LAS CESIONES DEL PP AL NEGACIONISMO CLIMÁTICO DE VOX PONEN EN RIESGO MILLONES DE EUROS EN FONDOS EUROPEOS
Paso a paso, el Partido Popular abjura del Pacto Verde europeo. Para complacer a Vox, los dirigentes del PP afirman ahora querer desactivar un acuerdo (y leyes) diseñados para combatir el cambio climático. En la misma semana en la que los presidentes autonómicos populares de la Región de Murcia y Aragón se han adherido al nuevo negacionismo, el presidente Pedro Sánchez ha recordado que un buen pedazo de la inyección económica que España está recibiendo desde la UE, la del Pacto Verde, se deben a los planes de mitigación y adaptación a la crisis del clima: “No vamos a permitir que el negacionismo de nadie o que ningún gobierno autonómico controlado de manera directa o indirecta por la ultraderecha ponga en riesgo ni un solo euro de los fondos europeos”, afirmó este viernes durante las jornadas organizadas por elDiario.es. La cuestión es que muchos millones de euros de esos fondos, llamados Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, están teñidos de verde: adaptación de la costa para que sea amortiguador de temporales, recuperación de ríos, conservación de ecosistemas o rehabilitación de viviendas (para que no despilfarren energía) son algunos de los capítulos regados con ese dinero comunitario, según el análisis del Ministerio de Transición Ecológica…
"NECESITAMOS PREPARARNOS MEJOR PARA HACER FRENTE A LOS RIESGOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO"
El llamamiento de la UE a prepararnos ante una gran crisis no alude tan solo al riesgo de conflicto bélico, sino que señala la amenaza para la seguridad de todos los ciudadanos europeos que representa “el incremento de las catástrofes naturales” y exige “mejorar la adaptación al cambio climático”. De hecho en la presentación de la ya famosa Estrategia de Preparación de la Unión la presidenta Von der Leyen pedía que “las familias que viven en zonas inundables deben saber qué hacer cuando suben las aguas” y que “los sistemas de alerta temprana deben evitar que las regiones afectadas por incendios forestales pierdan un tiempo precioso”. Por todo ello, con el recuerdo puesto en las víctimas de la dana de Valencia, en las decenas de miles de personas a las que esa catástrofe climática les cambió la vida y en las más de dos mil que fallecieron el año pasado por las intensas olas de calor que sufrimos en España, nadie puede negar que el cambio climático se ha convertido en uno de los mayores retos a los que debemos hacer frente como sociedad. Tras pasar en apenas un par de semanas de permanecer en situación de sequía a ver los ríos desbordados, las carreteras cortadas y los pantanos abriendo sus compuertas. Tras las alertas por inundaciones activadas en medio país, incluso en la ciudad de Madrid, nadie puede discutir que vivimos ya en situación de emergencia climática…
DE PESTICIDAS Y BACTERIAS REBELDES: CÓMO CARSON Y MARGULIS SEMBRARON EL ECOFEMINISMO.
Fueron dos mujeres—una bióloga marina con un don admirable para la escritura y otra microbióloga con una fascinación por la vida microscópica—las que se atrevieron a desafiar el pensamiento dominante, el del patriarcado, allá por los 60. ¿El resultado? No solo revoluciones científicas, sino también el nacimiento de una forma de ver el mundo que haría temblar a más de un señor de bata blanca, inquietarse a más de un señoro patriarcal y temer por su credo a los que los vocean sin datos ni evidencias: el ecofeminismo. RACHEL CARSON Y SU MOLESTO ARTE DE TENER RAZÓN. Hubo un tiempo en el que la industria química vivía su época dorada lanzando pesticidas al aire como si fueran perfume francés. Los productos químicos prometían acabar con insectos molestos sin efectos secundarios. Se rociaban campos enteros, humedales, se desinfectaban ciudades y ¿para qué preocuparse de más? Era el glorioso siglo XX y su llamado progreso. Nada de dejar que los insectos siguieran su curso; teníamos entre otros el DDT, ese milagroso elixir que exterminaba plagas sin discriminar demasiado entre mosquitos y, bueno, cualquier otra cosa viva. Todo iba bien ganando con ello dinero y poder sin preocuparse por nimiedades como la cadena alimentaria o la salud humana, hasta que Rachel Carson, bióloga marina y escritora de pluma afilada y maneras para la divulgación, tuvo el descaro de cuestionar ese llamado “progreso”…
LA ENERGÍA NUCLEAR: UN RESPALDO CON RIESGOS INASUMIBLES
La energía nuclear ha sido, durante décadas, una parte fundamental del sistema eléctrico en España. Su capacidad para generar electricidad de forma continua y sin emisiones directas de CO₂ la convierten en una fuente de respaldo estable. Sin embargo, los riesgos y los costes asociados a su mantenimiento son cada vez más evidentes. La generación de residuos radiactivos, la dependencia tecnológica del exterior, el envejecimiento de las centrales y la pérdida de competitividad frente a las energías renovables llevan a plantear seriamente su eliminación progresiva. España ya ha acordado un calendario de cierre de sus centrales nucleares, un proceso pactado entre las empresas propietarias y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) en 2019. Este plan no responde a una imposición gubernamental, sino a la realidad de un sector que, lejos de ser rentable por sí mismo, necesita cada vez más apoyo económico para seguir funcionando. En este contexto, la transición hacia un modelo basado en energías renovables no solo es deseable, sino, también, inevitable. Los residuos radiactivos suponen un problema sin solución definitiva. A diferencia de las energías renovables, que no generan residuos peligrosos, la energía nuclear produce desechos altamente radiactivos, que deben ser gestionados con un nivel extremo de seguridad durante cientos de años…
LAS VÍCTIMAS DE LA DANA ENCABEZAN DE NUEVO UNA MARCHA MASIVA EN VALÈNCIA CON UN GRITO UNÁNIME: “MAZÓN, DIMISIÓN”
Cinco meses después de la tragedia de la DANA del pasado 29 de octubre, miles de personas han vuelto a tomar las calles de València para pedir la dimisión del president Carlos Mazón, en una manifestación masiva encabezada por familiares de víctimas mortales de la barrancada y trabajadores sociales y del 112. La marcha, convocada por dos cententares de entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, ha arrancado en la plaza del Ayuntamiento y ha recorrido las principales arterias del centro de la capital del Turia. Como en las anteriores manifestaciones, ha habido un grito unánime: “Mazón, dimisión”. Aunque, al igual que en las marchas precedentes de la DANA, también se ha escuchado “Mazón a la prisión” e incluso “Mazón asesino”. El enorme muñeco que representa a un sonriente jefe del Consell con las manos manchadas de color rojo, que el sindicato CGT porta en cada convocatoria, ha recorrido la manifestación. Como en las anteriores manifestaciones, ha habido un grito unánime: “Mazón, dimisión”. Aunque, al igual que en las marchas precedentes de la DANA, también se ha escuchado “Mazón a la prisión” e incluso “Mazón asesino”. El enorme muñeco que representa a un sonriente jefe del Consell con las manos manchadas de color rojo, que el sindicato CGT porta en cada convocatoria, ha recorrido la manifestación…
7 comentarios:
“Todo santo tiene un pasado y todo pecador tiene un futuro”. -Oscar Wilde-
LAS CESIONES DEL PP AL NEGACIONISMO CLIMÁTICO DE VOX PONEN EN RIESGO MILLONES DE EUROS EN FONDOS EUROPEOS
Paso a paso, el Partido Popular abjura del Pacto Verde europeo. Para complacer a Vox, los dirigentes del PP afirman ahora querer desactivar un acuerdo (y leyes) diseñados para combatir el cambio climático. En la misma semana en la que los presidentes autonómicos populares de la Región de Murcia y Aragón se han adherido al nuevo negacionismo, el presidente Pedro Sánchez ha recordado que un buen pedazo de la inyección económica que España está recibiendo desde la UE, la del Pacto Verde, se deben a los planes de mitigación y adaptación a la crisis del clima: “No vamos a permitir que el negacionismo de nadie o que ningún gobierno autonómico controlado de manera directa o indirecta por la ultraderecha ponga en riesgo ni un solo euro de los fondos europeos”, afirmó este viernes durante las jornadas organizadas por elDiario.es. La cuestión es que muchos millones de euros de esos fondos, llamados Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, están teñidos de verde: adaptación de la costa para que sea amortiguador de temporales, recuperación de ríos, conservación de ecosistemas o rehabilitación de viviendas (para que no despilfarren energía) son algunos de los capítulos regados con ese dinero comunitario, según el análisis del Ministerio de Transición Ecológica…
https://www.eldiario.es/sociedad/cesiones-pp-negacionismo-climatico-vox-ponen-riesgo-millones-euros-fondos-europeos_1_12170332.html
"NECESITAMOS PREPARARNOS MEJOR PARA HACER FRENTE A LOS RIESGOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO"
El llamamiento de la UE a prepararnos ante una gran crisis no alude tan solo al riesgo de conflicto bélico, sino que señala la amenaza para la seguridad de todos los ciudadanos europeos que representa “el incremento de las catástrofes naturales” y exige “mejorar la adaptación al cambio climático”. De hecho en la presentación de la ya famosa Estrategia de Preparación de la Unión la presidenta Von der Leyen pedía que “las familias que viven en zonas inundables deben saber qué hacer cuando suben las aguas” y que “los sistemas de alerta temprana deben evitar que las regiones afectadas por incendios forestales pierdan un tiempo precioso”. Por todo ello, con el recuerdo puesto en las víctimas de la dana de Valencia, en las decenas de miles de personas a las que esa catástrofe climática les cambió la vida y en las más de dos mil que fallecieron el año pasado por las intensas olas de calor que sufrimos en España, nadie puede negar que el cambio climático se ha convertido en uno de los mayores retos a los que debemos hacer frente como sociedad. Tras pasar en apenas un par de semanas de permanecer en situación de sequía a ver los ríos desbordados, las carreteras cortadas y los pantanos abriendo sus compuertas. Tras las alertas por inundaciones activadas en medio país, incluso en la ciudad de Madrid, nadie puede discutir que vivimos ya en situación de emergencia climática…
https://www.elconfidencial.com/medioambiente/clima/2025-03-29/cambio-climatico-riesgos-oecc-pita_4096562/
DE PESTICIDAS Y BACTERIAS REBELDES: CÓMO CARSON Y MARGULIS SEMBRARON EL ECOFEMINISMO.
Fueron dos mujeres—una bióloga marina con un don admirable para la escritura y otra microbióloga con una fascinación por la vida microscópica—las que se atrevieron a desafiar el pensamiento dominante, el del patriarcado, allá por los 60. ¿El resultado? No solo revoluciones científicas, sino también el nacimiento de una forma de ver el mundo que haría temblar a más de un señor de bata blanca, inquietarse a más de un señoro patriarcal y temer por su credo a los que los vocean sin datos ni evidencias: el ecofeminismo. RACHEL CARSON Y SU MOLESTO ARTE DE TENER RAZÓN. Hubo un tiempo en el que la industria química vivía su época dorada lanzando pesticidas al aire como si fueran perfume francés. Los productos químicos prometían acabar con insectos molestos sin efectos secundarios. Se rociaban campos enteros, humedales, se desinfectaban ciudades y ¿para qué preocuparse de más? Era el glorioso siglo XX y su llamado progreso. Nada de dejar que los insectos siguieran su curso; teníamos entre otros el DDT, ese milagroso elixir que exterminaba plagas sin discriminar demasiado entre mosquitos y, bueno, cualquier otra cosa viva. Todo iba bien ganando con ello dinero y poder sin preocuparse por nimiedades como la cadena alimentaria o la salud humana, hasta que Rachel Carson, bióloga marina y escritora de pluma afilada y maneras para la divulgación, tuvo el descaro de cuestionar ese llamado “progreso”…
https://www.elsaltodiario.com/saltamontes/pesticidas-bacterias-rebeldes-carson-margulis-sembraron-ecofeminismo
VER "JUEZ TUMBA LOS BULOS SOBRE OKUPACIÓN DE ANA ROSA QUINTANA Y XABIER ALBIOL -¡BASTA DE CREAR ALARMA!" EN YOUTUBE
https://youtu.be/FQGJGIJSXmw?si=mkMDPbSEOKQNVCfb
LA ENERGÍA NUCLEAR: UN RESPALDO CON RIESGOS INASUMIBLES
La energía nuclear ha sido, durante décadas, una parte fundamental del sistema eléctrico en España. Su capacidad para generar electricidad de forma continua y sin emisiones directas de CO₂ la convierten en una fuente de respaldo estable. Sin embargo, los riesgos y los costes asociados a su mantenimiento son cada vez más evidentes. La generación de residuos radiactivos, la dependencia tecnológica del exterior, el envejecimiento de las centrales y la pérdida de competitividad frente a las energías renovables llevan a plantear seriamente su eliminación progresiva. España ya ha acordado un calendario de cierre de sus centrales nucleares, un proceso pactado entre las empresas propietarias y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) en 2019. Este plan no responde a una imposición gubernamental, sino a la realidad de un sector que, lejos de ser rentable por sí mismo, necesita cada vez más apoyo económico para seguir funcionando. En este contexto, la transición hacia un modelo basado en energías renovables no solo es deseable, sino, también, inevitable. Los residuos radiactivos suponen un problema sin solución definitiva. A diferencia de las energías renovables, que no generan residuos peligrosos, la energía nuclear produce desechos altamente radiactivos, que deben ser gestionados con un nivel extremo de seguridad durante cientos de años…
https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/energia-nuclear-respaldo-riesgos-inasumibles_129_12172218.html
LAS VÍCTIMAS DE LA DANA ENCABEZAN DE NUEVO UNA MARCHA MASIVA EN VALÈNCIA CON UN GRITO UNÁNIME: “MAZÓN, DIMISIÓN”
Cinco meses después de la tragedia de la DANA del pasado 29 de octubre, miles de personas han vuelto a tomar las calles de València para pedir la dimisión del president Carlos Mazón, en una manifestación masiva encabezada por familiares de víctimas mortales de la barrancada y trabajadores sociales y del 112. La marcha, convocada por dos cententares de entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, ha arrancado en la plaza del Ayuntamiento y ha recorrido las principales arterias del centro de la capital del Turia. Como en las anteriores manifestaciones, ha habido un grito unánime: “Mazón, dimisión”. Aunque, al igual que en las marchas precedentes de la DANA, también se ha escuchado “Mazón a la prisión” e incluso “Mazón asesino”. El enorme muñeco que representa a un sonriente jefe del Consell con las manos manchadas de color rojo, que el sindicato CGT porta en cada convocatoria, ha recorrido la manifestación. Como en las anteriores manifestaciones, ha habido un grito unánime: “Mazón, dimisión”. Aunque, al igual que en las marchas precedentes de la DANA, también se ha escuchado “Mazón a la prisión” e incluso “Mazón asesino”. El enorme muñeco que representa a un sonriente jefe del Consell con las manos manchadas de color rojo, que el sindicato CGT porta en cada convocatoria, ha recorrido la manifestación…
https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/victimas-dana-encabezan-nuevo-marcha-masiva-valencia-grito-unanime-mazon-dimision_1_12175662.html
Publicar un comentario