Saúl Manzanares ha resultado elegido Secretario General del PSOE najerino, a pesar de haberse presentado a última hora Nuria Aldonza. El resultado ha sido el siguiente: 15 votos para Saúl, y 8 para Nuria. La ejecutiva local queda compuesta de la siguiente manera: Cristina Hernández, presidenta, Saúl Manzanares, secretario general, Ángel Martínez, secretario de organización, José Domingo Ceniceros, de política municipal y Amparo Mínguez, de igualdad.
Espero que sea consecuente con sus declaraciones.
El pasado 18 de Marzo, el ahora Secretario General de los socialistas najerinos, escribió en su facebook lo siguiente: “He presentado mi disposición a liderar el PSOE Nájera y abrir una nueva etapa política en la ciudad de Nájera. Doy este paso adelante con la responsabilidad de construir un PSOE fuerte, cohesionado y reconocible, que tenga un discurso valiente y sea capaz de llegar a grandes acuerdos, teniendo como prioridad a todas las najerinas y a todos los najerinos. Quiero elaborar un proyecto abierto, sólido y transversal en el que integrar todas las sensibilidades para dar mejores respuestas a las necesidades actuales de la ciudadanía. Con moderación, humildad y generosidad debemos marcar un objetivo claro: ganar las elecciones municipales en 2027 para poder gobernar y transformar nuestro municipio”. En algún medio digital regional -ahora mismo no recuerdo en cual- declaró, igualmente, que “el PSOE no puede gobernar a cualquier precio”, o algo parecido. Esperemos que sea consecuente con sus declaraciones, y no se hagan el harakiri él y su partido.
6 comentarios:
“En política sólo triunfa quien pone la vela donde sopla el aire; jamás quien pretende que sople el aire donde pone la vela”. -Antonio Machado-
ZONAS DE BAJAS EMISIONES, POLÍTICOS DE ALTAS DEJACIONES
La Asociación de Distribuidores de Alimentos y Bebidas de Málaga (Adisabes) acaba de presentar una guía para informar de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad. La asociación ha aprovechado para advertir de la complejidad y el elevado coste que supondrá adaptar sus flotas de camiones de reparto. Es un desafío extensible al resto de España y no es un tema menor, más allá del auge del negacionismo climático y el boom de terraplanistas. Y requiere unas Administraciones Públicas más ágiles y colaborativas. La contaminación provoca 62.000 ingresos hospitalarios urgentes al año en España. Estos datos oficiales deberían bastar para rebatir a quienes cargan contra la Agenda 2030 y medidas como la restricción del tráfico rodado en los centros urbanos. A fin de cuentas y según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el 96% de españoles respiró en 2024 más ozono de lo aconsejable. Es evidente que ésta es una medida más de las muchas que hay que adoptar si queremos atajar la emergencia climática, no la única. Resulta obvio que hay otras de mayor calado, pero no por ello son excluyentes unas de otras. Me refiero, por ejemplo, a apretar a las grandes industrias contaminantes, pues hay estudios que indican que apenas 36 empresas emiten ellas solas la mitad del CO2 global procedente de combustibles fósiles…
https://www.publico.es/opinion/columnas/zonas-bajas-emisiones-politicos-altas-dejaciones.html
EL PRESIDENTE PORTUGUÉS MARCELO REBELO DE SOUSA PROMULGA UNA LEY PARA "REFORZAR" LA CONSERVACIÓN DEL LOBO IBÉRICO
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha promulgado un decreto (previamente aprobado por el Gobierno portugués) para "reforzar la conservación" del lobo ibérico, informó la Presidencia lusa. La medida fue aprobada el pasado 10 de marzo en un Consejo de Ministros y supone una "actualización de los mecanismos de compensación de daños a los ganaderos" que "refuerza la conservación de la especie, garantizando la compatibilidad con las actividades socioeconómicas locales". "Ante la reducción del área de distribución del lobo ibérico, confirmada por el Censo 2019/2021, el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques presentará el Programa Alcateia 2025-2035, que establece nuevas medidas de protección y restauración ecológica para la próxima década", indicó el Gobierno respecto a su decisión. El Ejecutivo portugués no dio más detalles de la nueva normativa. La firma de Rebelo de Sousa llega unos días después de que el Congreso español aprobara la salida del lobo ibérico del listado de especies protegidas y, por tanto, pueda volver a cazarse al norte del río Duero. Esto después de que la Comisión Europea (UE) propusiera cambiar el estatus de los lobos de "estrictamente protegidos" a solo "protegidos", algo que permitirá a cada país "la flexibilidad necesaria para gestionar sus poblaciones de lobos". EFEverde.
https://efeverde.com/el-presidente-portugues-promulga-una-ley-para-reforzar-la-conservacion-del-lobo-iberico/
VER “PODCAST | ALTRI: UN MONSTRUO DE PAPEL EN GALICIA • UN TEMA AL DÍA" EN YOUTUBE
https://youtu.be/GlXLCOSRtmc?si=AF-OR9C4iomFZN1Y
LA OBSESIÓN DE TRUMP CON GROENLANDIA: CUANDO LAS EMPRESAS VEN EL DESHIELO DEL ÁRTICO COMO UN NEGOCIO
El deshielo del Ártico avanza a un ritmo alarmante. Este desastre ambiental tendría graves repercusiones sobre los hábitats marinos, las corrientes oceánicas y la sostenibilidad de los ecosistemas. Mientras la ciencia y el movimiento ecologista pone el grito en el cielo ante la amenaza de colapso, empresas privadas y gobiernos ultraderechistas como el de EEUU ven en la crisis climática una oportunidad de negocio. Así lo refrenda el nuevo paso de la Administración Trump sobre Groenlandia, con la visita de este jueves del vicepresidente, JD Vance, al territorio. "Groenlandia despierta gran interés porque, con el deshielo, se hace más accesible para la explotación de recursos. Se habla de minerales estratégicos y de posibles yacimientos de hidrocarburos", explica a Público Mar González, coportavoz de Verdes Equo. "El territorio se concibe como un gran filón: quieren cosechar todas las ganancias posibles sin preocuparse por la biodiversidad ni por las repercusiones a largo plazo", añade. El pasado 7 de enero, antes de tomar posesión de su cargo como presidente, Donald Trump expresó su interés de comprar el territorio de Groenlandia a Dinamarca. La primera ministra, Mette Frederiksen, respondió que "no está en venta" el 15 de enero…
https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/obsesion-trump-groenlandia-empresas-ven-deshielo-artico-negocio.html
ECOLOGISTAS Y PESCADORES NAVEGAN JUNTOS CONTRA ALTRI Y EL DETERIORO DE LAS RÍAS: “LO IMPORTANTE ES MANTENER EL RUMBO”
La movilización de cientos de embarcaciones contra el proyecto de macrocelulosa de Altri, en la que lanchas de organizaciones ecologistas cruzaron la ría de Arousa junto a pesqueros o bateeiros rumbo al puerto de A Pobra do Caramiñal —donde decenas de miles de personas esperaban en tierra— tiene un precedente próximo en el tiempo. En junio, los barcos de pesca artesanal escoltaron al rompehielos de Greenpeace Arctic Sunrise en su llegada a Vilagarcía en la que fue la primera gran manifestación marítima contra la pastera. De aquella singladura surgió un documento conjunto y un compromiso entre dos sectores, muchas veces enfrentados sobre el papel, para hacer frente hombro con hombro a problemas comunes que van mucho más allá del riesgo de contaminación de la cuenca del río Ulla. “Esto ya se puso de manifiesto con el Prestige”, rememora Xaquín Rubido, biólogo y rostro visible de la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA). Entonces, los marineros de Arousa frenaron la entrada de fuel en la ría con sus propias manos, en unas imágenes que dieron la vuelta al mundo. Muchos de aquellos veteranos, con más canas y tripulando barcos que, en su mayoría, ni existían hace dos décadas, pusieron rumbo este sábado hacia A Pobra para oponerse a lo que sienten como una nueva amenaza contra su modo de vida. Si Ulloa Viva, el movimiento nacido en la comarca lucense donde pretende instalarse Altri, es el ejército de tierra, la PDRA articula el brazo marítimo de la rebelión contra Altri. A ellos les tocó gestionar la logística de los dos desembarcos: tanto el de junio, en Vilagarcía como el de A Pobra…
https://www.eldiario.es/galicia/ecologistas-pescadores-navegan-altri-deterioro-rias-importante-mantener-rumbo_1_12159413.html
Publicar un comentario