a veces, enciende el pecho, empeñada en rebobinar hacia los posibles escenarios que, de falibles, pasaron a fallidos y, por eso, aquí estamos…

https://www.publico.es/opinion/columnas/antonio-machado-decir-hoy.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

NETANYAHU PREPARA UNA NUEVA ESCALADA EN GAZA MIENTRAS PURGA A QUIENES INTENTAN FRENAR SUS PLANES

Benjamín Netanyahu ya lo ha dado a entender en otras ocasiones: su objetivo final es ocupar toda la Franja de Gaza, después de haber supervisado una brutal campaña militar que ha destruido el territorio palestino y las posibilidades de vida para su población. Ahora, con una hambruna en Gaza provocada por varios meses de rígido bloqueo israelí –incitado por los ministros más radicales del Gobierno de Netanyahu, que han instado a cortar todos los suministros a los palestinos y a tratarlos como animales–, el primer ministro vuelve a poner sobre la mesa la “ocupación total” de la Franja mientras consuma su deriva autoritaria a nivel interno. Netanyahu intenta purgar a todos aquellos enemigos internos que tratan de frenar sus planes en un momento en el que aumentan las voces dentro y fuera del establishment para terminar la guerra de castigo contra los palestinos. Uno de sus principales objetivos es la fiscal general del país, Gali Baharav-Miara, figura clave para mantener la independencia judicial, la separación de poderes y el control sobre el Ejecutivo. Según los medios israelíes, Netanyahu había convocado para este martes una reunión del gabinete de seguridad (encargado de tomar decisiones respecto a la guerra de Gaza) para presentar un plan para reocupar Gaza, de donde Israel se retiró y desmanteló los asentamientos en 2005…

https://www.eldiario.es/internacional/netanyahu-prepara-nueva-escalada-gaza-purga-frenar-planes_1_12516169.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ÚLTIMA OPORTUNIDAD EN GINEBRA PARA LOGRAR UN ACUERDO MUNDIAL CONTRA LA PANDEMIA DEL PLÁSTICO

Representantes de los gobiernos de 180 países, así como de organizaciones ecologistas y de la industria química y del petroleo, negocian desde este martes en la ciudad suiza de Ginebra un acuerdo global que permita combatir la contaminación por plásticos, convertida, junto al cambio climático, en uno de los principales problemas medioambientales del planeta y que amenaza también seriamente la salud humana. Las conversaciones son una prórroga de la quinta ronda de negociaciones auspiciadas por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, celebrada el pasado mes de diciembre en Corea del Sur y que concluyó sin acuerdo: ni para poner freno a la fabricación de plásticos y prohibir el uso de determinados productos, como defienden muchos gobiernos y recomiendan la mayoría de expertos; ni para financiar programas de reciclaje y reutilización, la solución por la que se ha apostado hasta ahora y que, pese a no haber servido para contener el incremento anual progresivo de los de residuos, es la que propone la gran industria. "Queremos un acuerdo vinculante y ambicioso para reducir un 75% la producción de plásticos de aquí al año 2040", sostiene Julio Barea, responsable de Biodiversidad de Greenpeace España. "Tenemos que atacar el origen del problema, no se trata de legislar más sobre reciclaje porque la producción ha crecido de manera exponencial. El 40% del plástico que se fabrica en Europa y en Estados Unidos se destina a envases de usar y tirar. Esto es una pandemia y si no hacemos nada, se nos va a echar encima", afirma…

https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/ultima-oportunidad-ginebra-lograr-acuerdo-mundial-pandemia-plastico.html

Publicar un comentario