martes, 14 de mayo de 2024

No miremos para otro lado.

11 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

“En la paz, los hijos entierran a los padres; la guerra altera el orden de la naturaleza y hace que los padres entierren a sus hijos”. -Herodoto-

Eusebio Hervías del Campo dijo...

“Quiero vivir y morir en el ejército de los humildes, uniendo mis oraciones a las suyas, con la santa libertad del obediente”. -Miguel de Unamuno-

Eusebio Hervías del Campo dijo...

Por fin podemos pasear por la alameda de la ribera derecha del río Najerilla.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

¿Es cierto que el Día de La Rioja se celebra el 8 de Junio? Y si es así, ¿Por qué?

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LAS AGUAS DE BALEARS Y ALICANTE TIENEN LOS NIVELES MÁS BAJOS DE OXÍGENO DE TODO EL MEDITERRÁNEO

Sin oxígeno no hay vida y las aguas alrededor de las Islas Baleares y frente a la costa de Alicante presentan niveles preocupantemente bajos de este elemento. Las peores concentraciones de todo el mar Mediterráneo debido a los vertidos humanos y el cambio climático, según revela la Agencia Europea del Medio Ambiente. La pérdida de oxígeno disuelto en el agua –que afecta gravemente a la vida marina y el funcionamiento de los ecosistemas– está incrementándose: el 25% de las áreas marinas europeas vigiladas tienen concentraciones bajas, de menos de 6 miligramos por litro, según los datos recogidos entre 2011 y 2022 lo que “cae por debajo del umbral mínimo para soportar vida con bajo estrés”, especifica la Agencia. Los mares más afectados en Europa son los semicerrados especialmente el mar Negro (más del 70% con concentraciones bajas de oxígeno) y el Báltico (más del 50%) además de “algunas áreas del Mediterráneo”. Las áreas más perjudicadas son, sobre todo, las aguas españolas que, en ciertas zonas, llegan a niveles por debajo de los 2 mg/l. Un umbral ya considerado hipoxia, como detalla la Agencia Estadounidense de Protección Ambiental: “Pueden no ser capaces de sostener poblaciones de peces o corales”…

https://www.eldiario.es/sociedad/aguas-balears-alicante-niveles-bajos-oxigeno-mediterraneo_1_11366339.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA REALIDAD DETRÁS DE LAS ORCAS 'GLADIS' Y LOS NAUFRAGIOS DE VELEROS

Casi como los casos de balconing, en los últimos años se ha convertido en tradición inaugurar el verano con el primer encuentro de embarcaciones con orcas, conocidas como gladis. Este fenómeno inaudito hasta 2020 y que tiene lugar en el Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar fascina tanto a expertos como a ciudadanos de a pie. Este domingo ha sucedido la primera interacción de 2024 entre un velero con uno de estos cetáceos. Estas interacciones propician toda una serie de memes en redes sociales, convirtiendo a este animal en una especie de cómico justiciero "comunista" frente a los propietarios de yates y veleros. Entre broma y broma, los usuarios han creado toda una mitología en torno a la orca gladis, que en realidad no es una, sino al menos 16, según los últimos registros, de 2023. Tampoco se trata de una especie de orca. Se llama gladis a todas las que interactúan con embarcaciones. De las 16 identificadas hasta el momento, todas pertenecen a "la subpoblación de la orca ibérica", indica a Público Alfredo López, de la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (CEMMA). Siempre ha habido interacciones entre estos cetáceos con los navegantes, pero "el contacto físico se observó por primera vez en el año 2020", señala el investigador a este medio. Una de las principales curiosidades es que la ciencia todavía no ha podido dar una explicación firme para este comportamiento…

https://www.publico.es/sociedad/realidad-detras-orcas-gladis-naufragios-veleros.html#analytics-seccion:listado

Eusebio Hervías del Campo dijo...

PUIGDEMONT EN HISPANIA

Últimamente, la política española se ha instalado en un infantilismo crónico muy vistoso, un espectáculo en el que nuestros próceres compiten por ver cuál de ellos aparenta menos edad. Hace unas semanas, Pedro Sánchez se puso en plan adolescente y amagó con una depre de cinco minutos sólo para que su gente le demostrara su cariño diciéndole que sigue siendo el más guapo. Aun así, no pudo igualar la marca de Feijóo, quien, incapaz de formar gobierno porque nadie quería arrimarse a él, se enfurruñó como un niño de ocho años y dijo que no era presidente porque no había querido. Una frase ridícula hasta para un niño de ocho años. Puigdemont, sin embargo, ha ido aun más allá por el camino del berrinche y, después de anunciar que abandonaría la política si no era elegido presidente de la Generalitat, ahora amenaza con romper la coalición de gobierno y mandarlo todo al carajo a menos que siga manejando el cotarro. Tras el batacazo sufrido por Junts en las elecciones catalanas, no parece que ni su investidura ni el procés tengan un futuro prometedor, pero Puigdemont se ha puesto en el mismo plan del crío que detiene el partido de fútbol en el patio del colegio porque asegura que el balón es suyo…

https://blogs.publico.es/davidtorres/2024/05/15/puigdemont-en-hispania/#md=modulo-portada-fila-de-modulos:4x15-t2;mm=mobile-medium

Eusebio Hervías del Campo dijo...

EL (PEN)ÚLTIMO PASO PARA DERRIBAR LA MOLE DEL ALGARROBICO DESPUÉS DE DOS DÉCADAS

La presión se redobla sobre el Ayuntamiento de Carboneras (Almería) para que revoque la licencia de obras del hotel promovido por Azata del Sol en la playa del Algarrobico. La mole que aparece cuando se gira la curva que llega al arenal almeriense lleva más de dos décadas en jaque y la Junta de Andalucía ha dado un nuevo paso para favorecer su derribo. Los servicios jurídicos de la Administración autonómica se han personado en la causa abierta por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía para que se ejecute la sentencia que admite la revisión de oficio de la licencia de obras del hotel y se declare su nulidad. Es el paso previo e imprescindible para su posterior demolición y la rehabilitación de la playa. "El objetivo es que la playa del Algarrobico vuelva a ser eso, una playa", ha dicho el portavoz de la Junta y consejero de Sostenibilidad, Ramón Fernández-Pacheco. El dirigente popular conoce bien la problemática, ya que es almeriense y fue alcalde la capital durante siete años antes de incorporarse al Gobierno andaluz, pero las actuaciones las dirige la titular de Fomento, Rocío Díaz. Esto es así porque tiene en su departamento las competencias en ordenación del territorio, que es donde está ahora el motivo de bloqueo. El último episodio judicial de esta larga serie es la petición al consistorio de Carboneras para que revoque la licencia y vuelva a declarar no urbanizable el suelo sobre el que se levantó la mole, en los años 90…

https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2024-05-15/el-pen-ultimo-paso-para-derribar-la-mole-del-algarrobico-despues-de-dos-decadas_3883809/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

[EDITORIAL] UNAS ELECCIONES EUROPEAS DECISIVAS PARA EL MEDIOAMBIENTE

La Unión Europea no es como la pintan, como decía nuestra campaña para la presidencia española del Consejo, el año pasado. Está lejos de ser el paraíso de los derechos humanos, la igualdad y libertad y la democracia con la que se suele publicitar. El ejemplo más reciente es el papel de apoyo implícito y falta de condena a Israel ante el genocidio que se está cometiendo en Gaza. A pesar de esto, es cierto que desde la Unión Europea se han conseguido avances muy relevantes en lo referente a la legislación ambiental y que, sin esta amplia normativa, el respeto al medioambiente hubiera sido nefasto en muchos de los países que forman parte de la UE y, sin ir más lejos, en el Estado español. También está claro que las leyes ambientales han permitido y ayudado a respaldar nuestras luchas. Este el caso de denuncias tan significativas como las que afectan a gran parte de nuestro territorio como, por ejemplo, la denuncia contra la urbanización de Valdecañas, la desestimación de la AP-4, el freno a la ampliación de las estaciones de esquí del Pirineo aragonés en el valle de Canal Roya o las directivas para reducir la contaminación del aire y del agua. Sin embargo, el mapa de la UE puede cambiar. Las elecciones europeas que se van a celebrar el 9 de junio pueden poner en riesgo estas conquistas en materia de ambiental y social. Según las encuestas, todo apunta a una subida de los partidos de la ultraderecha que, además, se uniría a una bajada de los verdes y las izquierdas. Si esto se cumple, tendríamos una mayoría política en la eurocámara con un claro retroceso a todos los niveles, que tendrá gravísimas consecuencias en las políticas ambientales y sociales…

https://www.ecologistasenaccion.org/316320/editorial-unas-elecciones-europeas-decisivas-para-el-medioambiente/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

¡Ojalá el riojano Moisés Laguardia sea hoy el ganador del bote de “Pasapalabra”!

Eusebio Hervías del Campo dijo...

Mi buen Amigo Joaquín Ferrer nos deja el enlace de la entrevista que Laura Santolaya le hizo ayer en 7 Magazine de La Rioja. Aparece a partir del minuto 14:58

https://www.youtube.com/watch?v=57QitRrUU4s

Publicar un comentario