miércoles, 6 de agosto de 2025

Nájera apuesta por la sostenibilidad energética con la instalación de placas solares en el Albergue Municipal y el Pabellón Multiusos

El Ayuntamiento de Nájera ha iniciado la instalación de placas solares fotovoltaicas en dos de sus principales instalaciones municipales: el Albergue Municipal de Nájera y el Pabellón Multiusos. Esta actuación cuenta con una inversión total de 235.000 euros, financiada por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. La inversión se distribuye en 200.000 euros destinados al Pabellón Multiusos y 35.000 euros al Albergue Municipal de Nájera. El proyecto se enmarca dentro del "Plan de Acciones de Cohesión entre Destinos del Camino de Santiago en La Rioja", incluido en el Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destinos Xacobeo 2021, que busca promover destinos turísticos más sostenibles y eficientes. El objetivo principal de esta intervención es avanzar hacia un modelo energético más responsable, reducir el consumo de energía convencional y mejorar la eficiencia energética de los edificios públicos, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático. Con esta iniciativa, Nájera continúa dando pasos firmes hacia una gestión municipal más eficiente, moderna y respetuosa con el medio ambiente, aprovechando las oportunidades de financiación que ofrece la Unión Europea para transformar las ciudades y hacerlas más sostenibles.

5 comentarios:

  1. LA OLA DE CALOR SE EXTIENDE Y LA ALERTA SE AMPLÍA A TRECE COMUNIDADES AUTÓNOMAS

    La ola de calor que desde el pasado domingo azota a España se va a extender este miércoles y los avisos meteorológicos que activa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se han ampliado a 13 comunidades autónomas ante las temperaturas extremas que se van a alcanzar. La alerta es además de nivel naranja (riesgo importante) en seis comunidades autónomas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid y Canarias), ante la previsión de que los termómetros se disparen por encima de los 40 grados en muchas áreas durante las horas centrales del día. En grandes extensiones de las mismas comunidades se ha activado también el nivel de aviso amarillo (riesgo), el mismo que en las comunidades de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Catalunya, Navarra, La Rioja y País Valencià, donde los valores van a ser también muy altos. De las alertas meteorológicas se libran este miércoles, además del archipiélago balear, toda la fachada litoral cantábrica y todo el litoral mediterráneo, excepto una gran extensión en torno al poniente y la capital almeriense, donde los termómetros subirán también por encima de los 35 grados. En el archipiélago canario la alerta naranja se focaliza en la isla de Gran Canaria, y se han activado avisos amarillos en La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife, según los datos de la Aemet…

    https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/ola-calor-extiende-alerta-amplia-trece-comunidades-autonomas.html

    ResponderEliminar
  2. LAS IMÁGENES DE HIROSHIMA QUE EL MUNDO NO PUDO VER

    La memoria visual de los primeros —y hasta ahora únicos— ataques nucleares contra civiles, en Hiroshima y Nagasaki, hace ahora justo 80 años, perdura gracias a fotografías tomadas por japoneses justo después de las explosiones y que durante décadas estuvieron censuradas por las fuerzas de ocupación estadounidenses. El control estadounidense, cuyo objetivo inicial fue ocultar las consecuencias hasta entonces desconocidas de la radiactividad en el cuerpo humano y en estructuras urbanas de mediano tamaño, limitó la circulación de fotografías, películas e investigaciones médicas relacionadas con los efectos. Al mismo tiempo, potenció el poder icónico de las nubes en forma de hongo que emanaron de las detonaciones y que fueron fotografiadas por las tropas del ejército ganador. De esta forma, como recuerda Luly van der Does, profesora de la Universidad de Hiroshima, la percepción de la bomba en Occidente y en Japón se centró en los “hongos” y se estableció una división entre “arriba y abajo de la nube”. Es la forma en la que se transmite en muchos textos escolares del resto del mundo porque, anota la profesora, “no es agradable ver a personas que murieron quemadas”. Los fotógrafos y cineastas japoneses que captaron imágenes de Hiroshima y Nagasaki poco después de las bombas conservaron ocultos sus materiales durante décadas. Uno de los primeros en dar a conocer su material fue Yoshito Matsushige, fotógrafo del Chugoku Shimbun, un diario de Hiroshima al que se le había asignado trabajar con el ejército durante la guerra y que, tras salvarse de la explosión por estar lejos del hipocentro, tomó cinco fotografías que pasaron a la historia…

    https://elpais.com/cultura/2025-08-06/las-imagenes-de-hiroshima-que-el-mundo-no-pudo-ver.html

    ResponderEliminar
  3. VER "CÓMO EL IMPERIO BRITÁNICO SE ENRIQUECIÓ A COSTA DE LOS CINCO CONTINENTES" EN YOUTUBE

    https://youtu.be/KUcwD-cGblo?si=CsLskttqAq7Yzaoq

    ResponderEliminar
  4. LA FIESTA DE LA EXTINCIÓN DEL SALMÓN EN ASTURIAS: HASTA 19.000 EUROS POR EJEMPLARES QUE DESAPARECEN

    El ritual festivo se llama Campanu. Todos los años, a mediados de abril, miles de pescadores deportivos se lanzan a los ríos de Asturias en la búsqueda del primer salmón atlántico de la temporada. Una vez capturado, se subasta. En 2025, el trofeo fue para el pescador Javier Bueno. El ejemplar, de 6.895 gramos y 83 centímetros, se lo llevó el restaurante La Finca de Oviedo tras pagar 10.100 euros. En 2024, el precio más alto llegó de Madrid. El Rincón Asturiano desembolsó 19.300 euros, una cifra récord para esta “tradición popular”, como lo define Ángel García, presidente de la Asociación Asturiana de Pesca Fluvial (Raapf). Este año, los pescadores tardaron cuatro días en atrapar al primer salmón de la campaña, que se extiende hasta julio. La tardanza fue el presagio de una “campaña desastrosa”, catalogada como “la peor de la historia”, por esta asociación. Solo 128 capturas, 250 menos que en 2024. Una cifra que, según el biólogo David Álvarez, profesor de Zoología en la Universidad de Oviedo, confirma que la especie está “prácticamente extinta”. En algunas cuencas, como Cares-Deva y Eo, las capturas se contaron con los dedos de la mano: siete y dos, respectivamente. En Esva, con una superficie total de 460,26 km², no se logró pescar ningún salmón. Álvarez, que lleva 25 años estudiando a los salmónidos, tiene las estadísticas de pesca en Asturias de los últimos 80 años. Entre las décadas del 40 y 80 del siglo pasado, las capturas oscilaban entre 4.000 y 8.000. En 2005, la cifra fue de 3.000. En 2015, un poco más de 1.000. “En la última década el declive ha sido brutal”, advierte el científico. “Hemos llegado al límite”, lamenta…

    https://www.eldiario.es/ballenablanca/biodiversidad/fiesta-extincion-salmon-asturias-19-000-euros-ejemplares-desaparecen_1_12508961.html

    ResponderEliminar
  5. WASHINGTON PRESIONA A VARIOS PAÍSES PARA RECHAZAR UN ACUERDO EN LA ONU SOBRE PLÁSTICOS

    Estados Unidos ha enviado cartas a varios países instándoles a rechazar el objetivo de un pacto mundial que incluya límites a la producción de plástico y a sus aditivos químicos al inicio de las negociaciones de un tratado de la ONU sobre el tema, según un memorándum y comunicaciones vistas por Reuters. En los comunicados, fechados el 25 de julio y distribuidos a los países al inicio de las negociaciones en Ginebra el lunes, Washington expuso sus líneas rojas para las negociaciones que le sitúan en oposición directa a más de 100 países que han apoyado esas medidas. Las esperanzas de lograr un ambicioso tratado mundial de "última oportunidad" que aborde el ciclo de vida completo de la contaminación por plásticos, desde la producción de polímeros hasta la eliminación de residuos, se han desvanecido mientras los delegados se reúnen para lo que se suponía iba a ser la ronda final de negociaciones. Siguen existiendo importantes divisiones entre los países productores de petróleo -que se oponen a limitar la producción de plásticos vírgenes alimentados por crudo, carbón y gas- y partes como la Unión Europea y pequeños Estados insulares, que abogan por establecer límites y por una gestión más estricta de los productos plásticos y las sustancias químicas peligrosas...

    https://www.publico.es/internacional/eeuu/washington-presiona-varios-paises-rechazar-acuerdo-onu-sobre-plasticos.html

    ResponderEliminar