Ayer, sábado 18 de Octubre, convocados por los Amigos de la Historia Najerillense, 29 intrépidos e intrépidas recalamos en el Señorío de Bertiz a primera hora de la mañana, para visitar su paradisiaco Jardín Histórico Artístico. Esta maravilla de la Naturaleza la disfrutan millones de personas gracias a los filántropos Pedro Ciga y su esposa Dorotea Fernández. Este matrimonio se lo legó por testamento hológrafo a la Excma. Diputación Foral, bajo la exigencia de conservarla sin variar sus características. Después de embelesarnos con su palacio, su ermita, sus jardines y sus gigantescos árboles de todas las especies, y de disfrutar de sus idílicos parajes, fuimos a Elizondo y, tras recorrer sus calles y plazas, nos dirigimos al Restaurante “Eskisaroi”, donde nos atendieron con una rapidez inaudita, sirviéndonos una comida exquisita, acompañada de vino, sidra y agua. El precio fue de 23 euros por cabeza, incluido el café, y el servicio, como ha quedado dicho, magnífico. Si alguno o alguna de los/as que leáis esto os acercáis a él, os recomiendo la carne de ternera empiperrada. Es una exquisitez. De allí nos fuimos a visitar la cueva de Zugarramurdi, donde Maricarmen Rodríguez Garnica, después de hacer el recorrido completo, nos explicó de una manera muy gráfica y amena el Auto de Fe de Logroño de 1610, considerado como el más importante de cuantos celebró la Inquisición Española. A él acudieron unas 30.000 personas en una ciudad que contaba por aquel entonces con 6.000 habitantes. 53 personas fueron sometidas al proceso, de las cuales 11 fueron condenadas a la hoguera. A pesar de ser este el más conocido, no tuvo nada que ver con lo que ocurrió en casi toda Europa, según explicó ella. Y de allí, con harta pena, nos dirigimos al autobús para volver a Nájera.
Cuanto más viajo por España, más me duele Nájera. En nuestra ciudad tenemos un potencial turístico increíble, a pesar de los pesares, pero nadie sabe explotarlo. Si nuestros gobernantes fueran un poco sagaces, solamente con crear un circuito entre Santa María La Real, el Museo, el Alcázar, las cuevas y Pasomalo, no tendríamos nada que envidiarle a nadie.
ResponderEliminarLA ATMÓSFERA SOBRE ESPAÑA NUNCA TUVO TANTA AGUA: ASÍ SE EXPLICAN LAS LLUVIAS MÁS INTENSAS
ResponderEliminarDurante los últimos años hemos visto una y otra vez situaciones donde las precipitaciones muy intensas, incluso torrenciales, se han repetido una y otra vez en España. Las inundaciones, destacando la situación de octubre de 2024, han sido recurrentes. Detrás, una realidad evidente: nunca habíamos alcanzado el actual nivel de agua precipitable sobre Europa occidental. La traducción directa de una mayor cantidad de agua precipitable en la atmósfera es evidente: las precipitaciones, de darse, pueden ser más intensas de lo que lo eran cuando teníamos menos agua disponible. EL AGUA PRECIPITABLE: LA MÉTRICA PARA MEDIR «CUÁNTO PUEDE LLOVER» Primero de todo, ¿qué es el agua precipitable? A nivel meteorológico, el agua precipitable se define como la cantidad de agua que tendríamos si toda la que estuviera disponible en una columna atmosférica precipitase. Dicho de otra forma: si el contenido de agua precipitable en la columna es de 20 mm, quiere decir que podrían caer 20 mm si toda ese agua precipitase. Así de simple. Así pues, es una métrica muy útil desde el punto de vista predictivo, ya que nos permite deducir cuánto puede llover, especialmente en situaciones convectivas donde hay mayor potencial para aprovechar el agua de toda la atmósfera…
https://www.eltiempo.es/noticias/agua-precipitable-maximos-historicos-europa-occidental
RECUPERAR LA MEMORIA DE UN CAUCE PARA PROTEGER DE LAS INUNDACIONES A 8.600 VECINOS DE MURCIA
ResponderEliminarRambla es el término con el que se conoce los barrancos que tienen un caudal de agua solo temporal u ocasional debido a las lluvias. En Torre Pacheco, Murcia, la rambla La Balsa atraviesa la ciudad de este a oeste por todo el núcleo céntrico. Como en tantas otras localidades de la península, este cauce ha sido intervenido y degradado por el ser humano en su recorrido natural. Las barreras artificiales –infraestructuras de hormigón– han alterado el curso del agua impidiendo su infiltración en el suelo. Por esta razón, ante cada temporal como la dana de hace unos días, el caos se repite: anegamientos, riadas, suministros cortados –la ciudad lleva siete días sin agua potable– y cientos de vecinos con sus casas inundadas. Para evitar estas dramáticas escenas, el ayuntamiento ha comenzado en septiembre una obra que busca recuperar la memoria de este cauce a través de un corredor ecológico renaturalizado. Se quitará cemento y se retirarán la mayoría de los revestimientos rígidos que han modificado el recorrido natural de la rambla. Después se instalará una infraestructura verde con soluciones de drenaje urbano. Por último, se construirá un parque inundable, un “cuenco receptor” que permitirá una descarga controlada del agua. Cuando las obras estén terminadas, según el consistorio en el segundo semestre de 2026, se evitará que 8.677 habitantes que viven en el casco urbano de la ciudad sufran estas inundaciones. “Los cauces deben recuperar su memoria. Esa es la esencia de este proyecto. Llevamos décadas de una alteración antropogénica que ha incrementado el riesgo de inundaciones”, explica Alicia Antolinos García, técnica en Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Torre Pacheco, una de las funcionarias que está a cargo de la supervisión de los trabajos…
https://www.eldiario.es/ballenablanca/crisis_climatica/recuperar-memoria-cauce-proteger-inundaciones-8-600-vecinos-murcia_1_12692922.html
10 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA AGENDA 2030: UN FUTURO EN COMÚN EN TIEMPOS DE ENCRUCIJADA
ResponderEliminarLa Agenda 2030, la agenda global de desarrollo sostenible con la que todos los Estados de Naciones Unidas se comprometieron a transformar nuestro mundo, cumple 10 años con un balance tan crudo como inapelable: solo el 17% de las metas está en camino de cumplirse y ninguno de los objetivos que se proponía es probable que se logre. El consenso alcanzado en 2015 incluía un diagnóstico realista sobre el carácter fallido del modelo de desarrollo vigente, y se proponía abordar simultáneamente las crisis solapadas que asolaban el planeta. Con sus imperfecciones y debilidades, la Agenda 2030 fue sin duda la propuesta más contundente de la comunidad internacional en décadas. Pero su aplicación ambiciosa quedaba sujeta a que hubiera un compromiso firme y una dotación de recursos suficiente desde los distintos territorios, así como a la implicación real, y no cosmética, del sector privado. CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE VOLUNTAD. Diez años después no hay nada que celebrar. No se han impulsado medidas audaces para transformar nuestros modelos de producción y consumo para que sean socialmente justos y compatibles con los límites del planeta (habiendo superado ya 7 de los 9 límites). Tampoco para frenar una escalada bélica que arrasa con la vida y provoca desplazamientos forzados en unas rutas migratorias cada vez más inseguras…
https://elpais.com/planeta-futuro/2025-10-15/10-anos-de-la-creacion-de-la-agenda-2030-un-futuro-en-comun-en-tiempos-de-encrucijada.html
ADIESTRAR AL ALUMNADO EN EL SILENCIO HASTA LA MUERTE
ResponderEliminarSe llamaba Sandra y enfrentó el mes de septiembre con el miedo en las tripas y una nube negra en la mente. El acoso, de niña, te impide pensar, te echa a temblar, te quita el sueño y a menudo sientes unas náuseas que no sabes dónde están colocadas. "El 9 de septiembre fue su cumpleaños y sus amigas le hicieron una fiesta sorpresa en su casa, tenía su grupo de amigas de verano de la urbanización, las de su equipo de fútbol, sus primas y sus primos…", ha explicado su tío, Isaac Villar. La infancia es un tiempo de universos paralelos, el de la familia, el de los veraneos, el de las aficiones extraescolares, el del cole. Si en alguno anida la bestia de la violencia, irá creciendo hasta devorar al resto. De nada sirve una infancia escolar satisfactoria si en casa espera el infierno. Poco consuela una familia atenta y cariñosa, si en el colegio espera la tortura cotidiana. Cuando Sandra empezó el nuevo curso este mes de septiembre en el colegio de las Irlandesas Loreto de Sevilla ya estaba en tratamiento psicológico por acoso, su madre ya había hablado con la dirección del centro, sabían que la cría estaba sufriendo algo que, en principio, parece lo contrario a cualquier método educativo: abandono y desamparo por parte del equipo directivo ante la violencia. La educación debería consistir en lo contrario. La educación no trata de contenidos lectivos, sino de inculcar en el alumnado las ideas de convivencia, respeto e igualdad…
https://www.publico.es/opinion/columnas/adiestrar-alumnado-silencio-muerte.html
VER "¿JUAN DEL VAL MERECE EL PREMIO PLANETA?" EN YOUTUBE
ResponderEliminarhttps://youtu.be/l8AMMRhvCvU?si=d1TJGMlT_XY4xtRo
APOYAMOS LA MARCHA DEL 18 DE OCTUBRE DE LAS BOMBERAS Y BOMBEROS FORESTALES POR EMPLEOS DIGNOS Y UNA GESTIÓN FORESTAL PÚBLICA Y EFICAZ
ResponderEliminarEcologistas en Acción de Andalucía muestra su respaldo a las bomberas y bomberos forestales andaluces y reclama el cumplimiento de las medidas técnicas y laborales recogidas en la Ley 5/2024, así como un modelo de gestión forestal público, estable y preventivo. Ecologistas en Acción Andalucía ha expresado su apoyo a la marcha convocada para el 18 de octubre por las bomberas y bomberos forestales, en defensa de empleos dignos y del cumplimiento efectivo de las medidas técnicas y de prevención en la gestión forestal. La organización subraya la importancia de reconocer la labor y las reivindicaciones de quienes se enfrentan cada año a decenas de focos activos y miles de hectáreas calcinadas, y exige recursos suficientes para la prevención y la lucha contra el fuego dentro de una política forestal integral, efectiva y duradera. UNA LEY ESTATAL INSUFICIENTE Y SIN DESARROLLAR
La actual Ley 5/2024, de 8 de noviembre, regula a las bomberas y bomberos forestales en el conjunto del Estado español y establece un marco básico para su profesión. Sin embargo, Ecologistas en Acción advierte que la norma no garantiza un número mínimo de efectivos durante todo el año, ni considera las labores preventivas como una parte esencial del trabajo forestal. Es más en el presente año se ha ampliado la temporada de alto riesgo y los efectivos temporales terminan sus contratos…
https://www.ecologistasenaccion.org/349667/
LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL Y EL PELIGRO PARA LA SALUD PÚBLICA
ResponderEliminarAnualmente se “usan” más de 200.000 primates no humanos en los laboratorios de todo el mundo, una aterradora cifra que sigue aumentando. La gran mayoría son macacos de cola larga (Macaca fascicularis), unos pequeños e inteligentísimos primates que hace solo unos años eran abundantes en la naturaleza, pero que, actualmente, se encuentran en peligro de extinción, tanto por la masiva deforestación de sus hábitats como por su constante captura y tráfico ilegal para abastecer al negocio de la experimentación animal. Otra vez, muy recientemente, la IUCN ha ratificado la inclusión de los macacos de cola larga como especie en peligro de extinción. En casos como el de Camboya, la población de macacos de cola larga se ha reducido en un 97,5 % en los últimos trece años. En los últimos años, y gracias a la financiación europea y estadounidense, la República de Mauricio y varios países del Sudeste Asiático han convertido el sufrimiento de estos animales en un lucrativo negocio. Allí existen enormes “granjas de macacos de cola larga” que son suministrados a los centros de experimentación animal de todo el mundo. LAS NEGLIGENCIAS DE LAS AUTORIDADES Y LAS CATASTRÓFICAS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD PÚBLICA. Los macacos de cola larga pueden ser portadores de graves enfermedades transmisibles a humanos: ébola, tuberculosis, herpes b, melioidosis, sarampión… Aún así, las granjas de los países de origen siguen capturándolos en su hábitat y hacinándolos en condiciones deplorables e insalubres, hasta que los envían a su masacre en laboratorios…
https://www.eldiario.es/caballodenietzsche/experimentacion-animal-viviseccion-camarney-salud-publica-macacos-de-cola-larga_132_12623148.html
VER CAMINO DE SANTIAGO EXPECTATIVA VS REALIDAD (HABLO SIN TAPUJOS) EN YOUTUBE
ResponderEliminarhttps://youtu.be/Hze0YnqlV2o?si=-VnYSuKAnOVN65jx
LA MISERIA NACIONAL
ResponderEliminar¿Dónde estarán los pobres?, se preguntaba hace tres años Enrique Ossorio -entonces portavoz de la Comunidad de Madrid, ahora presidente del Parlamento autonómico- mirando a su alrededor, buscando hasta debajo del atril desde el que hacía esta declaración nauseabunda. Entonces no encontraba "los tres millones de pobres" que acababa de denunciar Cáritas en su informe sobre la comunidad más próspera. Hoy, el Gobierno al que perteneció sigue haciendo la misma búsqueda ridícula. El viernes pasado, 17 de octubre, el Día Internacional para la Erradicación de la pobreza según Naciones Unidas, se publicaron muchos informes con los datos de 2024. La conclusión es que España sigue estando a la cabeza en pobreza en Europa. Estamos por encima de la media de la UE en todos los indicadores (pobreza, exclusión y desigualdad). Somos el cuarto Estado con mayor porcentaje de personas en riesgo de pobreza y exclusión social, solo por detrás de Bulgaria, Rumanía y Grecia. Nuestra tasa de pobreza infantil es la más alta de la UE, con 2,3 millones de menores pobres. En la última década casi no se ha reducido el porcentaje de población vulnerable, un 25%. El Gobierno más a la izquierda de la historia de esta Democracia, durante más de siete años, no ha mejorado esta injusticia primitiva. Y la cascada de preguntas que surge es obvia: ¿Cómo es posible? ¿No somos el país que más crece en Europa, más incluso que Estados Unidos? ¿No vivimos un milagro económico? ¿No tenemos un Gobierno progresista?...
https://www.publico.es/opinion/columnas/miseria-nacional.html
NETANYAHU ORDENA ATAQUES EN GAZA EN LA MAYOR CRISIS DESDE EL INICIO DEL ALTO EL FUEGO
ResponderEliminarLa Fuerza Aérea de Israel ha bombardeado esta mañana Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, así como Jabalia, pese al alto el fuego en Gaza, según ha confirmado el propio Ejército israelí e informaban medios del país esta mañana. Han muerto al menos 20 personas y se trata de la mayor crisis desde que se firmó la frágil tregua. No es la primera vez que Israel rompe el acuerdo de alto el fuego, ya que esta semana ha violado la tregua 47 veces: este sábado bombardeó un autobús matando a once civiles. En total, 38 personas, entre ellas varios niños y niñas, mientras todavía mantiene bloqueado el paso de Rafah. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ordenado este domingo “actuar enérgicamente” contra lo que considera “objetivos terroristas” en Gaza. Esta mañana ha acusado a Hamás de violar el alto el fuego y se ha reunido con el ministro de Defensa y varios jefes de seguridad del país después de ordenar el ataque sobre Rafah mientras continúa cerrando el paso. Según informan fuentes sanitarias gazatíes, los ataques israelíes han dejado al menos ocho muertos y tres heridos. El Ejército israelí ha publicado un comunicado en el que asegura que milicianos de Hamás dispararon hacia las tropas israelíes en Rafah. Según indican las FDI en su texto, el bombardeo aéreo ha sido en “respuesta” a ese supuesto fuego cruzado…
https://www.eldiario.es/internacional/israel-lanza-ataque-gaza-mantiene-cerrado-paso-rafah-pese-alto-fuego_1_12695954.html
DE MADRID A NUEVA YORK: EL MAPA QUE TE MUESTRA CÓMO SE INUNDARÍA TU CIUDAD SI SUBE EL NIVEL DEL MAR
ResponderEliminarUna herramienta digital permite anticipar el impacto del cambio climático sobre las principales ciudades del planeta. Se trata de un mapa 3D desarrollado por Akihiko Kusanagi, que muestra con detalle cómo el aumento del nivel del mar podría transformar urbes como Madrid, Barcelona o Nueva York. Gracias a la combinación de datos de Google Maps y avanzadas técnicas de renderizado, los usuarios pueden explorar un futuro que, cada vez más, parece menos lejano. El proyecto, bautizado como Sea Level Rise 3D Map, utiliza los mosaicos fotorrealistas de Google Maps junto con tecnologías como deck.gl y three.js. Esta combinación permite obtener una representación tridimensional de las zonas costeras, mostrando cómo el mar avanza progresivamente sobre el terreno a medida que se eleva su nivel. Cada metro de incremento se traduce en una capa azul que cubre playas, puertos y barrios enteros, generando una experiencia inmersiva y reveladora. Su interfaz minimalista facilita la navegación y el control del simulador. Los usuarios pueden modificar la altura del agua o la hora del día, lo que permite ajustar la iluminación y las sombras para observar la escena desde distintas perspectivas. El buscador integrado permite seleccionar cualquier ciudad con cobertura 3D y explorar sus calles o monumentos, comprobando hasta dónde llegaría el agua. CIUDADES Y MONUMENTOS BAJO AMENAZA. Desde la Sagrada Familia hasta la Estatua de la Libertad, pasando por el Big Ben, el simulador revela el riesgo al que se enfrentan algunos de los lugares más reconocibles del planeta. Según los datos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), incluso limitando el calentamiento global a 1,5 °C, el nivel del mar seguirá aumentando durante las próximas décadas. Las proyecciones para el año 2100 oscilan entre 43 y 84 centímetros, cifras que suponen una amenaza directa para las zonas costeras…
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2025-10-19/sea-level-rise-3d-map-ciudad-inundada-1qrt_4229504/
LA DEMOLICIÓN DE LA URBANIZACIÓN DE LUJO DE VALDECAÑAS, ¿A UN PASO POR EL GOLPE 'FINAL' DEL CONSTITUCIONAL?
ResponderEliminarEl periplo judicial que ha marcado la historia de la urbanización de lujo en la Isla de Valdecañas (Cáceres) podría estar a un paso de zanjarse ante un eventual tercer y último pronunciamiento del Tribunal Constitucional, que ya ha rechazado por unanimidad los dos recursos de amparo planteados por la Junta de Extremadura y los propietarios. Si bien, la experiencia de un largo proceso enrevesado en los tribunales, con más de una decena de resoluciones judiciales (la mayoría confirmando la ilegalidad de la operación que rodeó el complejo y ordenando su demolición), amenaza con prolongar el enfrentamiento de las organizaciones ecologistas con las administraciones locales y regionales de PSOE y PP, y los propietarios del resort. En 2011, el TSJ de Extremadura anuló el proyecto. Después, el Tribunal Supremo confirmó la nulidad en 2014 y ordenó la reposición de los terrenos a su estado natural. En 2020, el TSJ extremeño decidió una ejecución parcial (implicaba conservar el hotel, las viviendas y el campo de golf), alegando, entre otras razones, la imposibilidad material de demoler todo lo construido y el impacto socioeconómico negativo. Sin embargo, tras el recurso de Ecologistas en Acción, el Tribunal Supremo ordenó demoler en 2022 todo el complejo al entender que los intereses medioambientales y la legalidad prevalecen sobre los económicos o sociales…
https://www.publico.es/politica/tribunales/demolicion-urbanizacion-lujo-valdecanas-paso-golpe-final-constitucional.html
NETANYAHU ELEVA LA TENSIÓN EN GAZA CON UNA NUEVA OLEADA DE ATAQUES QUE VIOLA EL ALTO EL FUEGO
ResponderEliminarLa Fuerza Aérea de Israel ha bombardeado este domingo Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, así como Jabalia, pese al alto el fuego en Gaza. Lo ha confirmado el propio Ejército israelí, que ha comunicado la muerte de dos de sus soldados, y que ha anunciado que volvía a aplicar el alto el fuego pasadas las 21.00 horas. Han muerto al menos 36 palestinos en la respuesta israelí y se trata de la mayor crisis desde que se firmó la frágil tregua. Sin embargo, esta no es la primera vez que Israel rompe el acuerdo de alto el fuego. Esta semana ha violado la tregua al menos 47 veces: este sábado bombardeó un autobús matando a once civiles, siete de ellos menores de edad. En total, según el recuento del Gobierno de la Franja, al menos 97 gazatíes han muerto por fuego israelí y otros 230 han resultado heridos desde la entrada en vigor del alto el fuego el pasado día 10 de octubre. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ordenado este domingo “actuar enérgicamente” contra lo que considera “objetivos terroristas” en Gaza. El Ejército ha confirmado que iniciaba esos ataques contra “docenas” de objetivos del sur del enclave a primera hora de la tarde. Tras ello, y pasadas ya las 21.00 horas en Jerusalén, las Fuerzas de Defensa de Israel han emitido un comunicado en el que señalan que han vuelto a aplicar el alto el fuego y avisan que “continuarán manteniendo el acuerdo de alto el fuego y responderán firmemente a cualquier violación del mismo”…
https://www.eldiario.es/internacional/israel-lanza-ataque-gaza-mantiene-cerrado-paso-rafah-pese-alto-fuego_1_12695954.html
Netanyahu es un psicópata asesino.
ResponderEliminar'NO KINGS', 'NO FASCISMS'... PERO MÁS ULTRADERECHA
ResponderEliminar¿Hay en España un 16 por ciento de votantes fascistas, o sea, xenófobos, racistas, homófobos, machistas, ultracatólicos, ultranacionalistas, antidemocráticos, autoritarios, algo de esto o todo junto? Las encuestas de las últimas semanas dicen que sí, que Vox se haría con este porcentaje de votos —si no, más— y en torno a un millón de esas papeletas viajarían directamente desde el PP. Que en el partido de Alberto Núñez Feijóo ha habido siempre un porcentaje más o menos estable de electorado ultraconservador —minoritario pero no tanto en función de las circunstancias— es un hecho desde que Manuel Fraga fundó Alianza Popular. Que ese electorado ultra amenaza con votar al partido de Santiago Abascal porque aborto, ETA, antisanchismo patológico, islamofobia, aporofobia u otros odios irracionales alimentados con bulos de la peor calaña, sobre todo entre la población más joven, lo dicen los citados sondeos, pero también la lógica elemental: si Feijóo hace oposición al pérfido Gobierno de Sánchez con las razones originales de Vox —la escisión más radical del PP, al fin y al cabo—, a ver por qué sus propios electores no van a irse con la versión más pura y desacomplejada, ésta que encima cuenta con el beneplácito del líder entre los líderes despóticos, el presidente de los EEUU…
https://www.publico.es/opinion/columnas/kings-fascisms-pero-ultraderecha.html
LA ‘STARTUP’ CATALANA QUE TRANSFORMA LA BASURA EN ENERGÍA RENOVABLE
ResponderEliminarLa industria, responsable de alrededor del 23% de las emisiones globales de CO₂ relacionadas con la energía, según la Agencia Internacional de Energía, enfrenta un doble desafío: satisfacer una creciente demanda energética y reducir su huella de carbono. Diversificar las fuentes de energía hacia opciones renovables, eficientes y asequibles es crucial para garantizar la sostenibilidad y la estabilidad de sectores clave como el cemento, el papel o la química. Ahora una startup catalana ha conseguido unir estos requisitos gracias a un proceso innovador para convertir los residuos sólidos en gas con fines industriales. Su piedra filosofal la han encontrado en la biomasa y los combustibles derivados de estos desechos. “Se trata de descarbonizar la industria aplicando tecnologías que permiten la conversión de cualquier residuo que sea combustible en un gas sintético o syngas de alta calidad, un gas limpio, renovable, que puede utilizarse en diferentes tipos de industria”, explica Andrés Ponce, CEO de WtEnergy Advanced Solutions, desde sus oficinas en Poblenou, el barrio barcelonés que alberga numerosas empresas tecnológicas y startups. Desde 2002, Andrés, ingeniero mecánico de formación, empezó a trabajar en proyectos de gasificación orientados a la descarbonización, pero “el mercado aún no estaba preparado para estos conceptos”, explica. En 2017, junto a su socio, Antonio Crous, decidió montar su propia empresa con toda la experiencia adquirida en termoquímica. Comenzaron siendo tres personas. En 2023 facturaron 700.000 euros y el año pasado, siete millones. Hoy ya son 20 empleados y prevén cerrar 2025 con 20 millones de euros. Y todo gracias a los residuos...
https://www.elconfidencial.com/hacia-un-futuro-mejor/2025-10-06/startup-catalana-transforma-basura-en-renovable-bra_4221456/
NI PAZ NI HOSTIAS
ResponderEliminarNo fue un día histórico. Fue un espectáculo dantesco. Fue la escalofriante constatación de que habitamos en el apocalipsis. Eso sentí cuando vi a Trump descender del Air Force One, en el aeropuerto de Ben Gurión, en Tel Aviv, mientras el Gobierno genocida de Netanyahu le esperaba, sonriente, con una alfombra roja a pie de escalerilla, como quien llega a una entrega de premios. La puta vergüenza del mundo representada sin escatimar en gastos. Repugnante hasta el vómito. Y eso solo era el principio. El monstruo naranja que se postulaba para Nobel de la Paz bromeó, en el Parlamento israelí, con las armas que le daba a su amigo Bibi y lo bien que supo usarlas. 68.000 aciertos, que sepamos. Y el genocida sonríe satisfecho. Solo las voces de dos diputados de la Knéset, Ayman Odeh y Ofer Cassif, gritaron el evangelio en esa reunión infecta de mercaderes en el templo de la soberanía popular. "Terrorista" le llamaron a Trump. Si el terrorismo es el uso sistemático del terror, Donald Trump y Netanyahu lo son. Las voces de Odeh y Cassif fueron silenciadas por el servicio de seguridad de la sala, expulsándolos de la sede del poder legislativo. Trump celebró la eficacia con la que se silencian las voces discordantes, las voces que te contradicen, las voces que señalan la injusticia. Aplausos. Es el fin del mundo. Nada más. Lo llaman "plan de paz". Ni paz ni hostias. Ese documento, en el que el genocida impone las condiciones al pueblo devastado, va a hipotecar el curso de la Humanidad si nadie lo impide…
https://www.publico.es/opinion/columnas/paz-hostias.html
EL NUEVO MARCO FINANCIERO DE LA UE CONSOLIDA LOS RECORTES SALVAJES EN CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
ResponderEliminarEcologistas en Acción exige al Gobierno de España una actitud decidida, que imponga en la negociación presupuestaria unos criterios coherentes con la alarma científica por la crisis de biodiversidad y con los propios compromisos políticos asumidos por la Unión Europea. La Comisión Europea ha iniciado el proceso de tramitación del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 de la UE (MFF por sus siglas en inglés). La nueva arquitectura de las finanzas europeas contiene una simplificación extrema (de 52 a 16 fondos en total) y consolidan los mayores cambios en relación a la conservación de la naturaleza y el agua. La naturaleza desaparece de los ejes de la política europea (se establecen solo cuatro ejes), y queda subsumida en el eje “Competitividad, prosperidad y seguridad”. El fondo LIFE, que durante décadas ha permitido impulsar acciones pioneras de conservación de especies y hábitats en toda Europa, desaparece por completo. Cualquier proyecto de conservación ahora deberá encajar en los fondos de “transición limpia y descarbonización industrial”, compitiendo con un abanico de otros proyectos, incluidos empresariales. La experiencia anterior (por ejemplo, con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia) demuestra que cuando los proyectos de naturaleza compiten con los de otras áreas siempre son relegados, en aquel caso, a un anecdótico 2% del total…
https://www.ecologistasenaccion.org/349761/el-nuevo-marco-financiero-de-la-ue-consolida-los-recortes-salvajes-en-conservacion-de-la-naturaleza/
EXAMEN DE ESPAÑOL PARA EL PREMIO PLANETA
ResponderEliminarEs una suerte que el visado por puntos de Feijóo esté pensado únicamente para inmigrantes, porque, caso de ponerse en marcha alguna vez, podrían retirarle a Juan del Val el Premio Planeta, el graduado escolar con carácter retroactivo e incluso la nacionalidad española apenas se pongan a leer sus novelas. Afortunadamente, en este país casi nadie lee los libros más vendidos y, menos que nadie, los jurados del Premio Planeta, aunque tampoco les pagan para eso. Un amigo escritor me dijo que conocía a colegas tan ingenuos como para presentarse cada año al certamen, cuando tenían muchas más posibilidades de ganar la lotería de Navidad comprando un décimo en Doña Manolita. Casi las mismas que sin comprarlo. A menos, claro está, que el novelista se dedique a pasear el careto en Antena 3, con lo cual las posibilidades aumentan exponencialmente. El viernes, al día siguiente de anunciarse el nombre del ganador, empezaron a circular por internet dos páginas perpetradas por Juan del Val: una de ellas narra una felación en caída libre y la otra el ajetreo de unas maletas amontonándose sobre la cinta transportadora de un aeropuerto. Más de uno sospechó que aquellos dos desastres lingüísticos sólo podían haber sido despachados por ChatGPT en un día tonto, lo que indignó a ChatGPT hasta el punto de que por primera vez amenazó con ponerse en huelga. Sin embargo, si uno lee ambos fragmentos en vertical, sin fijarse mucho, parece que los dos amantes se revuelquen en una cinta transportadora y que la felación se la estuviera practicando una maleta a otra. Seguramente, éste era el método de lectura del jurado, porque de otro modo no hay forma de explicarse el fallo. Por lo general, los premios literarios se fallan, pero no sabíamos que se podían fallar tanto…
https://www.publico.es/opinion/columnas/examen-espanol-premio-planeta.html
“LA PORNOGRAFÍA ESTÁ DEFORMANDO A LOS MENORES”: IGUALDAD LANZA UNA CAMPAÑA PARA ABRIR UN “DEBATE DE PAÍS”
ResponderEliminar“Javi conmigo lo hace [agarrar del cuello durante el sexo]. A él le mola eso. Pero a mí qué va”, dice una joven. “Madre mía, si es que este tío es todo lo contrario a mí. Es que yo no duro tanto ni de locos. Doy pena”, rumia otro menor al tiempo que consume contenido pornográfico. Son los vídeos de la campaña que el Ministerio de Igualdad ha presentado este lunes, titulada Porno, Por no hablar. “Este es un debate de país y de la Unión Europea”, ha dicho Ana Redondo, ministra de Igualdad, al respecto. “Lo primero es hablar. Por no hablar tenemos muchos problemas. Esta campaña intenta poner este tema sobre la mesa, que muchas veces es tabú, por ejemplo, en las familias”, ha profundizado. Y es que los primeros contactos de los niños y las niñas con la pornografía se están dando entre los 8 y los 10 años; un momento en el que, según ha explicado Redondo, la empatía aún no está refinada. “El 60% de los menores tienen ese primer contacto de forma involuntaria. Hay todo un mercado, una industria, muy potente, que busca nuevos clientes en nuestros niños y niñas”, ha expresado. Dos tercios de los estudiantes de 14 a 18 años admite haber consumido pornografía al menos una vez en su vida y el 44,5 % admite haberlo hecho en el último mes, según un estudio. En este sentido, la ministra ha recordado que estos contenidos, que suelen ser violentos, deshumanizan a las mujeres. Ante una falta de educación sexual, “la pornografía es la escuela donde muchos jóvenes se están formando”, ha asegurado…
https://www.eldiario.es/sociedad/pornografia-deformando-menores-igualdad-lanza-campana-parar-abrir-debate-pais_1_12698255.html
LA RESERVA MÁS GRANDE DE ORO DE EUROPA ESTÁ EN ASTURIAS, PERO LOS VECINOS NO QUIEREN SABER NADA
ResponderEliminarA menos de un kilómetro de la playa de Las Poleas, en el concejo asturiano de Tapia de Casariego (3.900 habitantes), se encuentra el mayor depósito de oro de la Europa occidental. Una mina cuya parte más superficial ya explotaron los romanos hace unos 2.000 años y que es el origen de la actual laguna. Pero la zona aún cuenta con grandes reservas. Desde hace unos 20 años, distintos proyectos han tratado de conseguir la licencia para trabajar en la extracción del mineral, sin éxito. La última propuesta se juega estos días su consideración como proyecto estratégico. Como telón de fondo, una fuerte presión vecinal y ecologista, que lleva dos décadas de lucha contra las extracciones en la mina de Salave, frente a un ascenso imparable del precio del oro y la Unión Europea, que quiere que en 2030 el 10% de la explotación mundial de materiales estratégicos se produzca en suelo comunitario. La empresa Exploraciones Mineras del Cantábrico (EMC), una filial de la británica Black Dragon, está detrás del tercer intento en este siglo por la explotación de la mina. Previamente, fueron las compañías Rio Narcea Gold Lines y Astur Gold las que lo intentaron, pero por distintos motivos no consiguieron su objetivo. De hecho, este último proyecto se malogró por una Declaración de Impacto Ambiental negativa emitida por el Principado en 2014. Un año después, EMC presentó su propuesta, que también fue rechazada por parte de la Consejería. En 2017, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias avaló la decisión del Principado y desestimó los recursos presentados por la compañía…
https://www.elconfidencial.com/espana/2025-10-20/la-reserva-mas-grande-de-oro-esta-en-asturias-y-abre-desde-hace-20-anos-un-profundo-conflicto-por-su-explotacion_4229584/