Ayer fue inaugurada la exposición itinerante de la “XVIII edición del Concurso Fotográfico Naturaleza de La Rioja”, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, con la colaboración de La Rioja 360 Grados Avanza, Sociedad de Promoción de La Rioja S.A.U. y la Federación Riojana de Fotografía. La muestra se encuentra en el Paseo de San Julián, y podrá visitarse hasta el próximo 8 de Septiembre. En ella pueden verse en paneles de gran tamaño las 7 fotografías ganadoras del concurso, y otras 22 preciosas instantáneas. Al concurso fotográfico “Naturaleza de La Rioja” se han presentado 226 participantes, que han enviado un total de 1.382 fotografías sobre fauna, flora y paisajes riojanos. VISITA GUIADA. La Federación Riojana de Fotografía ofrecerá, el 24 de Agosto, una visita guiada a la muestra para que los ciudadanos puedan participar de una visita técnica interpretada por miembros de la Federación, que ayudarán a los visitantes a conocer con más detalle diferentes aspectos y curiosidades, tanto de la técnica fotográfica utilizada, como de los lugares o las especies que aparecen representados en cada una de las imágenes. A juzgar por la belleza de las fotografías expuestas, la masiva asistencia a esta XVIII edición está asegurada.
“La memoria no guarda películas, guarda fotografías”. -Milan Kundera-
ResponderEliminarESPAÑA, ANTE UNA SUCESIÓN DE INCENDIOS DEVASTADORES: “TENEMOS TODOS LOS INGREDIENTES PARA EL CÓCTEL MOLOTOV”
ResponderEliminarNi un semana sin su incendio –o incendios– devastador. Según el calor extremo ha atenazado España, en buena parte impulsado por la crisis climática, se han sucedido grandes incendios forestales hasta tocar cúspide, de momento, este fin de semana cuando ardieron Las Médulas (León). Si el 31 de mayo la estadística oficial mostraba un gran incendio forestal (GIF) declarado en España, es decir, con 500 o más hectáreas calcinadas, las cifras oficiales a 3 de agosto recogían ya 14, según el Ministerio de Transición Ecológica. En realidad, este lunes se ha llegado a los 22 siniestros altamente destructivos. La progresión del verano ha sido: de un gran incendio a 5 al terminar junio, 12 al acabar julio y 22 antes de la mitad de agosto. Aunque en España actualmente se producen menos incendios que hace 20 años (la media entre 2015 y 2024 cayó un 35% respecto a la década anterior) “la proporción de grandes incendios forestales (GIF) respecto al total de siniestros no ha parado de crecer”, según el análisis de la organización WWF. “Apenas suponen el 0,26% del total, pero en ellos se registran los mayores impactos ambientales y sociales”, concluye la organización. De media, en esta década se han registrado 23 grandes incendios al año, una cifra a punto de ser alcanzada cuando quedan muchas semanas de temporada de alto riesgo…
https://www.eldiario.es/sociedad/espana-sucesion-incendios-devastadores-ingredientes-coctel-molotov_1_12528344.html
NETANYAHU TRATA DE SILENCIAR EL GENOCIDIO EN GAZA CON CENSURA, PROPAGANDA Y EL ASESINATO DE MÁS DE 200 PERIODISTAS
ResponderEliminarCuando a finales de 2023 Israel ordenó a los palestinos residentes en el norte de la Franja de Gaza moverse hacia el sur, el periodista Anas Al Sharif se negó. "Me quedé para documentar la invasión y las masacres que cometieron allí", explicó más tarde en un reportaje. Tras recibir varias amenazas telefónicas que le exigían marcharse del lugar, tal y como denunció públicamente el periodista, su casa familiar fue bombardeada por las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI). Su padre, de 90 años, murió en aquel ataque. En los últimos meses, las amenazas a Al Sharif habían vuelto multiplicadas. Tanto era así que el Comité de Protección para los Periodistas (CPJ) alertó a finales de julio de que su vida corría peligro. De nada sirvió. El pasado domingo 10 de agosto Anas Al Sharif fue asesinado a los 28 años, junto a cinco de sus compañeros de profesión. Sus nombres eran: Mohammed Qreiqeh, Ibrahim Zaher, Moamen Aliwa, Mohammed Noufal y Mohamed Al Khalidi. Todos trabajaban como camarógrafos, asistentes o reporteros para el medio catarí Al Jazeera, a excepción de Al Khalidi, que lo hacía para el medio palestino Sahat, informó EFE. Fueron atacados por un dron israelí mientras trabajaban en la tienda de campaña que habían levantado frente al Hospital Al Shifa, en la ciudad de Gaza…
https://www.publico.es/internacional/netanyahu-trata-silenciar-genocidio-gaza-censura-propaganda-asesinato-200-periodistas.html
EUROPA PODRÍA SUFRIR OLAS DE CALOR QUE NOS TENGAN SEMANAS A 40 °C, SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO
ResponderEliminarLa investigadora española Laura Suárez Gutiérrez y su equipo del ETH Zurich han publicado un estudio que alerta de que Europa podría enfrentarse en el futuro a veranos con olas de calor sucesivas que nos trajeran temperaturas cercanas a los 40 °C durante semanas. Los investigadores han realizado simulaciones de olas de calor por ordenador y, en los peores escenarios, las altas temperaturas podrían ir acompañadas de sequías extremas, incendios y subidas del precio de la energía. "Nuestros hallazgos revelan la posibilidad de que se produzcan condiciones sin precedentes de calor extremo, incendios forestales y sequía del suelo, muy por encima de los extremos históricos registrados en el pasado reciente", escriben Suárez y su equipo, autores del estudio que aún está pendiente de publicación en Nature Portfolio. Los investigadores no saben si este escenario se va a materializar con toda seguridad, pero insisten en que es plausible teniendo en cuenta la situación actual del clima. Estas simulaciones son una herramienta de prevención para que los responsables políticos preparen sus planes de emergencia ante veranos que van encadenando récords de temperatura. CÓMO FUNCIONAN LAS SIMULACIONES. Los investigadores han empleado una técnica llamada ensemble boosting. El equipo ha usado como muestra siete veranos entre 2015 y 2028 con perturbaciones mínimas durante ventanas de 20 días. Con ellos, los autores han generado miles de escenarios que revelan un aumento en la persistencia del calor...
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2025-08-12/europa-ola-de-calor-semanas-clima-futuro-investigacion_4189653/