miércoles, 24 de septiembre de 2025

AQUANÁJERA vuelve a abrir sus puertas.

5 comentarios:

  1. FELIPE DE BORBÓN EVITA HABLAR DE GENOCIDIO EN GAZA PERO CONDENA LOS "ACTOS ABERRANTES" DE ISRAEL

    El rey Felipe VI evitó este miércoles calificar de genocidio el asesinato sistemático de la población palestina en Gaza por parte de Israel, en el discurso que pronunció en Nueva York ante la Asamblea General de Naciones Unidas. En su intervención, de unos veinte minutos de duración, Felipe de Borbón criticó al Gobierno de Benjamin Netanyahu y calificó de "actos aberrantes” que "repugnan a la conciencia humana" las matanzas ejecutadas por su Ejército en la Franja, pero calificó de "hermano" al pueblo israelí recordando su vinculación histórica con España. "No podemos guardar silencio, ni mirar hacia otro lado, ante la devastación, los bombardeos, incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio; ante tantas muertes entre la población civil; o ante la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas", señaló el monarca, que llegó a implorar a los responsables de Israel: "Detengan ya esta masacre". "Condenamos rotundamente el execrable terrorismo de Hamás y especialmente aquella matanza brutal del 7 de octubre de 2023 contra la población israelí, y reconocemos el derecho de Israel a defenderse. Pero, con la misma firmeza, demandamos que el gobierno de Israel aplique sin reservas el derecho internacional humanitario en toda Gaza y Cisjordania", reclamó Felipe VI. "Exigimos que la ayuda humanitaria llegue sin dilaciones, un alto el fuego con garantías y la liberación inmediata de todos los rehenes que aún retiene Hamas con tanta crueldad", añadió…

    https://www.publico.es/politica/felipe-borbon-evita-hablar-genocidio-gaza-pero-condena-actos-aberrantes-israel.html

    ResponderEliminar
  2. SERRAT: “NUESTROS REPRESENTANTES ESTÁN ADOPTANDO POSICIONES QUE NO AYUDAN A LO QUE NECESITA UN SISTEMA DEMOCRÁTICO”

    El cantante Joan Manuel Serrat ha asegurado este miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino: “No solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”. “Cada día busco ropa de optimista que ponerme, últimamente no encuentro ropa de mi talla”, ha bromeado en su discurso tras recoger en San Fernando (Cádiz) el XIV Premio Cortes Real Isla de León, con el que la ciudad gaditana reconoce la trayectoria de un artista que simboliza el poder de la música como “instrumento de lucha por la libertad, la democracia y los valores constitucionales”. “Envejezco en paz, pero no resignado”, ha dicho en su discurso antes de lamentar que los ciudadanos “somos desgarrados testigos de unas atrocidades brutales que se están ejerciendo a nuestro alrededor” como “el genocidio que sufre día a día el pueblo palestino sin que se produzcan unánimes y contundentes respuestas por parte de los gobiernos del mundo entero, especialmente de aquellos que se atribuyen el papel de garantes de la paz y de la libertad”. DESENTRENADOS PARA LA TOLERANCIA. Serrat ha suscitado tras estas palabras un encendido aplauso de los asistentes a la ceremonia de entrega de este premio en el Real Teatro de las Cortes, el mismo escenario en el que hace 215 años, el 24 de septiembre de 1810, se reunieron diputados para plantar la semilla de la primera Constitución que recogía los principios de la democracia en España…

    https://www.eldiario.es/cultura/serrat-representantes-adoptando-posiciones-no-ayudan-necesita-sistema-democratico_1_12629907.html

    ResponderEliminar
  3. LA BATALLA DE LA TORTUGA MURCIANA: "PREOCUPACIÓN" ENTRE LOS AGRICULTORES Y OTRA BRECHA PP-VOX

    La relación entre el Partido Popular y Vox, dos antiguos aliados y compañeros en el Gobierno de la Región de Murcia, parece complicarse de nuevo. Esta vez, la disputa corre a cargo de las tortugas moras, una especie de reptil pequeño, con cuerpo amarillo y verde oliva, y un caparazón repleto de manchas. Este animal vive principalmente en el sureste ibérico y cerca de 68% de todos los ejemplares de Europa se encuentran en esta comunidad autónoma. Desde julio de 2024, con el objetivo de "corregir los errores adversos que actúan sobre la tortuga y podrían llevarle a un peligro de extinción en un futuro inminente", el Gobierno regional, liderado por el popular Fernando López Miras, está inmerso en la elaboración de un plan para proteger a la especie. El pasado verano ya abrió un periodo de consultas previas y, después de un año, este julio comenzó el proceso de participación pública. Sin embargo, el proyecto planteado no ha logrado sortear las críticas ni la bronca política. Los últimos estudios sobre esta especie, elaborados por distintas organizaciones como la Universidad Miguel Hernández, señalan que su estado de conservación es "desfavorable" y que se habría perdido el 22% del área de distribución. Las principales causas que explican este retroceso en la especie pasan por la pérdida y transformación de su hábitat, la fragmentación del territorio, la extracción ilegal de ejemplares -la comunidad autónoma sostiene que hay unas 100.000 tortugas moras en cautividad- la mortalidad por atropellos, los incendios forestales, el cambio climático y las enfermedades. El plan de la administración de López-Miras pretende establecer "medidas específicas para preservar y restaurar el hábitat, mejorar la conectividad entre subpoblaciones y garantizar el seguimiento del estado de conservación de la especie"…

    https://www.elconfidencial.com/espana/2025-09-24/tortuga-mora-murcia-pp-vox-lopez-miras-conservacion_4213993/

    ResponderEliminar
  4. SÁNCHEZ ANUNCIA QUE ESPAÑA ENVIARÁ ESTE JUEVES UN BUQUE PARA PROTEGER LA FLOTILLA

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles desde Nueva York que este jueves zarpará desde Cartagena "un buque de acción marítima equipado con todos los medios" para asistir a la Flotilla humanitaria que se dirige a Gaza. Sánchez ha destacado que la iniciativa tiene por objetivo asistir si fuese necesario "y realizar algún rescate". "El Gobierno de España exige que se cumpla la ley internacional y que se respete el derecho de nuestros ciudadanos a navegar por el Mediterráneo en condiciones de seguridad", ha añadido Sánchez. El líder socialista ha destacado que en esta "Flotilla de La Paz" están representados 45 países "que a lo que van es a trasladar alimentos a la población gazatí y a expresar la solidaridad". Ha recordado que varios países, entre ellos España, emitieron hace unos días una declaración conjunta en la que se trasladaba a Benjamin Netanyahu que se iba a "proteger diplomáticamente" a nuestros conciudadanos. "Este buque lo que trata es de que en caso de que haya alguna dificultad puedan ser rescatados los nacionales y también los integrantes de la Flotilla de la Paz. Esperemos que no suceda. Hay otros países que ya han tomado esta decisión, por ejemplo Italia y nosotros evidentemente, pues vamos a proveer de esa seguridad a nuestros conciudadanos", ha añadido Sánchez…

    https://www.publico.es/politica/sanchez-anuncia-espana-enviara-jueves-buque-proteger-flotilla-gaza.html

    ResponderEliminar
  5. CONDENA POR LA MUERTE DE CUATRO IBIS EREMITAS EN EXTREMADURA: UN AÑO DE PRISIÓN Y 20.000 EUROS DE INDEMNIZACIÓN

    Un año de prisión, inhabilitación especial para cazar o pescar durante 35 meses y al pago de 20.000 euros de indemnización a la Junta de Andalucía, además de las costas procesales. Esa es la condena impuesta por el Juzgado de lo Penal 2 de Badajoz a un vecino de la localidad pacense de Montemolín por un delito contra la fauna tras disparar y abatir a cuatro ejemplares de ibis eremita, una de las aves más amenazadas del mundo, según una sentencia que ha dado a conocer SEO/BirdLife. Los hechos sucedieron en agosto de 2019 cuando un grupo de cinco ibis eremitas juveniles, nacidos en el marco del Proyecto de Reintroducción del Ibis Eremita de la Junta de Andalucía y el Zoobotánico de Jerez, realizó un vuelo de dispersión desde el único núcleo reproductor de la especie en España, que se encuentra en Vejer de la Frontera (Cádiz) hasta Montemolín, en el sur de la provincia de Badajoz. La investigación conjunta del Seprona de la Guardia Civil y agentes de Medio Ambiente permitió localizar los cadáveres de las aves, cuatro de ellos con claros signos de haber sido abatidas por disparos de carabina de aire comprimido. El quinto ejemplar del grupo también falleció, sin embargo, no se ha podido determinar que fuera a causa de los disparos, puesto que existen “otras posibles causas”, según la organización ecologista…

    https://www.eldiario.es/extremadura/sociedad/condena-muerte-cuatro-ibis-eremitas-extremadura-ano-prision-20-000-euros-indemnizacion_1_12628950.html

    ResponderEliminar