martes, 15 de abril de 2025

Las obras de la escollera comenzarán después de Semana Santa.

Construcción de la escollera de la margen izquierda.

A juzgar por lo ocurrido la semana pasada -ya está montada la caseta del encargado de obras y el Ayuntamiento les ha prohibido a los feriantes instalarse junto a la ribera-, las obras de la Escollera con vegetación comenzarán después de Semana Santa. La actuación va a consistir en la excavación y retirada de rellenos del parque actual en la margen derecha del río Najerilla, con el objetivo de generar un espacio fluvial transitable a nivel próximo al cauce de aguas bajas. Esto permitiría aumentar la capacidad hidráulica del cauce del río Najerilla a su paso por el núcleo urbano de Nájera, especialmente entre la pasarela peatonal y el Puente San Juan de Ortega, donde los rellenos existentes alcanzan una mayor cota con un talud más vertical que en zonas aledañas. Esta actuación disminuirá la velocidad del flujo del agua en avenida, al disponer de una sección efectiva superior a la actual, donde la nueva zona en margen actuará como llanura de inundación con velocidades muy controladas. La escollera trabajara absorbiendo y desviando el flujo incidente sin llegar a alcanzar este los rellenos, reduciendo el efecto de erosión. Esta solución goza de gran versatilidad permitiéndola ser usada en casi cualquier lugar en el que exista la posibilidad de erosión por agua. Se plantea una posible protección del pie del talud en primera línea de margen derecha mediante la colocación de escollera vegetada, similar a la protección existente en la margen izquierda. Su finalidad será minimizar erosiones en el pie del talud, protegiendo la zona de parque urbano. La protección de escollera se plantea con un talud 3:2, H: V, con un diámetro superior a 75 cm. Esta escollera descansa sobre un geotextil no tejido de polipropileno (285-325 g/m2), y recuperará un ojo más del Puente de San Juan de Ortega. Las obras costarán 600.000 euros, y tendrán que estar acabadas en Agosto.

26 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

“Olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno mismo”. -Jacques Y. Cousteau-

Eusebio Hervías del Campo dijo...

¿CUÁNTA FOTOVOLTAICA CABE EN EL SISTEMA ELÉCTRICO? ECOLOGISTAS EN ACCIÓN ALERTA SOBRE EL EXCESO DE PROYECTOS RENOVABLES

La organización ecologista publica un nuevo informe que muestra la burbuja existente y los problemas asociados a la falta de planificación en la instalación de proyectos renovables, en especial la ineficiencia de poner en marcha demasiada potencia fotovoltaica. El estudio concluye que existe una dificultad técnica y política de superar un 90% de penetración de renovables intermitentes sin aumentar en demasía los vertidos. El objetivo de generación 100% renovable es más fácil de alcanzar en un escenario de contención de la demanda y de generación distribuida. Ecologistas en Acción apuesta por una estrategia de descarbonización audaz, inteligente, justa y bien planificada para alcanzar la reducción del consumo energético, la descarbonización total en 2040 y una generación eléctrica 100% renovable en 2030. El informe ‘Instalación de energías renovables en el sistema eléctrico peninsular’ tiene por objetivo cuantificar la potencia renovable que es razonable instalar. Se ha realizado en base a simulaciones del sistema eléctrico a partir de datos horarios reales de red eléctrica (REE). El estudio se centra en la capacidad del sistema eléctrico para absorber la energía que las renovables pueden generar y revela que un incremento desmesurado de la potencia instalada conlleva pérdidas significativas de la energía que podrían generar las tecnologías estudiadas (eólica, termosolar y fotovoltaica)…

https://www.ecologistasenaccion.org/337473/cuanta-fotovoltaica-cabe-en-el-sistema-electrico-ecologistas-en-accion-alerta-sobre-el-exceso-de-proyectos-renovables/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

MILES DE VECINOS DE CORIA DEL RÍO RESPIRAN DESDE HACE AÑOS GASES TÓXICOS Y NADIE LE PONE SOLUCIÓN: “NOS ESTÁN DEJANDO MORIR”

El olor a gasolina, a aceite rancio, a “gases que arañan la garganta”, se ha vuelto parte del paisaje para los vecinos de la barriada del Guadalquivir, en Coria del Río (Sevilla). Lo mismo que el cansancio, los mareos, los vómitos, las consultas médicas sin respuestas claras. Lo que empezó como una sospecha ciudadana terminó siendo confirmado por la Fiscalía General del Estado, por médicos, por técnicos ambientales y por asociaciones científicas. Y sin embargo, la respuesta institucional “nunca ha estado a la altura”. Más de 4.000 personas viven hoy sobre un foco contaminante activo. Tienen miedo de dormir con las ventanas cerradas, pero también de abrirlas. Tienen miedo del agua que corre por los sumideros, del vapor invisible que se cuela por las rendijas. Algunos, como Rogelia Gómez, han desarrollado patologías graves: “dolores musculares”, “problemas respiratorios”, “vértigos”. Rogelia es una de las pocas que ha conseguido un diagnóstico médico claro: “recomendación de abandonar el domicilio por riesgo de exposición a sustancias tóxicas”. Una recomendación que dice no poder permitirse cumplir. Ella asegura que, desde 2018, la asociación de vecinos que preside ha documentado casos de “leucemia, tumores, alteraciones neurológicas, abortos, niños con enfermedades renales...

https://www.eldiario.es/sevilla/miles-vecinos-coria-rio-respiran-anos-gases-toxicos-nadie-le-pone-solucion-dejando-morir_1_12161452.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

VENENOS EN EXTREMADURA

Extremadura, la Comunidad Autónoma con mayor biodiversidad y con menor vigilancia, prevención y protección. APAMNEX (Asociación de Agentes del Medio Natural de Extremadura), y las asociaciones conservacionistas de la región, entre ellas Ecologistas en Acción de Extremadura, hacemos un llamamiento a la ciudadanía extremeña ante la grave situación en la que se encuentra Extremadura el medio rural al eliminar la Unidad Cinológica ya que, al comienzo de la legislatura, el gobierno de María Guardiola y a través de la Dirección General de Sostenibilidad, esta Unidad se eliminó de un plumazo como atestigua su titular, encerrando a estos perros expertos en la búsqueda de venenos en el Centro de Recuperación de Sierra de Fuentes y despidiendo a su guía canino. - Es fundamental poner de relevancia la gran incidencia que se produce en la fauna silvestre a causa del veneno en el medio natural, ya que entre los años 1992 y 2017 se registraron 21.260 animales muertos por esta causa (un promedio de 817 animales/año). Por otro lado, en los últimos años, se están recogiendo algunas informaciones que indican que puede estar produciéndose una reactivación del uso del veneno. La Estrategia Española contra el Uso Ilegal de Cebos Envenenados en el Medio Natural, aprobada por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente el 24 de julio de 2024, recoge entre otros aspectos: -Se producen avances significativos con organización y dotación de unidades de Agentes con formación especializada. -Tanto las unidades especializadas (incluyendo las patrullas caninas), como el marcaje con emisores, son medios que, bien utilizados y adecuadamente difundidos pueden tener un efecto disuasorio muy importante sobre el uso ilegal de cebos envenenados…

https://www.ecologistasenaccion.org/337540/venenos-en-extremadura/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

NEGOCIAR CON UNA PISTOLA EN LA MESA

Trump ha puesto una pistola encima de la mesa para negociar: los aranceles. Ya lo dijo su vicepresidente, ese con nombre de pistolero, JD Vance: “Hay un nuevo sheriff en la ciudad”. El sheriff quiere romper unilateralmente el multilateralismo e imponer un nuevo orden mundial en el que Estados Unidos cobra el diezmo, pero sin ofrecer la protección que dan los señores feudales o los mafiosos cuando te exigen el pizzo. Por eso le ha dicho a Europa que se rearme, porque ellos no van a pagar nuestra seguridad, como si esa seguridad que pagan no fuera a cambio de tener sus tropas en nuestro territorio y ser nuestra metrópoli a la que servimos política, económica y militarmente. El imperio quiere mantener el imperio y que se lo mantengamos. Aún más. Todo es parte del mismo plan, los tanques y la mantequilla: nos obliga a comprar más armas que nos venden ellos y a pagar aranceles para cobrarnos lo que les vendemos nosotros. Negocio redondo para los yanquis para salvar su declinante imperialismo ante el pujante imperio chino. Por eso quiere Groenlandia, el canal de Panamá y las tierras raras de Ucrania. Por eso estrecha vínculos con Rusia. Busca mantener la influencia y frenar a los chinos. Pero a nuestra costa: a punta de pistola y de arancel quiere que continuemos obedeciéndoles en la OTAN, que sigamos comprándole energía, servicios, tecnología y armas, que no dejemos de invertir nuestras ganancias en sus bonos del Tesoro con los que financian su deuda y que asumamos el coste de la reindustrialización de su país. Ganarlo todo y no perder nada. El Día de la Liberación es el día de las cadenas para el resto...

https://www.eldiario.es/carnecruda/lo-llevamos-crudo/negociar-pistola-mesa_132_12207744.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA JUNTA PROMUEVE UNA MACROINCINERADORA PARA TODA LA BASURA DE CASTILLA Y LEÓN

El Consejero Suárez-Quiñones presiona a las entidades locales para que entreguen a cuarenta años sus residuos municipales a SOMACYL, con la amenaza de penalizaciones. Ecologistas en Acción advierte sobre las emisiones tóxicas al aire, sobre el bloqueo de la reducción y el reciclado de los residuos y sobre el alto coste económico de su incineración. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha propuesto a las diputaciones provinciales, a los consorcios de residuos y a los ayuntamientos de Burgos, Soria y Valladolid la firma de un Convenio para incinerar el rechazo de todos los centros de tratamiento (CTR) de residuos domésticos en “una única planta de valorización que preste servicio a toda la Comunidad, desechando, por ineficiente, la posibilidad de diseminar una serie de plantas de menor tamaño por distintos puntos de la geografía regional”. El Anexo I del borrador de Convenio, al que ha accedido Ecologistas en Acción, cuantifica la capacidad mínima de la incineradora en 350.000 toneladas anuales de residuos domésticos, el 40 % del rechazo generado anualmente en los CTR de Castilla y León, si bien dicha cantidad podría incrementarse hasta medio millón de toneladas al año teniendo en cuenta los bajos porcentajes de recuperación de dichos residuos en nuestra Comunidad y la posibilidad de recepcionar el compost y el digestato de ínfima calidad producido actualmente en los CTR…

https://www.ecologistasenaccion.org/337263/la-junta-promueve-una-macroincineradora-para-toda-la-basura-de-castilla-y-leon/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ECOLOGISTAS Y GOBIERNO SE ENZARZAN EN DOÑANA: EL MITECO QUIERE REACTIVAR UN TUBO DE GAS CERRADO DESDE 2019

En Doñana los problemas parecen no tener fin. A la sequía -aliviada muy débilmente pese a los continuos episodios de lluvias de marzo- se le añade ahora una nueva actuación para la búsqueda y almacenamiento de gas en el subsuelo de la marisma. Una situación que enfrenta a ecologistas con el Gobierno central y que los verdes tildan de "contradictoria" porque, aseguran, en esa misma zona, la Administración de Sánchez lleva a cabo la recuperación del Arroyo de El Partido, un cauce muy deteriorado por actividades agrarias que ahora restaura la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. La bronca sobre este proyecto encara a las administraciones desde hace más de quince años. Entre 2006 y 2008, la empresa Gas Natural comenzó a tramitar el proyecto de extracción y almacenamiento de gas en Doñana. Una actividad que la empresa dividió en cuatro subproyectos: Saladillo, Marismas Oriental, Marismas Occidental y Aznalcázar. Dos años después, el entonces Ministerio de Medio Ambiente (PSOE) aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) únicamente del proyecto Marismas Occidental, que se ubica en el límite del Espacio Natural. También ese año, la Junta -igualmente gobernada por los socialistas- dio su autorización ambiental. En 2013 comenzaron los problemas. El Gobierno central, ya liderado por Mariano Rajoy, aprobó los otros tres subproyectos. Esta decisión provocó que los grupos ecologistas elevaran la situación a la Unión Europea, que paralizó los tres proyectos. Así comenzó un larguísimo litigio entre administraciones y grupos verdes…

https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2025-04-15/ecologistas-y-gobierno-enzarzados-en-donana-el-miteco-quiere-reactivar-un-almacen-de-gas-subterraneo-cerrado-desde-2019_4108995/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

UNA NUEVA MUERTE SE SUMA A LOS MÁS DE 1700 BÚHOS REALES MUERTOS POR ELECTROCUCIÓN EN PAÍS VALENCIÀ ESTE SIGLO

El GER (Grupo d’Estudi i protecció dels Rapinyaires – Ecologistes en Acció de Vila-Real) denuncia que más del 75% de las muertes registradas de búho real (Bubo bubo) se deben a la red eléctrica e insiste en que la solución es técnica, conocida, fácil y urgente. Una nueva muerte en Castellón de búho real (Bubo bubo) se suma a las cientos que hay en el País Valencià. Pero, en esta ocasión, la muerte ocurrida el 6 de abril de 2025 no queremos que solo sea un dato más a la larga lista estadística sino un punto de alarma a una situación insostenible, que se traduce en un golpe mortal al equilibrio ecológico y un gran retroceso para la biodiversidad. Solo desde el año 2020 han muerto 738 búhos reales por diversas causas. El GER-EA Vila-real se basa en la mortandad del búho real (Bubo bubo) en el País Valencià por causas antrópicas que alcanza cifras alarmantes. Entre los años 2000 y 2023, un total de 1.743 ejemplares han muerto por electrocución en tendidos eléctricos, a los que se suman 33 casos por colisión con cables de la red, según datos recopilados por el grupo ecologista. Estas cifras convierten a la infraestructura eléctrica en la principal amenaza directa para esta especie protegida en la región. En conjunto, las interacciones con líneas eléctricas (electrocución + colisión) han causado 1.776 muertes de búhos reales en el periodo analizado. Por provincias, Valencia lidera con 696 casos, seguida de Alicante 232 y Castellón 164…

https://www.ecologistasenaccion.org/337514/una-nueva-muerte-se-suma-a-los-mas-de-1700-buhos-reales-muertos-por-electrocucion-en-pais-valencia-este-siglo/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA XUNTA CONFIRMA QUE SERÁ EL ESTADO QUIEN RESUELVA SOBRE LA AUTORIZACIÓN PARA EL ACCESO A LA PLAYA DEL CHALÉ DE LA PAREJA DE FEIJÓO

La decisión sobre si el chalé que tiene la pareja de Alberto Núñez Feijóo en Moaña (Pontevedra) va a seguir teniendo acceso directo a la playa a través de una franja de terreno público no la va a tomar la Xunta, pese a que está a punto de recibir las competencias sobre la gestión del litoral. La resolución sobre este caso le va a corresponder al Gobierno central. Lo ha confirmado la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, que ha indicado que el asunto sigue en los despachos del equipo estatal de Costas por tratarse de una concesión de tipo indemnizatorio. Una sentencia del Tribunal Constitucional sobre un recurso presentado por Canarias dentro de un caso por una licencia similar fijó que las competencias siguen perteneciendo a la administración central. Vázquez ha comparecido este lunes junto al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tras la reunión semanal del Gobierno gallego. La conselleira explicó el plan de su departamento para asumir las competencias de gestión del litoral, un traspaso que quedó plasmado en un acuerdo firmado la semana pasada y que se va a hacer efectivo el 1 de julio. Se va a crear una comisión de seguimiento entre el Gobierno central y el autonómico para la entrega de expedientes y de la documentación, en la que figuran los casos de ocupaciones irregulares del terreno público…

https://www.eldiario.es/galicia/xunta-confirma-no-resolvera-autorizacion-acceso-playa-chale-pareja-feijoo_1_12220707.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN PRESENTA APORTACIONES AL PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA LA ACELERADORA URBANÍSTICA

Dentro de los plazos establecidos de consulta pública, la Federación de la Comunidad de Madrid de Ecologistas en Acción ha presentado un texto de aportaciones ante la Dirección General de Urbanismo de Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid con motivo del proyecto de decreto por el que se crea y regula la Aceleradora Urbanística de la Comunidad de Madrid.
Este es el texto presentado:
EXPONEMOS
La consulta pública se ha hecho únicamente en base a una ficha-memoria de 4 páginas, en la que aparecen algunos aspectos del proyecto de Decreto que se agrupan en cuatro apartados:
1. Problemas que pretende solucionar.
2. Necesidad y oportunidad de la norma.
3. Objetivos.
4. Posibles soluciones alternativas.
5. Se analizan seguidamente esos contenidos de la propuesta, y también las declaraciones por parte de representantes de la Comunidad de Madrid y de entidades privadas alrededor de este proyecto que completan la intencionalidad o motivaciones del mismo.
6. 1. Problema que se pretende solucionar
7. En el primer apartado de la ficha, en el que se describe el problema que se quiere resolver, se dice que ‘la dilación de los plazos en su tramitación genera incertidumbre y elevados costes administrativos y financieros y puede desalentar la iniciativa y proceso de redacción’, refiriéndose especialmente a los informes sectoriales preceptivos autonómicos o estatales para evaluación de las propuestas de instrumentos de ordenación territorial y urbanística públicos y privados…
https://www.ecologistasenaccion.org/337496/ecologistas-en-accion-presenta-aportaciones-al-proyecto-de-decreto-por-el-que-se-crea-la-aceleradora-urbanistica/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ARANCELES, ¿UNA OPORTUNIDAD PARA REORIENTAR EL MODELO PRODUCTIVO AGRARIO ANDALUZ PASANDO DE LA EXPORTACIÓN A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA?

La subida de los aranceles de Estados Unidos son una medida oportunista en defensa del negocio de las grandes empresas en beneficio de las élites que las sustentan y que pagarán con alzas de precios las clases populares desprotegidas por el desmantelamiento de las políticas sociales. Esta subida de aranceles es también una muestra más de la vulnerabilidad del modelo agroindustrial andaluz. En las últimas décadas la especialización agroganadera andaluza ha profundizado en un modelo intensivo extractivista, altamente dependiente de insumos energéticos y materiales importados y orientado a la exportación buscando abastecer los mercados internacionales, sacrificando la soberanía económica y alimentaria, así como la salud del medio ambiente. Ejemplos de esta orientación productiva nefasta en Andalucía son los frutos rojos en invernaderos en el entorno de Doñana, la expansión de la agricultura subtropical, la producción en invernaderos, la producción intensiva de hortalizas que esquilman acuíferos y suelo en comarcas de interior y la intensificación de cultivos tradicionales como el olivo o el almendro. Andalucía se está quedando sin agua y sin tierra perdiendo la fertilidad de sus suelos cada vez más esquilmados...

https://www.ecologistasenaccion.org/337344/aranceles-una-oportunidad-para-reorientar-el-modelo-productivo-agrario-andaluz-pasando-de-la-exportacion-a-la-soberania-alimentaria/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LOS ANTIVACUNAS, LOS FANÁTICOS RELIGIOSOS Y LOS V... | CONSPIRACION | TIKTOK

https://www.tiktok.com/@rodrigobalvanera/video/7493038265310760238

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LAS PETROQUÍMICAS SABÍAN QUE EL RECICLAJE DE PLÁSTICO NO FUNCIONABA, PERO LO PROMOVIERON DURANTE DÉCADAS

El reciclaje de plásticos, promovido durante décadas como una solución viable para la creciente crisis de contaminación, ha sido desmentido como un mito cuidadosamente construido por las principales empresas petroquímicas. Según un informe detallado de la organización Center for Climate Integrity, estas compañías han llevado a cabo una campaña de desinformación que ha perpetuado la producción masiva de plásticos, mientras desviaban la atención de las verdaderas limitaciones técnicas y económicas del reciclaje. Este engaño ha contribuido significativamente a la crisis global de residuos plásticos, cuyos efectos se extienden desde los océanos hasta el aire que respiramos. Entre 1950 y 2015, más del 90 % de los plásticos producidos a nivel mundial terminaron en vertederos, incinerados o dispersos en el medio ambiente, según el informe. Los residuos plásticos son omnipresentes, contaminando ríos, océanos, carreteras y costas. Además, estudios recientes han revelado que los seres humanos ingieren hasta cinco gramos de plástico por semana, el equivalente al peso de una tarjeta de crédito, a través del agua, los alimentos y el aire. El informe señala que más del 99 % de los plásticos se fabrican a partir de combustibles fósiles como el petróleo y el gas, y que sólo dos tipos de plásticos, el PET (tereftalato de polietileno) y el HDPE (polietileno de alta densidad), tienen mercados viables para su reciclaje…

https://www.infobae.com/mexico/2025/04/13/las-petroquimicas-sabian-que-el-reciclaje-de-plastico-no-funcionaba-pero-lo-promovieron-durante-decadas/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA DANA DE VALÈNCIA CAUSÓ EL 70% DE LAS MUERTES POR INUNDACIONES EN EUROPA EN 2024

El año 2024 pasará a la historia como el más cálido jamás registrado en Europa. Así lo confirma el informe conjunto del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), publicado este martes. El estudio no solo documenta el incremento sin precedentes de las temperaturas ambientales y del mar, sino que también detalla con precisión la agresividad de fenómenos extremos como la DANA (acrónimo de Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó al País Valencià en octubre. Este episodio de lluvias torrenciales e inundaciones dejó una huella imborrable en el territorio, en la memoria de los vecinos y en los datos meteorológicos. Durante la DANA se batieron récords históricos de precipitaciones: se registraron valores máximos en una, seis y 12 horas, y el total acumulado en 24 horas alcanzó los 771,8 milímetros, la segunda cifra más alta jamás medida en España. Este nivel de intensidad sitúa a la DANA de 2024 como uno de los eventos más extremos de las últimas décadas…

https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/dana-valencia-causo-70-muertes-inundaciones-europa-2024.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LLEGA A BARCELONA UN BARCO IMPLICADO EN LA CADENA DE ENVÍO DE ARMAMENTO A ISRAEL

Este martes ha llegado al puerto de Barcelona el barco Nexoe Maersk, señalado por integrantes de la Campaña contra el Comercio de Armas con Israel como buque participante en “la cadena de suministro de armamento” a territorio israelí. El carguero tiene previsto continuar su ruta en los próximos días, haciendo escala en los puertos españoles de Valencia y Algeciras, y en dos ciudades marroquíes. Su trayecto se produce mientras otro barco, el Maersk Detroit, navega desde Estados Unidos hasta Tánger (Marruecos), donde atracará este fin de semana. Allí coincidirán los dos buques: el Maersk Detroit, integrante del programa militar estadounidense Maritime Security Program, y el Nexoe Maersk, tras su paso por tres puertos españoles. La Campaña contra el Comercio de Armas con Israel indica que el primer barco transporta componentes de aviones de combate F-35 desde EEUU, y que los descargará en el puerto marroquí. El Nexoe Maersk recogerá ese material militar y lo trasladará al puerto israelí de Haifa, según señala una denuncia presentada este martes ante los juzgados de Barcelona por integrantes de este colectivo, a la que ha tenido acceso este diario…

https://www.eldiario.es/internacional/llega-barcelona-barco-implicado-cadena-envio-armamento-israel_1_12221628.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LOS CLIMATÓLOGOS ALERTAN: EUROPA SE CALIENTA MÁS DEL DOBLE QUE LA MEDIA MUNDIAL

Las temperaturas en Europa están aumentando a un ritmo que es más del doble de la media mundial. Esta es la alerta que lanza el informe sobre el Estado del Clima en 2004 presentado por el servicio climático Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El documento resalta que esta tendencia se reforzó en 2024, que ha sido el año más caluroso en Europa desde que hay registros. La temperatura en Europa en 2024 fue de alrededor de 1,5 °C centígrados por encima de la media de los últimos 30 años (es decir, entre 1991 y 2020). Ese aumento de temperatura medía ha sido, pues, de 0,5ºC por década, mientras que la media en todo el mundo ha sido de algo más de 0,2ºC por década, según explico Samantha Burguess, responsable de estrategia del clima del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (Cepmpm). Como en el resto el planeta, las temperaturas suben en el viejo continente por las emisiones de gases procedentes de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas usado en el transporte o la producción de energía); pero Europa es el continente que más rápidamente experimenta este calentamiento. ¿Y a qué se debe? Hay tras razones principales. En primer lugar, incide que una parte del continente incluye territorio del círculo polar Ártico, que es la región que se calienta más rápidamente de la Tierra…

https://www.lavanguardia.com/natural/20250415/10582979/climatologos-alertan-europa-calienta-mas-doble-media-mundial.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA POLÍTICA PESQUERA DE LA UE FAVORECE LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL SECTOR

Un estudio publicado por Seas At Risk, BUND, Ecologistas en Acción y Sciaena, acerca de la economía política del sector pesquero en Europa, revela que el sistema actual favorece la industrialización y la concentración económica en detrimento de prácticas más respetuosas con el medio ambiente y de una distribución más justa de los recursos marinos. Las organizaciones ecologistas subrayan que los aspectos sociales deberían tener mucho más peso para la transición hacia una economía pesquera más justa y sostenible a largo plazo. Para ello, debe reforzarse la implementación de herramientas legislativas ya existentes como el artículo 17 de la Política Pesquera Común. Desde la última reforma de la Política Pesquera Común (PPC) en 2013, el número de buques pesqueros en la UE ha disminuido, pero los que quedan son, en promedio, más grandes y potentes, lo que revela una tendencia a la industrialización. Esta tendencia también se refleja en el Estado español: entre 2013 y 2021, la flota española ha disminuido un 11 % en número de buques activos y un 20 % en número de pescadores/as a tiempo completo. Las conclusiones del informe publicado por Seas At Risk, BUND, Ecologistas en Acción y Sciaena también revelan que, del mismo modo, la concentración de poder a través de la propiedad de flotas de buques múltiples y más grandes, la adquisición de porcentajes significativos de cuota y el control de varias etapas del proceso de transformación y distribución han dejado el sector pesquero en manos de un número reducido de grandes actores...

https://www.ecologistasenaccion.org/337477/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL MEDITERRÁNEO SE CONSOLIDA COMO ZONA ESPECIALMENTE VULNERABLE AL CAMBIO CLIMÁTICO

2024 ha sido un mal año para Europa en lo que respecta al cambio climático. Se ha constatado que el continente se calienta el doble de rápido que la media global, un tercio de los ríos europeos sufrieron inundaciones categorizadas como “altas” y los glaciares de Escandinavia y Svalbard perdieron cantidades récord de hielo. Dentro de los malos datos en el ámbito europeo, el Mediterráneo ha sido una zona más impactada y consolida su estatus de zona especialmente vulnerable al aumento generalizado de las temperaturas. Así lo ha explicado Samantha Burgess, directora adjunta de Copernicus, el servicio de cambio climático de la Unión Europea, en la rueda de prensa de presentación del informe Estado del clima europeo 2024 publicado este martes. La temperatura en superficie del Mediterráneo se ha situado 1,2ºC por encima de la media, cinco décimas más que el promedio de los océanos que rodean Europa. También ha sido esta región una de las más golpeadas: las inundaciones en el País Valencià son uno de los dos grandes eventos catastróficos señalados por el informe y la zona de los Balcanes, Grecia y Turquía ha experimentado temperaturas mucho más altas que la media continental (y eso que Europa ha vivido su año más cálido jamás registrado)…

https://www.elsaltodiario.com/cambio-climatico/mediterraneo-se-consolida-zona-especialmente-vulnerable-al-cambio-climatico

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA DANA EN IMÁGENES

La dana del 29 de octubre de 2024 sigue estando muy presente en la vida de miles de personas en la provincia de Valencia. La avalancha de agua y lodo dejó 224 muertos y tres personas siguen desaparecidas en esta comunidad. A un número importante de las personas fallecidas, la dana les sorprendió en la carretera, donde vieron como el agua subía y nadie iba a rescatarlas; muchas quedaron atrapadas en los garajes donde acudieron a sacar sus coches y no pudieron salvarse, y otras tantas fueron sorprendidas por la avalancha de barro y agua dentro de sus casas, plantas bajas donde hasta ese día tenían su hogar con sus familias. El agua entró destrozando todo y anegando también sus vidas. Reventó todo. En la actualidad, muchas personas denuncian que se sienten abandonadas, que no están llegando las ayudas, esto unido a la indignación por la irresponsabilidad y las mentiras del máximo líder valenciano, Carlos Mazón, hacen que la rabia y el desánimo cunda en la población. Traemos a estas páginas las imágenes de aquellos primeros días terribles tras el paso de la dana. El fotoperiodista Jaime Pérez Rivero nos ha cedido algunas de sus fotografías tomadas muchas de ellas al día siguiente del desastre. Señala Jaime que nada más enterarse de lo sucedido llamó a un amigo, también fotoperiodista, y decidieron salir rápidamente, casi con lo puesto, cámara en mano. “Pensé: Esto es una catástrofe nacional y tenemos que ir allí a contarlo”, relata. Se pusieron en marcha y recuerda que primero llegaron a Utiel. “Una de las cosas que me impactó fue cuando estábamos llegando a esa zona, y desde la carretera ya se veía la destrucción: coches en los tejados, casas destruidas, tejados en el suelo…”.

https://www.ecologistasenaccion.org/334829/la-dana-en-imagenes/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

UN EXPERIMENTO REVOLUCIONARIO: DESCUBREN QUE LAS HORMIGAS VENCEN A LOS HUMANOS EN UN RETO DE INTELIGENCIA COLECTIVA, DEMOSTRANDO QUE COOPERAN MUCHO MEJOR QUE NOSOTROS… INCLUSO SIN PODER COMUNICARSE

Durante siglos, hemos considerado a los humanos como la cúspide de la inteligencia en la Tierra. Sin embargo, un nuevo experimento desafía esta idea con una provocadora conclusión: cuando se trata de resolver problemas complejos en grupo, y especialmente cuando se elimina la posibilidad de comunicarse, las hormigas pueden superar a los humanos. Sí, has leído bien. Un equipo del Instituto Weizmann de Ciencias, liderado por la física Tabea Dreyer, ha llevado a cabo un experimento inédito que enfrenta a grupos de humanos y colonias de hormigas Paratrechina longicornis en un desafío geométrico conocido como el “puzzle del piano” (piano movers puzzle), un problema clásico en la teoría de movimiento y robótica. Los resultados, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), revelan una verdad tan curiosa como incómoda: en ciertas condiciones, los humanos en grupo pueden ser menos eficaces que insectos con cerebros del tamaño de una mota de polvo. La prueba era sencilla en apariencia pero exigente en ejecución. Tanto las hormigas como los humanos debían trasladar una pieza en forma de T desde una cámara inicial hasta una salida, atravesando un laberinto dividido en tres estancias conectadas por estrechos pasillos. La complejidad residía en las maniobras necesarias para rotar y orientar la carga correctamente en cada fase del recorrido…

https://www.muyinteresante.com/naturaleza/experimento-hormigas-vencen-humanos-inteligencia-colectiva-sin-comunicacion.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

UN ESTUDIO CONFIRMA AL EUCALIPTO COMO PRIMERA CAUSA DE LA DISMINUCIÓN DE AVES EN LOS BOSQUES DEL NOROESTE PENINSULAR

Un estudio que ha contado con la participación de un equipo investigador de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha confirmado que la proporción de eucaliptos es el principal factor en la disminución de la avifauna autóctona —el conjunto de especies de aves que habitan una determinada región— en el noroeste peninsular. Esta es la principal conclusión del artículo Eucalyptus cover as the primary driver of native forest bird reductions: Evidence from a stand-scale analysis in NW Iberia, en el que personal de la USC y del CSIC han comparado 240 parches de bosque autóctono y de plantaciones de eucalipto en el Parque Natural das Fragas do Eume. “La expansión de las plantaciones de eucalipto en el Noroeste de la Península Ibérica —que en Galicia ya cubren el 30% de la superficie forestal— ha transformado drásticamente el paisaje y supone serias amenazas para la biodiversidad”, ha detallado el equipo investigador en una nota de prensa recogida por Europa Press. De este modo, los resultados del estudio sugieren que las plantaciones de eucalipto albergan “muchas menos especies y ejemplares de aves” que los bosques nativos, una disminución que relacionan directamente con el propio eucalipto “por su escasa oferta de alimento y refugio”…

https://www.eldiario.es/galicia/estudio-confirma-eucalipto-primera-causa-disminucion-aves-bosques-noroeste-peninsular_1_12224638.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LOS ATAQUES DE OSO DISPARAN LAS ALARMAS (Y LAS CACERÍAS) EN LOS CÁRPATOS. Y ESPAÑA, ¿QUÉ?

La cordillera de los Cárpatos es uno de los espacios naturales más impresionantes de todo el continente europeo. Formada por fértiles valles, ríos caudalosos, extensos y frondosos bosques y escarpadas montañas, sus parajes acogen una rica biodiversidad entre la que destaca la abundante presencia de una de las especies más fascinantes de la fauna europea: el oso pardo. Por todo ello se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de naturaleza. Miles de viajeros acuden hasta la región de los Cárpatos para practicar el 'bearwatching' (ver osos), especialmente en los dos países que ocupan mayor extensión: Rumanía, que ocupa casi la mitad de la cordillera, y Eslovaquia, que abarca el veinte por ciento. En ambos países el oso pardo se ha convertido en uno de sus mayores reclamos turísticos: ya sea para verlo o para cazarlo, incluso de manera furtiva. Pero la convivencia con el carnívoro en las montañas de los Cárpatos, como en todas las zonas que habita esta especie, no es fácil. La cautela, el respeto y la precaución son las claves de la coexistencia con el oso y las pautas a seguir para prevenir posibles conflictos. Sin embargo, durante las vacaciones de verano y Semana Santa, las redes sociales se llenan de imágenes de turistas dando comida a los osos salvajes desde sus coches, pasando a su lado en bicicleta o observándolos mientras rebuscan comida en los contenedores. Y luego, claro, vienen los problemas…

https://www.elconfidencial.com/medioambiente/naturaleza/2025-04-15/ataques-osos-carpatos-eslovaquia-rumania_4109588/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

MONTORO Y SUS MUÑECOS

Parece mentira, pero todavía hay gente en este país que no entiende que los jueces están hasta arriba de trabajo. Deben ponerse a investigar conspiraciones atroces, como que Pablo Iglesias ha perdido un teléfono o si Irene Montero habrá contratado ilegalmente una niñera, misterios insondables que tienen al país en vilo durante meses y que se llevan cientos de miles de euros en tiempo, recursos y talento. Con semejantes embrollos entre las manos, la justicia española no puede perder el tiempo en minucias como quién diablos andaba detrás del “M. Rajoy” en los papeles de Bárcenas o quiénes movían los hilos en la Operación Catalunya. Total, si eso ya lo sabe todo el mundo. Para cubrir ese vacío legal y, ante todo, para que la gente se divierta, se han inventado las comisiones de investigación, que no es que investiguen mucho, la verdad, pero que son algo así como la parodia de un juicio de verdad, con sus fiscales de ficción, sus testigos de ficción, sus acusados de mentira y sus interrogatorios de chichinabo. Hace poco, en uno de esos canales de televisión perdidos en el maremágnum digital, tropecé con una especie de reality judicial al estilo de un culebrón venezolano, bastante divertido y completamente desquiciado, aunque una auténtica birria al lado de las superproducciones que se montan en el Congreso y en el Senado. Aquí actúan diputados, ex presidentes, ex ministros y todos se lo pasan pipa…

https://www.publico.es/opinion/columnas/montoro-munecos.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

KIT DE SUPERVIVENCIA ECOFEMINISTA

Escribo estas líneas desde la perspectiva y la distancia, tanto física como emocional, que me permite hacerlo estando en tierras africanas. Me ha traído hasta aquí la propuesta por participar en un proyecto de prevención de la malnutrición en la infancia en calidad de enfermera y la inquietud por conocer otras formas de ser y estar en el mundo. Salir de la rutina y de los espacios de seguridad siempre me supone un reto, aunque haya sido una decisión tomada con libertad. Sin embargo, no dejo de ser consciente de que mi condición de mujer europea apela a la blanquitud que me habita y a los privilegios que me atraviesan. Y es desde esa posición desde la cual me acerco a esta experiencia. Por poner contexto esta reflexión en forma de relato, os contaré que mi compañera y yo estamos alojadas en una humilde casa con electricidad y agua (aunque los cortes de suministro sean tan continuos como impredecibles) amueblada con apenas una mesa con cuatro sillas y dos camas con colchón. Aún así sentimos que contamos con lo necesario para disfrutar de cierto confort en un contexto como este. Tal es la situación de adaptación al medio que el día que nos trajeron dos ventiladores - nuestro móvil nos decía que estábamos a 36 grados con sensación térmica de 42- , casi lloramos de la alegría…

https://www.elsaltodiario.com/saltamontes/kit-supervivencia-ecofeminista

Eusebio Hervías del Campo dijo...

VER "UNA REVOLUCIÓN PARA ESTADOS UNIDOS" EN YOUTUBE

https://youtu.be/w6xI5OoZkXo?si=aPi6iF9sn3GjTF_

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES EN LA GENUINA CIRCULARIDAD

Los residuos son todos los objetos, materiales o sustancias que quedan como inservibles para la persona o empresa que lo posee o genera, y tiene intención u obligación de desprenderse de ellos. La normativa sobre residuos vigente en el Estado español es la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular y define “Residuo” como “cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de desechar”. Y en su preámbulo recoge que: “El primer objetivo de cualquier política en materia de residuos debe ser reducir al mínimo los efectos negativos de la generación y gestión de los residuos en la salud humana y el medio ambiente”. Esto deja claro que los residuos, todos, por su naturaleza, en mayor o menor medida, no son inocuos sino nocivos para la salud humana y el medio ambiente. Así, más allá de la gestión de los desechos, la norma propone que esta gestión sea sostenible y correcta y esté asentada en los principios de la economía circular, para minimizar los impactos nocivos de los residuos. PERO, NO TODOS LOS RESIDUOS SON IGUALES. De los muchos tipos de residuos que existen, en este artículo nos vamos a centrar en una tipología concreta, los residuos industriales. Según la Ley 7/2022 los residuos industriales son “residuos resultantes de los procesos de producción, fabricación, transformación, utilización, consumo, limpieza o mantenimiento generados por la actividad industrial como consecuencia de su actividad principal”…

https://www.ecologistasenaccion.org/334651/los-residuos-industriales-en-la-genuina-circularidad/

Publicar un comentario