sábado, 1 de junio de 2024

Quedan 23 días.

 “Eche usted, eche usted, eche usted, avellanas a mi delantal; eche usted, eche usted, eche usted, allá van, allá van, allá van”. “Y son, y son, y son, unos fanfarrones, que cuando, van por la calle, van robando corazones”. “Y si no se le quitan bailando, los colores a la molinera, y si no se le quitan bailando, déjala que se muera y se muera”.

9 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

MILES DE PERSONAS SE MOVILIZAN EN DEFENSA DE LA JUSTICIA CLIMÁTICA DE LA MANO DE ALIANZA POR EL CLIMA

Este sábado 1 de junio miles de personas se han unido a diversas organizaciones y colectivos ambientales y sociales que componen la Alianza por el Clima, entre ellas Ecologistas en Acción, para salir a las plazas mayores de sus municipios bajo el lema: “En defensa de la justicia climática. ¡No pasarán!”. Estas concentraciones se suman a las movilizaciones europeas que se han convocado en más de 10 países para luchar contra la emergencia climática. Para Alianza por el Clima el próximo ciclo europeo es crucial para acelerar las transformaciones sociales, económicas y políticas que permitan alcanzar ecosistemas sanos, sistemas alimentarios sostenibles y saludables, soberanía alimentaria y energética, ciudades habitables y servicios públicos de calidad sin dejar a nadie atrás. Miles de personas se han unido hoy a la Alianza por el Clima, de la que forma parte Ecologistas en Acción, para exigir justicia climática y luchar contra el riesgo que representan los colectivos negacionistas y retardistas. Estos sectores amenazan las políticas ambientales en el marco de la Unión Europea y ponen en riesgo los derechos de todas las personas y la salud del planeta. Bajo el lema: “En defensa de la justicia climática. ¡No pasarán!”, la movilización principal se ha llevado a cabo en Madrid. Más de un millar de personas han marchado desde la Plaza Mayor, donde se ha desplegado una pancarta con el lema, hasta la Puerta del Sol. En este último emplazamiento se ha interpretado una performance participativa en la que personas disfrazadas de dinosaurios representaban a los colectivos negacionistas y retardistas…

https://www.ecologistasenaccion.org/317995/miles-de-personas-se-movilizan-en-defensa-de-la-justicia-climatica-de-la-mano-de-alianza-por-el-clima/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

APARECEN DOS ESPECIES DE PROTECCIÓN ESPECIAL EN LA ZONA DEL FUTURO CIRCUITO DEL MOTOR DE TENERIFE

Tres biólogos reputados han evidenciado la presencia de dos endemismos canarios en régimen de protección especial ubicados en la zona donde se proyecta el Circuito del Motor de Tenerife, la polémica iniciativa pública del Cabildo insular valorada en 58 millones de euros. Los expertos han encontrado poblaciones de Plantago asphodeliodes, un tipo de hierba conocida comúnmente como llantén fino o cola de ratoncillo, y Herniaria canariensis, un pequeño arbusto cuyo nombre común es milengrana tinerfeña. Ambas especies están incluidas en la categoría de protección especial del Catálogo Canario de Especies Protegidas, la misma consideración que ostenta la planta Echium triste, ya ampliamente conocida como viborina triste, cuyo hallazgo motivó la paralización cautelar del proyecto turístico Cuna del Alma, en el Puertito de Adeje (Tenerife). Los hallazgos han sido detallados en un escrito aportado como informe pericial a los recursos de la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) contra el Circuito del Motor, indican fuentes consultadas. Los firmantes son Pedro Luis Pérez de Paz, doctor en Biología y catedrático de Botánica de la Universidad de La Lagua (ULL), José García Casanova, también doctor en Biología y extécnico superior del Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias, y Gerardo García Casanova, licenciado en Biología…

https://www.eldiario.es/canariasahora/ciencia_y_medio_ambiente/biologos-encuentran-especies-proteccion-especial-zona-futuro-circuito-motor-tenerife_1_11406251.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

VER "¡ESPABILA!" EN YOUTUBE

https://youtu.be/DPPPfiFJ-d0?si=QfaIoNhcRVnLzgl1

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ACLARANDO LA CONFUSIÓN ENTRE EL ESCRACHE Y EL ACOSO

Cada poco tiempo, la palabra escrache aparece en el debate político y la expresión se utiliza de forma interesada hasta un punto en el que su significado se ha deformado, muchas veces llevando a confusión sobre lo que realmente es esta acción. Durante este verano se han visto numerosos ejemplos en los que se intenta categorizar como escraches acciones que distan mucho de esta táctica. Los ejemplos más sonados este verano han sido la campaña de acoso al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y a la ministra de igualdad, Irene Montero, además de los ataques violentos al coche en el que viajaba la ministra de trabajo Yolanda Díaz. Entender bien lo que es un escrache es importante porque la justicia española ha determinado que estas acciones son “un mecanismo ordinario de participación democrática de la sociedad civil” y, por lo tanto, no constituyen ningún delito. El hecho de que desde la justicia se haya considerado que los escraches son legales indica que se tratan de una acción diferente del acoso o las coacciones, que están castigadas con penas de multa o incluso prisión…

https://www.elsaltodiario.com/escraches/aclarando-confusion-acoso

Eusebio Hervías del Campo dijo...

VER "LA TRAICIÓN DE ABASCAL, CAMPS ABSUELTO, VENDEOBREROS Y DECIBELIOS #RESUMENSEMANAL 74" EN YOUTUBE

https://youtu.be/ff_ODQNrYTM?si=bwS65ho5mjw_D8Xd

Eusebio Hervías del Campo dijo...

PERIODISTAS O JUECES: ¿A QUIÉN TEMES MÁS?

Un simpático partido de apariencia neofascista quiere personarse como acusación particular contra Begoña Gómez, pero como solo tiene 16 afiliados en paro y unos fondos de 238 euros no puede pagar la fianza de 10.000 pavos que exige el juez Juan Carlos Peinado para entrar en el Valhalla de los togados. El partido en cuestión se llama Portodos, y ha presentado recibos impagados para acreditar su insolvencia, y así lograr que le rebajen la dicha fianza a 50 euros. Y es que esto de denunciar absurdamente está carísimo en los juzgados, y yo creo que es una de las principales causas de nuestra inflación insoportable. Que salga más caro difamar a la esposa del presidente en sede judicial que asistir a un concierto de Taylor Swift a mí me parece bochornoso. En una democracia plena, el lawfare no puede ser solo para ricos. En el periodismo lo sabemos bien: si este periódico, cualquier periódico pequeño, difama a alguien, acaba arruinándose. OKDiario o El Mundo, sin embargo, tienen la grandeza de que cada vez que reciben una multa por mentir y malmeter la compensan con una subvención de Isabel Díaz Ayuso o José Luis Martínez Alchotis, dos grandes defensores del derecho ciudadano a la desinformación…

https://blogs.publico.es/rosa-espinas/2024/06/02/periodistas-o-jueces-a-quien-temes-mas/#md=modulo-portada-fila-de-modulos:4x15-t2;mm=mobile-medium

Eusebio Hervías del Campo dijo...

VER "TOCA ACTUAR" EN YOUTUBE

https://youtu.be/-g9tjQKp0Y4?si=fSLP9cl6m3UCm2n7

Eusebio Hervías del Campo dijo...

DE COTO DE CAZA AL MAYOR VEDADO DE EUROPA: CÓMO VIVIR DEL CAMPO RESPETÁNDOLO

En la comarca salmantina de Tierra de Alba, en la linde con la provincia de Ávila, se extienden algunas de las dehesas más fértiles de Castilla y León. Y allí, entre los municipios de Larrodrigo y Pedraza de Alba, se ubica uno de los mayores vedados de caza de toda Europa. Una anchurosa finca dedicada a la agricultura regenerativa y la ganadería extensiva en la que las labores de campo se llevan a cabo en perfecta armonía con lo agreste. El Confidencial ha viajado hasta esta inmensa hacienda, formada por varias fincas y con más de cuatro mil hectáreas, para conocer sobre el terreno y junto a sus propietarios, Inka Martí y Jacobo Siruela, el proyecto de renaturalización o 'rewilding' y producción ecológica que allí están llevando a cabo. Como señala el profesor José María Rey Benayas, catedrático de ecología de la Universidad de Alcalá de Henares, en la revista 'Quercus' de este mes "la renaturalización agrícola consiste en integrar la biodiversidad silvestre y los procesos ecológicos en los paisajes perturbados por los humanos para alimentarse, entre otros fines". Para Rey Benayas, co-fundador de la Fundación Internacional para la Restauración de los Ecosistemas (FIRE), "los paisajes agrícolas deberían tener ecosistemas naturales en al menos el 20% de su superfície". Asimismo, "es necesario mantener o adoptar las prácticas agroecológicas basadas en la agricultura extensiva, ecológica y de conservación para beneficiar a la biodiversidad y preservar los servicios ecosistémicos que nos presta"…

https://www.elconfidencial.com/medioambiente/naturaleza/2024-06-02/naturaleza-rewilding-lobo-salamanca-siruela-alba_3893754/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

POR UNA LEY DE PRENSA DEMOCRÁTICA

Ya hay una ley en España que regula a la prensa, una que solo sirve para avergonzarnos como país. Está fechada en 1966, hace más de medio siglo. Está completamente obsoleta, no solo por lo que supone Internet: es una norma previa a la llegada a España de la televisión a color. Pero es la ley que está en vigor, la que promulgó Manuel Fraga en sus años de ministro de Información y Turismo. Aquí la puedes leer, empezando por un preámbulo donde se explica que el objetivo de la norma es “cumplir con los postulados y las directrices del Movimiento Nacional”. Es una ley firmada “desde el Palacio del Pardo” por Francisco Franco: la ley de prensa de un dictador. No es la única ley franquista que, con algunos tachones, aún sigue en vigor. Pero sí la más indignante para un país democrático. No conozco otro lugar en Europa donde la ley de prensa de una tiranía haya sobrevivido hasta hoy. En 1978, la Constitución española reconoció el derecho a comunicar o recibir libremente información veraz. Y un año antes, en 1977, el primer Parlamento tras el franquismo derogó buena parte de los artículos de la ley de prensa de la dictadura, los más obscenos, como los que permitían el secuestro de periódicos que cuestionaran “la unidad de España”, la monarquía o “el prestigio” de las fuerzas armadas. Pero no se hizo después mucho más. La ley de prensa de Fraga ahí se quedó, parcialmente mutilada pero aún en vigor. Como una norma que no solo está desfasada: también es una amenaza latente para ese derecho constitucional a la información…

https://www.eldiario.es/blog/el-boletin-del-director/ley-prensa-democratica_132_11413852.html

Publicar un comentario