miércoles, 12 de febrero de 2025

El Equipo de Gobierno defiende su gestión y el presupuesto.

Nota de prensa enviada por el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Nájera.

“El PSOE y sus socios intentan justificar la no aprobación del presupuesto que, además de otros muchos proyectos, sirve también para la construcción de un nuevo campo de fútbol. Engañan a los najerinos con una propuesta que es un trampantojo, que ni es un proyecto para un nuevo campo de fútbol, ni es una novedad, y ya fue rechazado en pleno hace 34 días por los mismos grupos que ahora lo defienden. El planteamiento del PSOE es sustituir un campo espectacular de hierba natural por otro artificial, pero lo que Nájera necesita, y este equipo de gobierno pretende, es ampliar las instalaciones deportivas, no sustituirlas. Queremos el campo de la Salera y otros nuevos campos que cubran las necesidades deportivas juveniles e infantiles. Hablan de partidas insuficientes para el arreglo de calles, partidas que han sido aumentadas considerablemente con respecto a anteriores presupuestos. Hablan de la estación de bombeo, un problema que generaron ellos y que fueron incapaces de solucionar. Estos presupuestos del Partido Popular recogen una partida lo suficientemente holgada para solucionar el problema de forma definitiva. No entendemos que el PSOE y sus socios llamen ausencia de proyectos a la construcción de un nuevo campo de fútbol, la reurbanización de la Plaza de España, la ampliación del museo, el traslado de los juzgados a una nueva Casa de Cultura, la exposición histórica “Chronicae”... Ellos no fueron capaces de ejecutar ninguno en 8 años de gobierno socialista, 8 años perdidos, inhábiles y de retroceso para Nájera. No fueron capaces de hacer y, ahora, para ocultar su incompetencia, bloquean y ponen palos en las ruedas al desarrollo cultural, económico y deportivo de Nájera. Incluso, parece, pretenden evitar que las asociaciones que tanto contribuyen al bienestar de los najerinos puedan seguir recibiendo ayudas y subvenciones del Ayuntamiento para realizar sus actividades. El presupuesto del Partido Popular es un presupuesto trabajado, elaborado y dirigido a cubrir las necesidades de los najerinos. No solamente es un instrumento para hacer posibles los proyectos que demanda la ciudad, sino que también está actualizado para que el Ayuntamiento pueda afrontar los gastos de los servicios municipales, como bomberos, alumbrado público, basuras y limpieza, entre otros. Esperamos que recapaciten y permitan el desarrollo de Nájera y, si no quieren aprobar este presupuesto, al menos se abstengan para que salga adelante. Por parte del Partido Popular, seguiremos trabajando con las herramientas que nos permita la ley para poder llevar a cabo los proyectos fundamentales para Nájera y seguir cubriendo los servicios para el bienestar de los ciudadanos”.

13 comentarios:

Eusebio Hervías del Campo dijo...

INVERSIONES RECOGIDAS EN LOS PRESUPUESTOS

Nuevo campo de fútbol: 1.100.000 euros.
Convenio Plan Xacobeo: 968.000 euros.
Cubierta Pistas Pádel: 250.000 euros.
Estación de Bombeo: 220.000 euros.
Cultura: 10.000 euros.
Centros Educativos: 10.000 euros.
Alumbrado público: 15.000 euros.
Movilidad Urbana: 8.000 euros.
Grúa y desbrozadora Brigada de Obras: 45.000 euros.
Arreglo y adecuación Cuevas de Nájera: 30.000
Cámaras de videovigilancia: 8.000 euros.
Centro de Interpretación “Chronicae”: 150.000 euros.
Alcantarillado y pavimentación de vías públicas: 55.000 euros.
Caminos vecinales: 45.000 euros.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ESPAÑA, ENTRE LOS 10 PAÍSES EN LOS QUE LOS EVENTOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS CAUSAN MÁS IMPACTOS

Los fenómenos meteorológicos extremos, que el cambio climático está convirtiendo en más habituales y duros, dejan a su paso muertes y pérdidas económicas. Entre 1993 y 2022, la humanidad sufrió más de 9.400 eventos de este tipo, según un informe elaborado por la organización ecologista Germanwatch. Alrededor de 765.000 personas fallecieron víctimas de estos mismos fenómenos —entre los que figuran inundaciones, sequías, huracanes y olas de calor—. Además, las pérdidas económicas ascendieron a 4,2 billones de dólares (ajustados a la evolución de la inflación en estas tres décadas), unos 4,06 billones de euros. Cuando se hace recuento de esos impactos, España —ubicada en la cuenca del Mediterráneo, uno de los puntos críticos del calentamiento global— no sale bien parada. De hecho, según el informe que se publica este miércoles y que contiene una clasificación por naciones, es el octavo país del mundo con más daños acumulados. “Principalmente, por su elevado número de víctimas mortales en términos absolutos y relativos”, se explica en el estudio, que cifra los fallecidos por estos eventos en cerca de 27.000 personas. A eso se añade que “a lo largo de las tres décadas, España sufrió unas pérdidas económicas de 25.000 millones de dólares”, añade el documento…

https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-02-12/espana-entre-los-10-paises-en-los-que-los-eventos-meteorologicos-extremos-causan-mas-impactos.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ESPAÑA ES EL OCTAVO PAÍS DEL MUNDO MÁS AFECTADO POR LA METEOROLOGÍA EXTREMA EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS

Entre 1993 y 2022, casi 800.000 personas perdieron la vida en todo el mundo debido a más de 9.400 fenómenos meteorológicos extremos. De acuerdo con el Índice de Riesgo Climático Global que el think tank Germanwatch publica este miércoles, España se encuentra en octavo lugar como país más afectado por estos eventos. En las últimas tres décadas, ha sufrido cerca de 27.000 muertes por este motivo. "Entre 1993 y 2022, el país se enfrentó a numerosas olas de calor extremo, que provocaron importantes repercusiones humanas y económicas", declara David Eckstein, coautor del estudio. El informe, al que Público ha tenido acceso, también indica que estos eventos meteorológicos han supuesto un coste de más de 24.000 millones de euros. "Entre los fenómenos extremos más destacados figuran la sequía de 1999 en el sur de España y las graves inundaciones de 2019 en el sureste, que causaron víctimas y pérdidas masivas en agricultura, propiedades e infraestructuras", añade Eckstein. De los países europeos, España es el tercero más afectado, por detrás de Italia –que ocupa el quinto puesto mundial– y Grecia –en séptima posición–. De 2003 a 2022, el Estado sufrió "un alto número de víctimas mortales debido al calor intenso", indica el informe...

https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/espana-octavo-pais-mundo-afectado-meteorologia-extrema-ultimos-30-anos.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

POR QUÉ HAY QUE DEMOLER EL ALGARROBICO DE UNA MALDITA VEZ

Eterno candidato a ser declarado parque nacional por sus excepcionales valores naturales, geológicos y culturales, el actual parque natural marítimo terrestre Cabo de Gata-Níjar, en Almería, es uno de los espacios naturales más singulares y valiosos de la península ibérica: Entre otros reconocimientos internacionales es sitio Ramsar, la lista que agrupa a los humedales de mayor importancia internacional, forma parte de la Red Natura 2000 de la Unión Europea y en 1997 fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. Basta con acercarse hasta allí para comprender todos esos méritos y reconocimientos. Calas secretas de roca volcánica y agua mineral, playas vírgenes rodeadas de dunas donde crían las tortugas marinas. Parajes desérticos en los que crecen joyas botánicas como el palmito, la única palmera europea, el chumberillo, el único cactus del continente, o el singular azufaifo, un endemismo del litoral mediterráneo. Acantilados donde cada puesta de sol es una obra de arte, senderos que recorren suaves lomas con olor a herboristería, donde cantan alondras, escribanos y currucas. Y una variada y accesible fauna entre la que destacan, además de conejos (a centenares, correteando por todas partes) aves acuáticas de toda clase, lagartos, tejones, camaleones, tortugas moras, zorros. Eso sin hablar de la gran biodiversidad marina que acogen sus hábitats subacuáticos, entre la que destacan las extensas praderas de posidonia: de las mejor conservadas en todo el Mediterráneo…

https://blogs.elconfidencial.com/medioambiente/ecogallego/2025-02-12/algarrobico-cabo-gata-carboneras-derribo_4062278/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN VE POSITIVO QUE EL GOBIERNO SE IMPLIQUE EN LA RESOLUCIÓN DEL CASO DEL ALGARROBICO PERO CALIFICA EL ANUNCIO DE LA EXPROPIACIÓN DE LOS TERRENOS DE ‘BRINDIS AL SOL’

Para la organización ecologista, lo que solucionaría la situación del Algarrobico es que se cumpliesen las sentencias que obligan a revisar la licencia de obras y a modificar el PGOU de Carboneras para adaptarlo al Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural de Cabo de Gata. Los terrenos pertenecen a la Junta de Andalucía después de que esta ejerciese su derecho de retracto y pagase 2.200.000 euros a la empresa propietaria Azata del Sol. En base al interés público, la organización afirma que carece de sentido que una Administración pública, el Estado, expropie a otra Administración pública, la Junta de Andalucía. Ecologistas en Acción y Salvemos Mojácar pidieron ya la revisión de oficio de la licencia en 2005. Y todo en base de que no se respetaba el PORN ni la Ley de Costas. Más tarde, otra demanda ecologista —ahora con Greenpeace— pidió de nuevo revisión de la licencia de obras y el resultado fue la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en 2021 (sentencia 2956/21) y ratificada por el Tribunal Supremo en 2022 (sentencia 1682/ 22), obligando a dicha revisión al Ayuntamiento de Carboneras. Ecologistas en Acción recuerda que estas sentencias no se han cumplido a día de hoy. De igual manera, los grupos ecologistas demandaron la modificación del PGOU de Carboneras para adaptarlo a las determinaciones del PORN del P.N. de Cabo de Gata, normativa de rango superior al PGOU. Además, existe sentencia del TSJA de 2016, ratificada por el Tribunal Supremo, obligando a la modificación del PGOU. Estas sentencias tampoco se han cumplido…

https://www.ecologistasenaccion.org/332379/

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA FACTURA DE 30 AÑOS DE DESASTRES CLIMÁTICOS EN ESPAÑA: 27.000 MUERTES Y 24.000 MILLONES DE EUROS

Los fenómenos meteorológicos extremos han acabado con la vida de 27.000 personas en España y han causado daños económicos por valor de más de 24.000 millones de euros en 30 años. Son las principales conclusiones referidas al Estado español del Índice de Riesgo Climático Global (CRI, por sus siglas en inglés), publicado este miércoles y elaborado por la ONG alemana Germanwatch, especializada en defensa del medio ambiente, el desarrollo y los derechos humanos. El CRI coloca a España en el pico de los países que más sufren las consecuencias de unos desastres climáticos que van en aumento y que ya se erigen como el segundo riesgo mundial más importante tras los conflictos armados, según apunta el Foro Económico Mundial. Se encuentra en el octavo lugar de una lista de 171 países. En el futuro, además, debido a que es uno de los países del mundo que más está sufriendo los efectos de la crisis climática, es previsible que escale más puestos, pues el índice no contabiliza los efectos de la dana del pasado octubre, ya que el análisis publicado hoy analiza los daños humanos y económicos de los fenómenos meteorológicos extremos acaecidos en el mundo entre 1993 y 2022. España, además, ha escalado puestos muy rápidamente. En la anterior edición, publicada en 2021 con datos de 2000 a 2019, el país ocupaba el puesto 32. Asimismo, si solo se mira 2022, un año especialmente duro en lo que se refiere al verano, con récord de días bajo ola de calor —41 jornadas—, el país sería el quinto más afectado, solo por detrás de Pakistán, que sufrió unas anormales inundaciones que acabaron con la vida de 1.350 personas, Belice, Italia y Grecia…

https://www.elsaltodiario.com/cambio-climatico/factura-desastres-espana-27000-muertes-millones

Eusebio Hervías del Campo dijo...

LA OPOSICIÓN HA MANTENIDO SU POSTURA

La oposición del Ayuntamiento de Nájera ha mantenido su postura y ha votado que no al presupuesto de 2025.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

Hoy ha sido un día triste para Nájera.

Mmm dijo...

Nájera da pena.Pero salir en la prensa solo por el fútbol más.
Yo estoy de acuerdo que hay que reivindicarlo, pero también otros problemas.Nájera casi no tiene empresas,el comercio se muere y cierra irremediablemente,las calles necesitan una buena actuación,la limpieza brilla por su ausencia etc.por todo éso también tendríamos que salir a la callé.

Eusebio Hervías del Campo dijo...

DEMOCRATIZAR LA NATURALEZA NO ES SOSTENIBLE

Pocos se creen que en cinco meses el Algarrobico sea demolido, tal y como ha publicitado el Gobierno de España. Probablemente, ni el propio PSOE se lo cree. El anuncio forma más parte de la estrategia de lanzamiento en Andalucía de María Jesús Montero al frente del PSOE-A que de una intención real de resolver este esperpento inmobiliario en pleno Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. De no ser así, ¿acaso no se frenarían el resto de aberraciones que amenazan parajes naturales en España? El hecho de que la propia Montero se plantara un día antes frente al Algarrobico para avanzar el anuncio del Gobierno da una idea muy clara de la intención del PSOE. Y si nadie se cree o, al menos, se muestra escéptico ante la intención de demoler el hotel ilegal en cinco meses, tampoco es creíble la postura medioambiental de Juan Manuel Moreno Bonilla en defensa de Doñana. En ambos casos, la primera intención es otra, postergando la protección del entorno natural al vagón de cola. Es imposible olvidar los intentos por parte del presidente de Andalucía de legalizar la explotación ilegal de los acuíferos en Doñana o sus sonados silencios acerca de los daños ambientales por valor de más de seis millones de euros que ha provocado la Casa de Alba, según informes de la Guardia Civil…

https://www.publico.es/opinion/columnas/democratizar-naturaleza-sostenible.html

Eusebio Hervías del Campo dijo...

CARIÑO, NO ES LO QUE PARECE

Este Gobierno es especialista en convertir las buenas noticias en malas noticias. Tenía la oportunidad de presumir, en el mismo día, de subir el salario mínimo y aprobar un escudo social con aumento de las pensiones, torciendo el brazo a la derecha, pero la mitad socialista de la coalición se ha empeñado en aplicar el IRPF a los que, después de la subida, superen el mínimo exento de pagar impuesto sobre la renta, por lo que la subida del SMI no será tanta para algunos. Para colmo, el PSOE no le comunicó a Sumar la aplicación que había prometido discutir más adelante y Yolanda Díaz no encontró mejor momento para expresar su descontento que la rueda de prensa del Gobierno, con lo que se armó el pitote entre los socios, la buena noticia resultó no ser tan buena y la derecha aprovechó para hacer leña del árbol medio caído. La noticia es esta: la nueva subida del salario mínimo hace que algunas personas ganen por encima del tramo exento de tributar, por lo que tendrán que pagar impuestos que se comerán parte de la subida. No es que el gobierno haya decidido ahora de pronto gravar el SMI, como dicen la oposición y la prensa de derechas, es que Hacienda, en manos del PSOE, no ha querido subir el límite para evitar el mordisco, como sí hizo en otra ocasión, por cierto. Ese bocado afectará al 20% de los beneficiados, alrededor de medio millón de personas, sobre todo solteros sin exenciones por hijos u otros motivos: es decir, jóvenes precarios principalmente…

https://www.eldiario.es/carnecruda/lo-llevamos-crudo/carino-no-parece_132_12049476.html

MAXIMO dijo...

Mnn:nada que añadir.

MAXIMO dijo...

Usebito esto es como que nos encontremos tu y yo, en cualquier momento, y nos liamos a palos...de chiste.

Publicar un comentario